¿Sabías que existen deducciones en el IRPF por instalación fotovoltaica? En EPAE te contamos todo lo que necesitas saber acerca de ello, así como los requisitos necesarios para que te puedas beneficiar de las mismas.
En la actualidad, cada vez es más común la instalación de dispositivos que favorezcan el autoconsumo eléctrico. Una de las alternativas más populares es la de la instalación fotovoltaica, también conocida como instalación de energía solar, un sistema diseñado para producir electricidad a partir de la radiación solar.
Las deducciones en el IRPF por instalación fotovoltaica es una subvención más que apoya el crecimiento del sector del autoconsumo fotovoltaico. Este descuento se puede solicitar a la hora de realizar la Declaración de la Renta y puede llegar hasta el 60% de la cantidad invertida en dicha instalación.
A continuación, te contamos todo sobre las deducciones en el IRPF por instalación fotovoltaica. ¡Continúa leyendo!
¿Qué tipo de instalaciones fotovoltaicas se pueden deducir en el IRPF?
Todas aquellas instalaciones fotovoltaicas que sean de autoconsumo que estén instaladas en tu residencia habitual o aquellas instalaciones colectivas del edificio donde vives, podrán ser deducidas en el IRPF.
Sin embargo, cabe destacar que este tipo de instalaciones no podrán estar vinculadas a ningún ejercicio de una actividad económica, ni tampoco podrán ser deducidas en el IRPF aquellas instalaciones fotovoltaicas que sean de carácter obligatorio.
En concreto, las deducciones en el IRPF por instalación fotovoltaica estarán destinadas a los siguientes casos:
- Instalaciones de autoconsumo eléctrico para su uso como suministro de energía eléctrica con autoconsumo.
- Instalaciones de producción de energía térmica con energía solar, biomasa o de la energía geotérmica para generación de agua caliente, calefacción y climatización.
- Instalaciones de producción de energía eléctrica a través de energía solar fotovoltaica o energía eólica para la electrificación de viviendas aisladas de la red.
Porcentajes a deducir en el IRPF por instalación fotovoltaica
Dentro de las deducciones en el IRPF por instalación fotovoltaica, podemos distinguir tres tipos de porcentajes diferentes:
Deducción del 20% de lo invertido
Si realizas la instalación fotovoltaica en tu domicilio habitual o en uno dirigido al arrendamiento, podrás deducir hasta el 20% del IRPF. En el caso de que se trate de una vivienda destinada al alquiler, deberá ser alquilada antes del 31 de diciembre del 2023.
Asimismo, para acceder a este descuento, la instalación debe efectuarse entre el 6 de octubre y el 31 de diciembre de 2022.
El máximo a deducir serán 5.000 € anuales y se deberá demostrar que con la instalación se ha conseguido reducir, al menos, el 7 % de la calefacción y refrigeración, datos que aparecen reflejados en el certificado de eficiencia energética del domicilio.
Deducción del 40% de lo invertido
En este caso, si se efectúa la instalación fotovoltaica en la vivienda habitual o en una destinada al alquiler, se podrá deducir en el IRPF hasta el 40%. Para ello, deberá acreditar, mediante la certificación mencionada anteriormente, que ha sido capaz de reducir en al menos un 30% su consumo de energía no renovable.
En este caso, la cantidad máxima a deducir asciende hasta los 7.500 € anuales, siendo los plazos de la instalación y del alquiler de la vivienda los mismos que en el caso anterior.
Deducción del 60% de lo invertido
Por último, la deducción en el IRPF por instalación fotovoltaica en la vivienda, podría llegar a ser de hasta un 60% de la cantidad invertida. Para ello, se deberá demostrar, mediante el certificado de eficiencia energética, que la reducción del consumo de energía no renovable es como mínimo del 30%.
La cantidad máxima deducible será de 15.000 € anuales y, en este caso, el plazo de dicha instalación se amplía hasta el 31 de diciembre de 2023.

¿Quiénes pueden solicitar la deducción de IRPF por instalación fotovoltaica?
Todo contribuyente que instale energías de autoconsumo o renovables en su domicilio habitual o en cualquiera del que sea propietario, con el fin de ayudar a mejorar la eficiencia energética, y cumpla los requisitos aplicables, podrán acceder a este tipo de deducción en el IRPF.
Requisitos para solicitar este tipo de deducción en el IRPF
Para poder beneficiarse de las deducciones en el IRPF por instalación fotovoltaica se debe cumplir una serie de requisitos, como son los siguientes:
- Debe tratarse de una vivienda habitual, siendo las personas que solicitan dicha deducción los propietarios de la misma.
- En el caso de instalaciones de uso común compartidas y recogidas legalmente, podrán solicitar este tipo de deducción de forma individual cada propietario, según el coeficiente de participación que le corresponda y cumpliendo los requisitos.
- Para acceder a estas deducciones es imprescindible disponer del previo reconocimiento de la Administración autonómica competente según cada caso.
- Por último, dichas instalaciones deben ser realizadas por una empresa instaladora que cumpla con los requisitos exigidos por la ley.
Documentación requerida en la solicitud
Todas las personas físicas que cumplan con los requisitos mencionados anteriormente, en el momento de la solicitud, deberán presentar la siguiente documentación:
- Facturas de la instalación fotovoltaica. Solamente se considerarán válidas aquellas que cumplan con lo dispuesto en el Reglamento regulador y estén referidas a la persona solicitante.
- Fotografías de la instalación y de cada elemento que la constituye.
- Ficha catastral. Esta documentación se obtiene mediante la Sede Electrónica del Catastro.
- Certificado de legalidad de la edificación en la que se ha realizado la instalación fotovoltaica. Este documento se solicitará solo en el caso de tratarse de viviendas construidas en suelo no urbano.
- Declaración del administrador o del presidente de la lista de propietarios contribuyentes en la inversión de la instalación fotovoltaica, en el caso de las comunidades de vecinos.

Continúa tu formación con EPAE
Si quieres saber más sobre las deducciones en el IRPF o cualquier gestión de dicho impuesto, no dudes en acceder a nuestro blog, pues encontrarás muchos más artículos de tu interés y conocerás todas las novedades de nuestra escuela.
Además, te invitamos a que comiences el Curso Superior de Casos Prácticos del IRPF, con el que aprenderás a realizar cualquier gestión gracias a los casos prácticos reales que ofrece a través de la aplicación de Rentaweb de la Agencia Tributaria.
Asimismo, disponemos de numerosos cursos online y presenciales con los que podrás continuar tu formación y hacerte todo un experto en contabilidad, fiscalidad y laboral. ¡No te los pierdas!
Si tienes cualquier duda sobre nuestra escuela, no dudes en contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte!
No te lo pienses más, ¡continúa tu formación con EPAE!