Nuestra solicitud de paro y nuestra futura prestación dependen de un documento imprescindible: el certificado de empresa. ¿Por qué es imprescindible? Te lo explicamos en este artículo.
Certificado demandante de empleo
Primero, porque acredita nuestra situación legal de desempleo, y el motivo que la ha causad: despido, fin de contrato, ERE o cualquier otra causa. Además, porque también acredita el tipo de contrato que teníamos, la jornada laboral y todo lo que hemos cotizado por contingencias comunes y por desempleo. Es decir, el certificado de empresa determinará ni más ni menos si tenemos o no tenemos derecho a paro y el importe que vamos a cobrar.Hasta aquí mas o menos queda claro que es imprescindible así que vamos con las dudas más frecuentes sobre este documento.
SEPE: certificado de empresa
La primera si la empresa está obligada a entregarnos el certificado. Es una pregunta que nos hacen muchísimo y la respuesta es que rotundamente sí. Es más, desde la fecha de nuestro cese la empresa tiene como mucho diez días para hacerlo.
Además, deberá entregárnoslo en formato papel, a no ser que tenga más de diez empleados. En ese caso la empresa estará obligada a enviar el certificado directamente al servicio público de empleo estatal a través de una aplicación informática.
En este caso nos asalta la siguiente duda: ¿cómo saber que efectivamente lo ha enviado? Existen dos formas:
La primera preguntándoselo directamente a nuestra oficina de empleo, y en caso de que lo hayan recibido, pedirle una copia.
La segunda opción es consultarlo nosotros mismos si tenemos un DNI electrónico certificado digital o clave de acceso en la web del servicio público de empleo estatal, a través del enlace habilitado para ello. Te compartimos los pasos a seguir:
¿Cómo tener un certificado de desempleo (SEPE) por internet?
Primero accedemos a la web: sede.spe.gob.es
Una vez accedamos, pulsamos sobre personas.
En este listado buscamos la opción obtenga un certificado sobre su prestación. Accedemos y ahí podemos descargar una guía de uso o acceder pulsando sobre: obtención de certificados.
En este punto podemos identificarnos introduciendo nuestros datos personales mediante la opción: datos de contraste o entrar con DNI electrónico certificado digital o usuario y contraseña del sistema clave.
SEPE CLAVE: Pasos a seguir para acceder con acceso por Cl@ve
Te vamos a explicar en este ejemplo como accederemos mediante el sistema clave:
Aparecen los tipos de certificados > seleccionamos certificado de situación:
Elegimos recibir el documento por correo o descargarlo al momento en pdf y continuamos. Pulsamos sobre obtener
Y una vez llegados a este punto, ya tenemos nuestro certificado de situación del SEPE. Dale a descargar en tu equipo y se descargará un documento en PDF.
Una vez comentado esta situación, la cual sería la idónea y la que se da en el mayor de los casos, pero pongámonos en lo peor, imagina que la empresa se ha evaporado o que no haya entregado nuestro certificado.
En ese caso no hay tiempo que perder. Debemos solicitar de todos modos nuestro paro, para evitar que se nos pase el plazo y adjuntar un impreso que se llama: declaración de carencia de documentación en la solicitud de prestaciones
Este impreso nos lo proporcionarán en la oficina de empleo. Así que explicamos nuestro caso y nos lo dan. Esto es como dar el chivatazo al servicio público de empleo estatal para que se encargue de localizar al empresario y pedir en nuestra documentación.
Estos serían los pasos a seguir y los diferentes escenarios que podemos encontrarnos a la hora de solicitar nuestro certificado de desempleo.
Artículos Relacionados

Francisco Martínez
Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.
Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.