¿Puedo desgravar mi hipoteca en la declaración de la Renta?

desgravar-hipoteca

Cuando vas a desgravar una hipoteca, lo que estás haciendo es reducir legalmente los ingresos sobre los que se te aplican los impuestos en la declaración de renta; de acuerdo al importe total anual, en vez de aplicarte el IRPF sobre este importe, se aplica sobre una cifra más baja cuando se adaptan esas desgravaciones.

La deducción por adquisición de vivienda habitual es un beneficio fiscal donde puedes pagar menos por el impuesto del IRPF, el coste de lo que aportas al año por la compra de tu inmueble se aplica un porcentaje que incluye los gastos de la hipoteca que adquiriste para financiar, este dinero se descuenta del IRPF.

Aquellas personas que contrataron su hipoteca antes de enero del año 2013 son las que pueden realizar la desgravación de la hipoteca de su vivienda habitual en la declaración de renta; en el caso de los que la adquirieron recientemente, la ley ha sido modificada, la cual no permite que se ahorre dinero en impuestos al adquirir una vivienda con hipoteca.

Las excepciones son en el País Vasco y Navarra, los demás contribuyentes que quieran acceder a este beneficio de saber cuánto desgrava una hipoteca para ellos, es necesario que hayan formalizado su operación antes del 1 de enero del 2013.

¿Qué se necesita para desgravar una hipoteca?

Algunos requisitos que necesitas para realizar la desgravación de una hipoteca de una vivienda habitual son:

  • Debe ser tu residencia habitual: No puedes desgravar la hipoteca de tu vivienda si realizaste la contratación para comprar una segunda residencia como un apartamento vacacional o un piso para alquilar a otras personas.
  • Haber realizado la compra de la vivienda en hipoteca antes del 1 de enero del 2013: Esto aplica en las comunidades autónomas de régimen común (exceptuando a Navarra y el País Vasco), por este motivo, la deducción no se puede aplicar sobre compras efectuadas después de la fecha.
  • Haber aplicado la deducción para desgravar la hipoteca en el año 2012 o en un año anterior.

También se puede desgravar la hipoteca si la pediste para construir, ampliar o remodelar la vivienda habitual antes del 1 de enero del 2013.

No obstante, si estás en Navarra, puedes desgravar tu hipoteca si compraste tu vivienda habitual antes del 1 de enero del 2018; para Vasco, puedes realizar la deducción sin ningún problema de cuándo adquiriste tu vivienda.

¿Cómo saber cuánto desgrava una hipoteca?

La deducción a aplicar es del 15% sobre el importe abonado durante el año, aunque tiene un límite de 9.040 euros por el contribuyente. Para País Vasco y Navarra, que son comunidades autónomas donde se pueden seguir aplicando las deducciones en la parte del IRPF, son gestionados por los gobiernos regionales.

Al cumplir con los requisitos, podrás ver la desgravación de la hipoteca de tu vivienda habitual de hasta un 15% de lo que hayas pagado por la hipoteca a lo largo del año, que significa un 7.5% estatal y un 7.5% autonómico, sobre la base máxima de 9.040 euros anuales.

Con esto te ahorrarás un máximo de 1.356 euros en IRFP al año. En el caso de que la hipoteca tenga dos titulares y se realice la declaración por separado, la base máxima se duplica a 18.080 euros, que equivale a un ahorro máximo de 2.712 euros. Asimismo, dentro del tramo estatal puedes desgravar la hipoteca al 7.5%.

cuánto-desgraba-una-hipoteca

Para Cataluña el tramo autonómico es hasta el 9% si realizaste la compra de la vivienda antes de agosto del 2011 para los que tienen 32 años o menos, si has estado en paro la mitad del ejercicio o tienes un grado de discapacidad de al menos el 65%, también si tienes un hijo en tu unidad familiar.

En Navarra la desgravación de hipoteca de tu vivienda habitual puede ser de hasta el 15% sobre un máximo de 7.000 euros. Para el País Vasco se puede desgravar la hipoteca hasta el 18% para ver un ahorro máximo de 1.955 euros en Vizcaya, de 1.530 euros en Guipúzcoa y de 2.300 euros en Álava.

Aplica la desgravación de hipoteca en tu vivienda habitual

Puedes desgravar tu hipoteca dentro de gastos, como el pago de las cuotas del préstamo hipotecario que realizas en el año, además, también la puedes aplicar con la suma del precio anual de todos los productos que tengan que ver con el préstamo; por ejemplo, los seguros de vida y la cuenta con la que realizas el pago de las cuotas.

De igual manera con las amortizaciones anticipadas de la hipoteca cuando pagas una parte o toda la deuda hipotecaria por adelantado.

Puedes aplicar la desgravación de la hipoteca con los gastos por modificar tu crédito, cuando cambias sus condiciones mediante una novación, cuando haces un pacto con tu banco o por medio de una subrogación de acreedor con el traspaso del préstamo a otro banco.

Con los gastos de cancelación registral que necesites pagar cuando liquides tu hipoteca y tengas tu vivienda libre de cargas, también con los gastos de constitución de la hipoteca que solo puedes hacer la desgravación de la hipoteca si vives en el País Vasco, en las otras comunidades ya no puedes una compra posterior a 2012 y a 2017 en Navarra.

De igual manera con los gastos de compraventa de la vivienda, donde solo puedes desgravar la hipoteca si vives en el País Vasco y con las cantidades pagadas al contado para realizar la compra de tu vivienda.

Puedes sumar toda la cantidad de este tipo de gastos que pagas durante el año y así aplicar la desgravación de la hipoteca de tu vivienda habitual sobre la cantidad total, con un máximo de 9.040 euros.

desgravación-hipoteca-vivienda-habitual-

Ahora que ya sabes cómo puedes desgravar la hipoteca en tu declaración de la renta y sus requisitos, en EPAE te invitamos a realizar nuestros cursos para convertirte todo un experto en contabilidad y fiscalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar