Liquidación de IVA con el programa A3CON de forma correcta

Liquidación de IVA con el programa A3CON: Pasos detallados y comprobaciones

Si eres autónomo o empresario, ya conocerás todo sobre la liquidación de IVA. A través del modelo 303 de la Agencia Tributaria, se realiza la autoliquidación trimestral del IVA.

La fecha de presentación es en el mes siguiente a la finalización del trimestre, entre los días 1 y 20.  Si quieres saber cómo rellenar el modelo 303 cumplimentado cada una de las casillas puedes leer nuestro artículo completo. Pero en esta ocasión te contamos qué debes tener en cuenta para la correcta presentación de las liquidación de IVA utilizando el programa A3CON.

Pasos en el programa A3CON para liquidación de IVA

En el siguiente vídeo puedes ver paso a paso todo lo que debes realizar antes de presentar una liquidación de IVA con A3. Además, os lo desarrollaremos de forma detallada a continuación.

  •  En primer lugar tenemos que tener en la ventana de “mantenimiento de empresas” la obligación de que la empresa tiene que presentar liquidaciones de IVA y también tener seleccionada con qué periodicidad presenta la liquidación de IVA.

Para ello, tenemos que acceder al icono de “mantenimiento de empresa”. En la opción de obligaciones formales, el régimen de IVA por el que tributa la empresa o empresario de quién se vaya a realizar la liquidación de IVA. Si se trata del Régimen General de IVA o Regímenes especiales de IVA.

Por ejemplo, si la empresa estuviese tributando en régimen general. Tenemos que hacer clic en “obligados a presentar declaraciones de IVA” y seleccionar en que régimen está tributando la empresa. Si por el régimen general o los siguiente régimen especiales de IVA en este caso vamos a ver el ejemplo de régimen general.

Hacemos clic y le damos a aceptar.  Le decimos que si queremos continuar y ya tenemos reflejado que la empresa tiene obligación de presentar liquidación de IVA.

  • En segundo lugar, se indican las declaraciones tributarias que la empresa tiene obligación a presentar y la periodicidad de presentación. En referencia con las liquidaciones de IVA, se debe tener seleccionado el Modelo 303 y la periodicidad con la que se presenta (si mensual o trimestral).

Por ejemplo, vamos a suponer que es trimestral. Pues tendríamos que pulsar sobre el modelo 303 en el apartado de trimestrales y darle a aceptar. Ya tenemos reflejada que la empresa tiene obligación de presentar liquidaciones de IVA y con qué periodicidad.

  • Revisar la contabilidad: De forma que estén todas las facturas emitidas y facturas recibidas del periodo a liquidar contabilizadas.

Tenemos que comprobar que tanto las facturas emitidas como las recibidas las tenemos contabilizadas. Estas facturas las vamos a ir contabilizando a través del libro diario para ello tenemos que acceder a la herramienta de “mantenimiento de apuntes”.

En esta ventana de “mantenimiento de apuntes”,  donde vamos a hacer los asientos y contabilicemos todas las facturas recibidas y todas las facturas emitidas. Tenemos que seleccionar siempre el tipo de operación. Para que cuando estemos contabilizando una factura recibida  como tipo de operación tengamos marcados que es una factura recibida.

Hacemos clic en el desplegable y nos aparecen las diferentes opciones. Si estamos contabilizando una factura de compra tenemos que indicarle que el tipo de operación que estamos contabilizando es una factura recibida. Si es una factura de venta en este caso tenemos que indicarle factura expedida

IMPORTANCIA DE REVISAR LA CONTABILIDAD: En los asientos, en la columna llamada Tipo de Operación se debe definir correctamente la operación que se está contabilizando. Si se trata de una factura recibida, expedida, apunte…. Este dato condicionará los impresos (modelos) en los que se reflejará la operación o si debe aparecer en los libros de registros de IVA.

 

Liquidación de IVA con A3

 

Contabilidad con EPAE

 

Contabilizadas todas las facturas

  • Una vez contabilizadas todas las facturas, comprobar los libros registros de IVA para comprobar que todas las facturas estén contabilizadas e incluidas en los libros registro que corresponda.

Una vez que tenemos comprobado que todas las facturas han sido contabilizadas debemos de comprobar los libros registro de IVA.  Comprobar los libros de facturas expedidas y los libros de facturas recibidas. Para ello, accedemos a la pestaña de listados, oficiales, libros registro. Y aquí tenemos la opción de consultar los libros de registro de:

  1. Facturas expedidas.
  2. De facturas recibidas.
  3. Bienes de inversión.
  4. De operaciones intracomunitarias.
  • Y una vez que tenemos comprobados los libros registro de IVA que tenemos todas las facturas recibidas y todas las facturas emitidas contabilizadas. Y  están en el libro registro de IVA, tenemos que acceder al modelo 303 para comprobar que esos importes de base imponible y cuotas de IVA de los libros registros aparecen correctamente en el modelo 303.
Modelo 303 con A3
Modelo 303 con A3

Para ello, para acceder al modelo 303 nos vamos a la pestaña de fiscal Modelos de IVA y nos salen todos los modelos relaciones con el IVA.

Y nos aparece el modelo 303 y de forma automática nos van a salir todos los importes que tengamos introducidos sobre las operaciones que han realizado la empresa en el periodo del cual vamos a hacer la liquidación de IVA.

Pero una ventaja que tiene A3, es que también da la opción de realizar un cálculo manual de forma que podamos hacer un borrador de la liquidación de IVA y comprobara que los datos que el programa nos ha traspasado al modelo son los correctos.

Y además, comprobar que los importes de bases y cuotas de IVA repercutido y soportado de los libros registro, coinciden con los datos que han ido importados al Modelo 303.

Esperamos que te haya sido de ayuda ver cómo realizar la liquidación de IVA a través del programa contable A3. Te recordamos que si quieres seguir aprendiendo de forma totalmente práctica y adquirir los conocimientos necesarios, puedes echar un vistazo a nuestra oferta formativa. Y además, puedes seguir todos nuestros consejos en el blog de EPAE o en nuestras redes sociales: Facebook.

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar