Como trabajador, tienes todo el derecho de finalizar tu relación laboral con tu empresa. Si has tomado la decisión de dejar tu empleo de forma voluntaria, la forma correcta es comunicarlo de forma escrita. Para ello, tendrás que presentar un documento de baja voluntaria. Así, la empresa podrá preparar toda la documentación y liquidación que pueda corresponderte.
A continuación, te contamos todo lo que debes saber para finalizar una relación laboral de forma voluntaria. Podrás descargar un modelo de carta de baja voluntaria y cómo debes avisar de dicho cese de trabajo.
Formalizar baja voluntaria
La carta de baja voluntaria es la mejor opción que tienes como trabajador para comunicar a la empresa que vas a finalizar tu relación laboral. Aunque no existe un único modelo de carta de baja voluntaria, el objetivo es notificar de forma correcta tu baja.
Principalmente, se debe entregar la carta de baja voluntaria para evitar que problemas a la hora de cobrar el finiquito. Y por tanto, la importancia de notificar en el plazo de preaviso correspondiente.
Preaviso en la baja voluntaria
Es muy importante que tengamos en cuenta el plazo marcado para la comunicación de baja voluntaria en tu trabajo. Las consecuencias del incumplimiento pueden afectar al dinero que la empresa debe entregarte en el finiquito. Por tanto, lo ideal es preavisar con el tiempo correspondiente. Pudiendo respetar o no este plazo, aunque como hemos mencionado la empresa podrá penalizarte.
Se establece que el plazo es de 15 días naturales, sin embargo, puede variar en función de tu Convenio Colectivo. Así que lo mejor es que lo revises para saber cual es el plazo que te corresponde.
Modelo de carta por baja voluntaria
No encontramos ninguna norma que regule un modelo de carta por baja voluntaria único o que sea de entrega obligatoria. Pero si es recomendable para evitar posibles problemas con la empresa. Te recomendamos que presentes un duplicado por escrito y firmado para que una de las copias sea devuelta firmada y sellada.
Para redactar esta carta de baja voluntaria, es necesario que indiques los siguientes datos:
- Datos personales (nombre, apellido, DNI…)
- Datos de la empresa (nombre, CIF…)
- Fecha de entrega de la carta
- Notificar el cese de tu trabajo por baja voluntaria
- Fecha en la que finalizarás tu actividad
Te indicamos que en la carta, es una mera formalización para que la empresa tenga conocimiento de tu baja voluntaria. Sin embargo, no estás obligado a justificar el motivo por el que deseas finalizar el trabajo.
Ejemplo de carta por baja voluntaria
Aunque hemos preparado unos documentos en word para que puedas descargar y modificar ejemplos del modelo de carta por baja voluntaria. Te hemos preparado un ejemplo, para que puedas ver la estructura y como quedarían indicados los datos que hemos mencionado anteriormente.
Valencia, 20 de enero de 2020
Att. Celia Fernández García
Responsable de Recursos Humanos
Nombre de la empresa
Dirección (opcional)
Estimada Celia,
Por la presente, le comunico mi deseo de terminar la relación laboral, poniendo fin a mi trabajo. Siendo mi nombre______ con DNI xxxxxxxx-x l mi último día de trabajo será el 5 de febrero de 2020.
Atentamente,
(Nombre y Firma)
Descargar modelo carta baja voluntaria con preaviso
Desde aquí podrás descargar varios modelos de carta de baja voluntaria, para que te sirvan de ayuda y puedas completarlos con tus datos:
- Carta baja voluntaria con preaviso: Es recomendable que utilices esta carta, ya que por lo general se debe de notificar con 15 días antes, aunque revises tu convenio colectivo.
Te recordamos que como trabajar si decides por ti mismo dejar de trabajar, presentado la baja voluntaria, no tendrás derecho a pedir la prestación pro desempleo. Y tampoco tendrás indemnización. Lo único que si podrás percibir por parte de la empresa es el finiquito. Es decir, cantidades que no hayas podido disfruta como las vacaciones o las pagas extras que no se hayan cobrado.
Si quieres saber más sobre cuál será tu finiquito, puedes leer nuestro artículo para calcularlo. Esperamos que te haya servido de ayuda, y puedas utilizar el modelo de carta por baja voluntaria que hemos preparado. A pesar de nuestra recomendación de presentar la baja mediante forma escrita (también queda incluido correo electrónico) puedes hacerlo de forma verbal. Para una mayor seguridad jurídica no te aconsejamos tanto esta opción. Conoce muchos más artículos de interés a través de nuestro blog.
Artículos Relacionados

Francisco Martínez
Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.
Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.