Prestación por desempleo: Duración y requisitos para cobrar el paro

Guía Completa sobre Prestación por Desempleo y Ayudas del SEPE

Cuando hablamos de la prestación por desempleo, todos pensamos en primera instancia que se refiere al paro, pero hay que saber que el SEPE además cuenta con ayudas para parados, como puede ser la ayuda familiar, la cual está pensada para que se puedan beneficiar de ella en caso de agotar el paro.

Por otro lado, los que se encuentren en una situación de parados, de larga duración, en la que por el paso del tiempo y al no haber encontrado empleo, deben saber que disponen de una prestación por desempleo extraordinaria. Esta prestación por desempleo extraordinaria solo la podrán cobrar en el caso de que además de agotar el paro, hayan agotado los subsidios y deben reunir los requisitos requeridos por parte del SEPE.

Para muchos, cambiar nuestra situación de estar trabajando a tener que solicitar una prestación por desempleo es algo que sin duda inquieta a cualquier. Por eso es bueno estar informado y si es tu caso, puede que no conozcas los tramites a realizar.

Lo primero de todo es registrarte como demandante de empleo en la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal, también conocida por sus siglas como SEPE. Puedes acceder a internet y buscar la que te corresponde, según el código postal que debes introducir y te aparecerá la oficina más cercana. Este nombre suele recibir el nombre común, como la “tarjeta del paro”.

Es importante registrarte lo primero y, hecho esto, ahora toca averiguar si tenemos derecho a cobrar algún tipo de prestación por desempleo o no. Para ello hay que cumplir una serie de requisitos. Te lo contamos a continuación.

REQUISITOS PARA COBRAR LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

Un requisito indispensable es estar en una situación legal de desempleo. Esto se da en casos como:

  • Despido
  • Finalización del contrato
  • Finalización del periodo de prueba y cese por parte de la empresa
  • Finalización del contrato por fallecimiento, jubilación o incapacidad del empresario
  • Modificaciones en tus condiciones de trabajo: podemos poner el ejemplo de extinción de un ERE

Es un requisito imprescindible tener acumulado una cotización suficiente para solicitar la prestación por desempleo. Esta cotización debe ser de al menos 12 meses o 360 días a lo largo de los últimos 6 años. No podrás optar a la prestación por desempleo si es por baja voluntaria.

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

Como hemos comentado en el apartado anterior, si has perdido el trabajo, no siendo de forma voluntaria, tienes derecho a una prestación por desempleo, dependiendo siempre del tiempo de cotización acumulado. Cada persona, según su situación laboral, podrá acogerse a una ayuda u otra. El Servicio Publico de Empleo Estatal dispone de diferentes prestaciones por desempleo. Estas prestaciones son:

  • Prestación contributiva. Conocida comúnmente como paro
  • Subsidio por desempleo
  • Ayudas extraordinarias después del subsidio

A todas ellas, se les conoce de forma común como “el paro”.

Estas prestaciones por desempleo nacen con la idea de ayudar y amparar al trabajador, cuando se queda en situación legal de desempleo. A las situaciones comentadas anteriormente, hay que señalar también otras como:

  • Trabajador de nacionalidad española, que ha trabajado en el extranjero y regresa a España
  • Después de cumplir una pena preventiva de libertad, es liberado
  • Trabajador que se dedica a tareas relacionadas con el campo y es residente en Andalucía o Extremadura

DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN O DEL PARO

Llegados a este punto, seguro que te preguntarás : ¿cuántos días me pertenecen? Pues bien, según el tiempo de cotización, tienes derecho a un tiempo determinado de prestación por desempleo. El periodo mínimo será de 4 meses y el máximo de 2 años. Teniendo en cuesta esto, puedes ver en la siguiente tabla el tiempo de prestación que te pertenece:

Tabla - Días para cotizar el paro - EPAE
Tabla: Días para cotizar el paro.

Si no has llegado a cotizar ni un año (es el mínimo), no puedes optar a cobrar la prestación por desempleo. Pero tranquilo, aún tienes otra opción como puede ser la de solicitar el subsidio por desempleo.

CÓMO PUEDO COBRAR EL PARO

Después de conocer nuestra situación, según el tiempo de cotización acumulado, podemos solicitar el cobro del paro. Para ello, tenemos que dirigirnos a la oficina más próxima del SEP, en los 15 días posteriores al cese del trabajo. En caso de no existir cita disponible en tu oficina más próxima, no debes alarmarte. Habiendo solicitado la cita en el plazo comentado anteriormente, queda el registro de la cita. Por ese motivo y ante una situación de citas que provoquen retraso y demora, se contempla esta posibilidad. Una vez llegues a la oficina del SEPE deberás presentar la solitud correspondiente para recibir la prestación contributiva, junto a la documentación requerida:

  • DNI o NIE
  • Documento en el que aparezca el número de la cuenta bancaria donde se desee recibir el dinero de la prestación

¿Cuánto se cobra el paro? Cómo calcular el paro

Para calcular el paro que nos pertenece, tenemos que hacer el promedio de las bases de cotización de nuestros últimos 180 días cotizados y así obtendremos la base reguladora. Además, debes saber que, los primeros 180 días cobrarás el 70% de esta base reguladora cuando llegue el día 181, percibirás el 50%

¿Quieres conocer de forma aproximada lo que vas a cobrar de paro? El SEPE dispone de una herramienta que simula el paro que te corresponde. Accede haciendo clic en el siguiente enlace:

CALCULAR PARO

¿Cuánto tiempo de paro tengo?

Esto es algo que siempre te preguntas si te encuentras en esta situación. ¿Cuántos meses de paro tengo por cada año trabajado? ¿cuánto me durará el paro?

Esto va a depender en función de los días que has cotizado. Cada situación es diferente puesto que varía en el tiempo pero a modo de ejemplo, si has cotizado un total de 400 días, el derecho a paro o de prestación por desempleo será de 120 días.

En el caso de tener más días de cotización acumulados (1.800 días), te corresponderían 600 días.

¿Qué ayuda por desempleo puedo pedir?

Según la situación del trabajador, se tendrán en cuenta diferentes situaciones a la hora de solicitar el subsidio por desempleo. Estas pueden ser:

  • No tener cargas familiares
  • Haber cumplido los 45 o 55 años
  • Ser inmigrante retornado
  • Haber cumplido condena y la posterior libertad de prisión
  • Haber sufrido mejoría en una incapacidad permanente

Una vez reflejados estos aspectos, existen las siguientes ayudas por desempleo:

  • Subsidio por ayuda familiar
  • Subsidio por insuficiencia de cotización
  • Subsidios para emigrantes retornados
  • Subsidio por mejoría de invalidez
  • Subsidio agrario y Renta Agraria
  • Subsidio para presos liberados

AYUDAS EXTRAORDINARIAS A DESEMPLEADOS

Existen otras situaciones en las que el trabajador puede haber agotado el paro correspondiente, además del subsidio, todo ello sin que su situación de desempleado no haya cambiado. En este caso, el SEPE dispone de ayudas extraordinarias, las cuales se emplean para poder ofrecer una alternativa a ese trabajador. Existen 3 tipos de prestaciones extraordinarias:

  • Renta activa de Inserción RAI
  • El Plan Prepara
  • El Programa Extraordinario de Activación para EMPLEO PAE

Este tipo de ayudas extraordinarias cuentan con una serie de requisitos. Se podrán  solicitar siempre y cuando se cumplan, y siempre debido a que se han agotado todas las ayudas o prestaciones previas. A modo de ejemplo, en el caso de la ayuda extraordinaria RAI, la persona que la solicite debe tener 45 años, salvo excepciones. Si hablamos del Plan Prepara, está destinado a parados de larga duración y el PAE tiene como requisito haber agotado los 6 meses de alguna ayuda de las anteriores, así como las prestaciones contributivas o subsidios por desempleo.

Recuerda que tienes más información disponible a través de la oficina virtual del SEPE o accediendo a alguno de estos enlaces

PEDIR CITA INEM

 

Otros artículos que te pueden interesar:

Subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2020 ¿Cómo te afecta?

Modelo carta baja voluntaria con preaviso ¿Cómo presentarlo?

Devolución IRPF paternidad y maternidad: Solicitud paso a paso

Certificado de empresa o certificado desempleo: Cómo descargar paso a paso

Días por fallecimiento ¿Cuántos días de permiso tengo?

 

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar