Transmisión de participaciones en una Sociedad Limitada

Transmisión de participaciones en una Sociedad Limitada: Aspectos clave y pasos a seguir.

A la hora de realizar ciertas operaciones dentro de una Sociedad Limitada, debemos tener en cuenta numerosas cosas para llevar a cabo los procedimientos de manera correcta. Un buen ejemplo de esto es la transmisión de participaciones en una sociedad limitada.

A lo largo de este post que hemos elaborado desde EPAE, trataremos de explicarte de la forma más detallada posible, el procedimiento para la transmisión de participaciones en una sociedad limitada, las distintas vías que pueden existir para hacerlo, los requisitos, etc.

Si quieres saber más sobre las sociedades limitadas, su contabilidad y fiscalidad y muchos otros aspectos importantes, te recomendamos que eches un vistazo a nuestros cursos de Contabilidad y nuestros cursos de Fiscalidad para que puedas profundizar más en los temas que puedan resultarte más interesantes.

Además, en EPAE también ponemos a tu disposición nuestro blog en el que publicamos de manera periódica una gran cantidad de artículos sobre distintos aspectos y elementos relevantes del sector, como las ventajas fiscales de una sociedad limitada. ¡Estamos seguros de que buceando por los distintos post encontrarás una enorme variedad de nuevo conocimiento e información!

¿Preparado para conocer cómo se realiza la transmisión de participaciones en una sociedad limitada? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Las participaciones en la sociedad limitada

Antes de saber cómo se realiza la transmisión de participaciones en una sociedad limitada, es conveniente aclarar algunos aspectos previos.

Una sociedad limitada es un tipo de sociedad cerrada, lo que significa que tiene algunas limitaciones en cuanto a la transmisión de participaciones sociales o la incorporación de nuevas personas en el capital social.

En las sociedades limitadas, el capital social está dividido en participaciones sociales, que es el nombre que reciben las partes o cuotas en las que se divide, por tanto, el capital social de dicha sociedad.

De la propiedad de las participaciones sociales de una sociedad limitada nacen todos los derechos inherentes a la condición de socio, destacando el derecho de voto y los derechos económicos.

Sin embargo, pueden existir diversos factores externos que pueden provocar que los socios quieran prescindir de sus participaciones y, por tanto, salir de la sociedad: una buena oferta, la coyuntura económica del momento, discrepancias con los otros socios, etc.

Transmisión de participaciones en una sociedad limitada con regulación en los estatutos

Según la Ley de Sociedades de Capital (LSC), los socios pueden establecer la manera en la que podrán transmitirse las participaciones de su sociedad, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos o circunstancias:

Regulación de la transmisión de participaciones en una sociedad limitada según la Ley de Sociedades de Capital.
Descubre cómo la Ley de Sociedades de Capital permite a los socios regular la transmisión de participaciones en una sociedad limitada mediante cláusulas en los estatutos.
  • Las cláusulas incluidas en los estatutos no pueden hacer prácticamente libre la transmisión de participaciones por actos inter vivos.
  • Se consideran como no válidas las cláusulas que obliguen al socio que quiere vender sus participaciones a transmitir un número diferente de las que pretende.
  • Solo se considera válida la prohibición al socio de vender sus participaciones por actos inter vivos si se le concede un derecho de separación en cualquier momento.

Por tanto, como hemos visto, la Ley de Sociedades de Capital otorga cierta libertad a los socios para poder regular el proceso de transmisión de participaciones de una sociedad limitada según lo que establezcan en los estatutos.

Transmisión de participaciones en una sociedad limitada sin regulación en los estatutos

En el caso de que no exista una regulación en los estatutos de la sociedad, la transmisión de las participaciones debe hacerse según lo establecido en la Ley de Sociedades de Capital.

Dicha ley establece que las participaciones sociales pueden transmitirse de forma libre entre los socios, así como en favor del cónyuge, ascendiente o descendiente del socio, y a favor de sociedades que pertenezcan al mismo grupo de la sociedad transmitente.

Pasos para la transmisión de participaciones de una sociedad limitada

Ahora que ya conoces los diferentes supuestos que pueden darse a la hora de realizar la transmisión de participaciones de una sociedad limitada, vamos a contarte cuáles son los pasos para hacerlo:

Pasos para la transmisión de participaciones en una sociedad limitada.
Descubre los pasos necesarios para llevar a cabo la transmisión de participaciones en una sociedad limitada de manera adecuada.
  • Lo primero será comunicar por escrito la transmisión de las participaciones a los administradores de la sociedad, explicando las condiciones de la venta.
  • En junta general se tendrá que acordar el consentimiento explícito.
  • A continuación se tendrá que comunicar a la sociedad la identidad del adquirente de las participaciones, forma de pago y condiciones de la transmisión.
  • Se tendrá que realizar un contrato de compraventa para materializar el acuerdo y documentar en escritura pública la transmisión.

Descubre más sobre las sociedades limitadas con EPAE

Esperamos que este post sobre la transmisión de las participaciones en una sociedad limitada te haya resultado interesante.

Recuerda que, si quieres saber más sobre el sector de la contabilidad, puedes matricularte en alguno de nuestros cursos para ampliar tu formación. Ponte en contacto con nosotros si tienes cualquier duda. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar