Asiento venta de inmovilizado ¿Cómo se contabiliza?

Asiento de venta de inmovilizado: pasos para contabilizar correctamente una venta de activo inmovilizado.

Si tienes dudas sobre cómo se contabiliza el asiento venta de inmovilizado, en este post te daremos todas las claves para que sepas cómo hacerlo y qué hay que tener en cuenta para no cometer ningún error.

Si llevas la contabilidad de una empresa, te conviene conocer todos estos detalles para poder llevar a cabo todos los trámites y cálculos de manera correcta y de la forma más sencilla posible.

En esta guía que te hemos preparado desde EPAE podrás conocer cómo contabilizar la venta de inmovilizado de una manera muy clara. Además, si lo deseas, podrás visitar otros artículos de nuestro blog para conocer más sobre otros conceptos relativos a contabilidad y fiscalidad.

También contamos con un excelente catálogo de cursos de contabilidad y cursos de fiscalidad con los que podrás ampliar tus conocimientos y formación y especializarte en aquellos aspectos que más te interesen.

¿Has cogido lápiz y papel para saber más sobre cómo contabilizar el asiento de venta de inmovilizado? ¡Empezamos!

¿Qué es el inmovilizado? ¿Cómo contabilizar venta inmovilizado?

Antes de saber cómo contabilizar el asiento de venta de inmovilizado es importante conocer qué significa y qué es el inmovilizado en contabilidad, lo que nos ayudará a comprender bien los pasos que tendremos que seguir para llevar a cabo el procedimiento de manera correcta.

Se conoce como inmovilizado a todos aquellos activos de una empresa, ya sean tangibles o intangibles, que la conforman. Un ejemplo de ello podrían ser el mobiliario, las instalaciones, maquinaria, patentes, la propia marca, etc.

Todos estos elementos se encuentran en el grupo 2 del Plan General de Contabilidad y dentro del balance de situación.

La venta de elementos del inmovilizado no constituye la actividad económica principal de las empresas como puede ser la venta de mercaderías, por lo que su tratamiento, a efectos de registro contable, es muy distinto a otros tipos de ventas.

Asiento venta de inmovilizado

Hay ocasiones en las que las circunstancias que rodean a la empresa obligan a la venta de equipamiento u otros elementos del inmovilizado con el fin de poder continuar con su actividad comercial. En estos casos, ¿cómo se contabiliza el asiento de venta del inmovilizado?

Cuando se venden o se compran estos bienes, se registran en sus respectivas cuentas por el valor de adquisición, coincidiendo, de esta manera,  el valor de salida de la cuenta con el de entrada, con independencia de cuál haya sido su precio real de venta.

Asiento de venta de inmovilizado: registro contable y cuentas para reflejar pérdidas y ganancias.
Descubre cómo se contabiliza el asiento de venta de un inmovilizado y las cuentas utilizadas para reflejar pérdidas y ganancias en el proceso.

Este método para contabilizar el asiento de venta del inmovilizado se conoce también como permanencia de inventario y posibilita que la cuenta coincida siempre con el inventario de estos bienes en la empresa.

La diferencia entre los precios (el de adquisición y el de compra), junto con el importe de la amortización acumulada de los mismos, conforma el resultado de la operación por la venta de estos bienes y se registra en una cuenta de resultados de carácter excepcional.

Dependiendo de si el resultado de la operación representa una pérdida o una ganancia, el Plan General de Contabilidad establece las siguientes cuentas para recogerlo:

  • En el caso de que el resultado represente pérdidas:
    • Pérdidas procedentes de inmovilizado inmaterial.
    • 671: Pérdidas procedentes de inmovilizado material.
  • En el caso de que el resultado represente ganancias:
    • 770: Beneficios procedentes de inmovilizado inmaterial.
    • 771: Beneficios procedentes de inmovilizado material.

Pasos para realizar correctamente el asiento de venta de un inmovilizado

A continuación, te explicamos paso a paso cuál es la manera correcta de realizar el asiento de venta de un inmovilizado:

  1. Da de baja el inmovilizado en el haber. Tendrás que dar de baja el inmovilizado por el precio que le costó a la empresa su adquisición.
  2. Anota el IVA repercutido en el haber. Es necesario anotar en el haber del asiento el IVA del precio al que vendemos el inmovilizado.
  3. Da de baja la amortización acumulada en el debe. Si ya no tenemos el inmovilizado en nuestra empresa no es necesario el contador de amortización acumulada.
  4. Comprueba si el resultado de la operación genera beneficios o pérdidas. Podrás calcularlo fácilmente restando la amortización acumulada al precio de coste.
  5. Anota en el debe el total de la factura de venta del inmovilizado.

 Aspectos a tener en cuenta para la venta de inmovilizado

Ahora que ya conoces, a grandes rasgos, cuáles son los pasos que debes seguir para realizar de manera apropiada el asiento de venta de un inmovilizado, vamos a recordarte algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de realizar la venta:

  • La fecha en la que se va a realizar la venta. Este detalle es importante porque dicha fecha nos va a indicar hasta qué día tenemos que amortizar el bien.
  • El valor neto contable del inmovilizado. Este dato nos sirve para poder verificar si se producen beneficios o pérdidas tras la venta.
  • La forma de pago que se empleará para la venta del inmovilizado:
    • En efectivo. Se cargará a la cuenta 570.
    • Con un pago aplazado. En este caso, los créditos se cargarán, según si es a largo o a corto plazo, en las cuentas 253 o 543.
    • A través de una transferencia bancaria. El cargo deberá reflejarse en la cuenta 572.
Aspectos a tener en cuenta para la venta de inmovilizado: fecha, valor neto contable y formas de pago.
Descubre los aspectos clave a considerar al vender un inmovilizado, incluida la fecha, el valor neto contable y las formas de pago.

Aprende más sobre contabilidad y fiscalidad con EPAE

Estamos seguros de que tras leer este artículo sobre cómo realizar el asiento de venta de un inmovilizado tienes más claro el proceso y en qué consiste. Si quieres seguir ampliando conocimientos al respecto, no dudes en matricularte en alguno de nuestros cursos.

Contamos con unos programas formativos muy completos y orientados a la práctica para que puedas dominar por completo cada proceso y concepto con el objetivo de que puedas especializarte en el ámbito que más te interese.

Entre nuestros cursos podrás encontrar: Curso práctico de IRPF, Curso de Experto asesor contable fiscal laboral, Curso de especialista en fiscalidad y contabilidad aplicada, Curso de IVA práctico y sus implicaciones contables¡y mucho más!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar