Base de Cotización Autónomos ¡Hasta el 30 septiembre para modificarla!

Modificación de Base de Cotización para Autónomos: Plazos, Bases y Cuotas

Si eres autónomo, desde el 2018 con la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomos puedes modificar hasta cuatro veces al año tu base de cotización. Siempre dentro de los plazos que se ha establecido por la Seguridad Social. Así que muy atento, porque el tercer plazo finaliza el 30 de septiembre.

Plazos para Cambiar la Base de Cotización Autónomos

A partir del 1 de octubre se hará efectivo, por lo que el 30 de septiembre es el último día que tienes si deseas modificar tu cotización. Es muy importante ya que es la última oportunidad que va a definir tu base de cotización en 2019.

Quizás te preguntes, si son hasta cuatro veces las que puedo cambiar la base de cotización ¿todavía tengo otra ocasión? Debes tener en cuenta los periodos de presentación que marca la Seguridad Social:

  1. Presentación del 1 de enero al 31 de marzo, efectos a partir del 1 de abril
  2. Presentación del 1 de abril al 30 de junio, efectos a partir del 1 de julio
  3. Presentación del 1 de julio al 30 de septiembre, efectos a partir del 1 de octubre
  4. Presentación del 1 de octubre al 31 de diciembre, efectos a partir del 1 de enero (el cambio se produce al año siguiente)

Bases de Cotización y Cuotas

Sobre el 80% de trabajadores autónomos suelen elegir cotizar por la base mínima, debido a unos ingresos que no les permiten pagar una cuota más alta. Sin embargo, existen ciertos problemas si eres autónomo a los que puede afectar esta cotización.

Si estas interesado en modificar tu base de cotización, tienes que tener en cuenta las bases vigentes y cuotas que debes ingresar mensualmente:

  • La base de cotización mínima es de 944,35€ con una cuota de 283,3€.
  • Como base máxima nos encontramos 4.070,10€ y una cuota de 1.221,03€.

Es muy importante la elección que hagas en la cuota. Ya que, como te comentábamos anteriormente,  va a marcar la cuantía de las prestaciones que va a recibir el autónomo para la jubilación, paro, enfermedad, maternidad…

¿Tienes más de 47 años?

Aunque cada autónomo tiene libertada para elegir la base de cotización que desee. A partir de los 47 años existen límites en el mínimo y máximo a cotizar. Por lo que esta elección queda reducida:

“Autónomos de 47 años de edad en fecha 1 de enero, si su base de cotización era inferior a 2.052,00 €, solo podrán incrementarla hasta 2.052,00 € mensuales.”

¿Donde modifico mi base de cotización?

Para realizar este trámite, es tan sencillo como ir a la web de la Seguridad Social en la Sede electrónica.

Como puedes ver en la imagen, desde la pestaña de “Cambio de base de cotización en el régimen especial de trabajadores autónomos” podrás llevar a cabo este cambio.

 

Base cotización autónomos Seguridad Social

 

Es una buena oportunidad poder modificar tu base de cotización. El objetivo principal es que puedas ajustar la base en función de tus ingresos y así adaptarla. Pero es algo que debes valorar en función de tu actividad. Además, si quieres consultar toda la información sobre las bases de cotización, puedes hacerlo a través de la página web de la Seguridad Social.

Desde EPAE, seguiremos informándote de todas las novedades a través de nuestro blog. Para no perderte ningún detalle puedes seguirnos en nuestro Facebook. 

 

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar