Contabilizar subvenciones: tipos, clasificaciones y cómo hacerlo

tipos-de-subvenciones-contabilidad

¿Acabas de recibir una subvención y aún no sabes cómo reflejarlo en tu libro de cuentas? Sigue leyendo este artículo y descubre cómo contabilizar subvenciones en contabilidad. Aprenderemos a identificarlas y añadirlas correctamente en la contabilidad de tu empresa.

Empecemos por detallar qué es una subvención. Se trata de un ingreso de tipo económico percibido por una persona, asociación o empresa desde un organismo público con el objetivo de ayudar a llevar a cabo una actividad, cuyo coste no podía ser asumido por los receptores.

Desde EPAE queremos ayudarte a dar tus primeros pasos en el mundo de la contabilidad y las finanzas. Si te interesa la materia, coge boli y papel, porque a continuación pasaremos a ver varios de los tipos de subvenciones en contabilidad.

Tipos de subvenciones en contabilidad

Clasifiquemos estas subvenciones en función de su contabilidad. En primer lugar, las categorizaremos en Reintegrables y No Reintegrables.

¿Esto que quiere decir? Pues que el dinero percibido por algunas de ellas tendrá que ser devuelto a la Administración Pública, mientras que otras no. En este artículo profundizaremos en las subvenciones No Reintegrables, es decir, aquellas que nos han sido otorgadas y que no tendremos que devolver.

ejemplo-subvenciones-de-explotación

Tipos de subvenciones en contabilidad: No reintegrables

Como ya hemos especificado estas subvenciones pasarán a formar parte de la empresa de forma definitiva. Sobre estas existe un acuerdo individualizado, ya que han cumplido unos requisitos específicos.

Pasaremos a ver una clasificación de estos tipos de subvenciones en contabilidad según el destino que se les dará a los fondos. Detallaremos cómo quedará reflejado el asiento y qué cuentas se verán involucradas en dicho proceso.

Tipos de subvenciones en contabilidad: A la explotación

Las subvenciones corrientes o a la explotación son aquellas otorgadas a la empresa para financiar gastos de la actividad sin ninguna asignación específica.

La cuenta contable en la que se contabilizan estas subvenciones corrientes es la cuenta denominada Subvenciones, donaciones y legados a la explotación (740). Se abonará por el importe concedido, con cargo a cuentas en los subgrupos 44, 47, o 57.

Ten en cuenta que este tipo de subvenciones se registrarán en el Haber del asiento, mientras que en contrapartida encontraremos el reflejo del derecho de cobro, a través de las cuentas 44 y 47 o la recepción del dinero en una cuenta de tesorería mediante la cuenta 57.

Tipos de subvenciones en contabilidad: De capital

En este caso, el procedimiento a seguir a la hora de contabilizar las subvenciones de capital es diferente. Este puede ser un poco más complejo, así que lee atentamente.

La concesión de la subvención de capital se contabiliza en una cuenta perteneciente al patrimonio neto. Su importe se va trasladando al resultado del ejercicio en la misma proporción en la que se van amortizando los activos financiados con ella.

¿Hasta aquí todo claro? A continuación pasaremos a ver todas las cuentas involucradas en la contabilidad de las subvenciones de capital.

subvención-reintegrable-contabilidad

En primer lugar, la concesión de la subvención de capital se contabiliza en el haber de la cuenta “Subvenciones oficiales de capital” (130) y en contrapartida encontraremos reflejados.

  • En el caso de que aún no se haya cobrado el importe, la cuenta “Hacienda Pública, deudora por subvenciones concedidas” (4708)
  • Si esta se está cobrando a la vez, aparecerá reflejada la cuenta de tesorería que corresponda.
  • Si se trata de una subvención concedida para cancelar una deuda, la cuenta será “Deudas a largo plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados” (172)

Por último, ten en cuenta que en el cierre del ejercicio se llevará a resultados en la misma proporción que se amortice el bien que se financie cargando la cuenta (130) y abonando la cantidad correspondiente desde “Subvenciones, donaciones y legados de capital transferidos al resultado del ejercicio” (746).

EPAE y los tipos de subvenciones en contabilidad

Desde EPAE queremos que cuentes con toda la información posible sobre cómo clasificar y contabilizar los diferentes tipos de subvenciones y por ello hemos llevado a cabo esta guía introductoria con la información básica que necesitarás saber.

subvenciones-contabilidad-ejemplo

Si deseas profundizar en la materia inscríbete uno de  nuestros cursos. Estos están impartidos por profesionales y se ajustan a la perfección a las necesidades de cada alumno. Visita nuestra web y contacta con nosotros. ¡Te estamos esperando! ¡Aprende la forma correcta para contabilizar subvenciones!

¿Quieres formarte en contabilidad?
Matricúlate en nuestro curso

Ver curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar