Todas las empresas deben asumir la contabilización de los seguros sociales de sus trabajadores, cuando estos están en nómina a su cargo. La contabilización de las nóminas y seguros sociales no suele ser una tarea complicada pero, ¿sabes cómo contabilizar seguros sociales negativos?
Desde EPAE, hemos elaborado este artículo para explicarte el proceso de cómo contabilizar seguros sociales negativos para que puedas resolver cualquier tipo de duda que puedas tener al respecto.
Además, ponemos a tu disposición nuestros cursos de contabilidad y nuestro curso de contabilidad y fiscalidad para pymes y autónomos para que puedas profundizar un poco más y convertirte en todo un experto en la materia. ¡Echa un vistazo a todos los cursos de contabilidad online y cursos de fiscalidad que tenemos para ti!
También te recomendamos que eches un vistazo a nuestro blog, donde publicamos de forma periódica nuevos artículos con definiciones y explicaciones relacionadas con el mundo de la contabilidad y la fiscalidad que podrían resultarte interesantes.
¿Quieres saber cómo contabilizar seguros sociales negativos de forma correcta? ¡Sigue leyendo para descubrir todas las claves al respecto!
Contabilizar seguros sociales negativos paso a paso
Si un trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal (IT), la prestación que le corresponde corre a cargo de la Seguridad Social pero, en la práctica, es la empresa quien abona al empleado la cuantía para, después, deducirla en la siguiente liquidación de seguros sociales. Esto se conoce como pago delegado.
Este proceso puede dar lugar a lo que se conoce como cotizaciones “negativas” en el resumen de nóminas. Sin embargo, es muy importante aclarar que no se trata, en realidad, ni de un ingreso ni de un gasto negativo ya que únicamente se produce como consecuencia de una compensación entre las cotizaciones sociales y el importe del pago delegado.

La empresa, al abonar de forma adelantada estos importes, está adquiriendo un derecho de cobro sobre la Seguridad Social, pero no está generando un gasto. ¿Cómo se refleja todo esto en contabilidad? Estos son los pasos a seguir para contabilizar seguros sociales negativos:
- El importe debe ir en la cuenta de Organismos de la seguridad social deudores (471) o en la cuenta de Organismos de la seguridad social acreedores (476), pero anotándose en el debe y disminuyendo, de esta manera, la deuda que se tiene con la Seguridad Social.
- La cantidad nunca debe incluirse en una cuenta de gasto ni a la cuenta de Sueldos y Salarios ya que estaríamos desvirtuando la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
- En la cuenta 640 se añadirá el sueldo del trabajador sin incluir el pago delegado ni el subsidio de incapacidad temporal.
- En la cuenta 642 se registrará con normalidad las cotizaciones sociales a cargo de la empresa, mientras que en la cuenta 476 incluiremos las que estén tanto a cargo del trabajador como de la empresa.
Especialízate en contabilidad y fiscalidad con EPAE
Esperamos que este artículo sobre cómo contabilizar seguros sociales negativos te haya resultado útil y tengas más claro cuál es el procedimiento correcto.
Recuerda que, si quieres saber más y ampliar tu formación, puedes matricularte en nuestros cursos: Curso de especialista en fiscalidad y contabilidad aplicada, Curso de IVA práctico y sus implicaciones contables… ¡y mucho más!