La función que cumple la nómina en una empresa es indicar información de cada empleado como las retenciones de IRPF, aportaciones a la Seguridad Social y el salario mensual que percibe. Es una constancia de la relación laboral entre el empleado y la empresa. En este post enseñaremos cómo hacer una nómina a tus trabajadores paso a paso, aparte cómo calcular la nómina, salario base, sueldo neto y cómo es el proceso de entrega de la nómina. Continúa leyendo y no te pierdas detalle de este tema laboral.
Cómo calcular una nómina
A nivel general, existen asesorías que se dedican a crear las nóminas de trabajadores. En caso de que estés emprendiendo una empresa y quieres saber como hacer una nomina, debes tener en cuenta que no deben faltar los siguientes puntos:
- Datos de la empresa y del trabajador.
- Plazo de liquidación.
- Percepciones salariales. Salario base, complementos salariales, mejoras voluntarias. horas y pagos extraordinarios.
- Percepciones no salariales.
- Aportaciones del empleado a las cotizaciones de Seguridad Social, IRPF, anticipos, otras deducciones como préstamos y cuotas sindicales.
- Tipo de contrato.
- Tipo de contribuyente. Si se trata de personas naturales o jurídicas.
Existen muchas herramientas digitales descargables para aquellos que no saben cómo hacer una nómina, con tan solo llenar los datos requeridos.
A la hora de calcular la nómina se debe tener en cuenta la siguiente fórmula:
- Bases de Contingencias de Horas Extraordinarias. Se calcula de acuerdo con el pago estimado para cada trabajador de acuerdo al convenio colectivo.
- Dentro de las deducciones, se encuentran las contingencias comunes que se multiplican las Bases de Contingencias Personales(BCP), por el 4.7 por ciento; el desempleo que consiste en multiplicar las BCP por 1.55 por ciento y la formación profesional del empleado, multiplicando las BCP por 0.1 por ciento.
- Las retenciones para hacienda. Se multiplica el salario base por el porcentaje de IRPF que corresponda de acuerdo a la escalera salarial.
- Las retenciones. Se suma los dos primeros apartados.
- El valor recibido por el trabajador en su cuenta, es la diferencia entre el total devengado y las retenciones.
Cálculo de salario base
Tal como lo establece el Estatuto de los Trabajadores, el salario base es el pago por unidad de tiempo en una jornada laboral. Su cálculo consiste en la suma de los siguientes complementos salariales:
- Antigüedad
- Cargo
- Formación
- Horario
- Riesgos
- Incentivos percibidos por productividad
- Retribuciones
- Pagas extraordinarias
Cálculo del sueldo neto nómina
Esta fórmula consiste en diferenciar las deducciones y total devengado que provienen en la cantidad que la empresa otorgue al empleado. La retención de IRPF en toda nómina varía por la condición del empleado bien sea personal o profesional.
Cómo entregar la nómina a mis trabajadores
El Estatuto de Trabajadores establece que la nómina debe ser entregada al empleado a través de un recibo particular como constancia de pago.
Dicho recibo debe adaptarse al modelo formal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a no ser que el convenio colectivo haya pactado lo contrario con la empresa.
Es importante tanto para el trabajador como para la empresa ofrecer información clara y oportuna del pago exacto con retenciones y deducciones correctas.
Curso nóminas y seguros sociales
En nuestro Curso Nóminas y Seguros Sociales, ofrecemos todos los conocimientos requeridos sobre Gestión de Nóminas, Gestión de Finiquitos y Gestión de Contratos nóminas.
Desde el inicio, los estudiantes trabajan a diario con la documentación del curso, acompañados por profesionales de alta calidad que los formarán de manera eficaz para que se desempeñen con éxito en el mercado laboral.
Curso de Asesoría y Gestión Laboral
En nuestro Curso Superior Práctico en Asesoría y Gestión Laboral, los participantes estudiarán los diferentes contratos, la validez de sus requisitos y sus elementos principales. Aparte aprenderán a tramitar el alta del autónomo, el alta de afiliación de los empleados, el cálculo de finiquitos, cómo aplicar retenciones y prestaciones por jubilación.
Este curso va dirigido a cualquier persona y profesional que desee ampliar conocimientos de asesoría laboral. Nuestro objetivo es formar alumnos como futuros compañeros laborales con el fin de que adquieran herramientas que les permitan ofrecer un servicio de calidad, seguridad y confianza.
Ya finalizados los cursos que ofrecemos en nuestra plataforma, nuestros alumnos tendrán la oportunidad de recibir un diploma como credencial por la formación realizada en la Escuela de Prácticas en Asesoría Empresarial.
Artículos Relacionados

Francisco Martínez
Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.
Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.