Cuota de Autónomos en 2019: ¿Cuánto ha subido?

Guía para Cotización de Autónomos en 2019

Como trabajadores autónomos debemos saber que, a pesar de ser trabajadores por cuenta propia debemos cotizar a la Tesorería General de la Seguridad Social un porcentaje equivalente a un sueldo que estimemos vamos a tener de manera mensual, ya sea directamente desde la página oficial o domiciliando el pago a una entidad financiera.

Estas cotizaciones tienen un mínimo y máximo y cada año el gobierno establece cuánto vamos a pagar dependiendo de diversos factores. Conozcamos cual es el acuerdo sobre la cotización para este 2019.

Calculo cuota autónomos

Después de varias propuestas por parte del Gobierno y las cuales han sido discutidas con el colectivo de autónomos, la cuota autónomos mensual que se debe pagar por la Seguridad Social tendrá una variación en función de la base de cotización y la posibilidad de obtener bonificaciones o reducciones, todo depende si somos autónomos que cumplimos con los requisitos o no.

Todo el mundo conoce la famosa tarifa plana de 50€, siendo ahora en 2019 de 60€, está la podemos elegir para pagar el mínimo, sin embargo, existen algunos problemas que se pueden derivar y que en un futuro pueden afectarnos como trabajadores, por lo que es mejor analizar muy bien esta opción antes de elegir.

Depende de la base de cotización que elijamos se aplicará el porcentaje, el cual resulta en el tipo de cotización y que a su vez va a determinar cuál es el porcentaje de la base de cotización para saber cual es la cuota que debemos pagar.

Anteriormente los porcentajes iban en función de lo que se quería cotizar, como el caso de contingencias profesionales, contingencias comunes y cese de actividad. Para este año 2019, todos los porcentajes se han agrupado en uno solo y como autónomos tendremos un tipo de cotización de 30%, con una base mínima de 944,40 euros mensuales, el cual irá en aumento de forma progresiva en los siguientes años.

En este 2019 el tipo de cotización del 30% está dividido de la siguiente manera:

  • 0,1% Formación y Prevención.
  • 0,7% Prestación por cese de actividad.
  • 0,9% Contingencias profesionales.
  • 28,3% Contingencias comunes.

Cuota autónomos 2019

Entre los cambios que presenta la cotización de autónomos para este 2019, están, el incremento de las cuotas que pasó de 278,9 euros a 283,3 euros, lo que significa un incremento de 5 euros al mes aproximadamente, es decir un 1,25%, para un total de 64 euros al año.

Estos tipos de cotización tendrán un incremento gradual y donde se incluyen el porcentaje que se dedica a la contingencia profesional (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales), formación de forma obligatoria y el paro, mejorando así las prestaciones.

Cuota autónomos Seguridad Social

A diferencia de la cotización general, la ley establece límites máximos  en el caso de estar cercanos a la jubilación.

Si tenemos menos de 47 años

Se podrá elegir entre la base mínima (944,4 euros) y la máxima (4.070 euros) o si nuestra base de cotización para diciembre 2018 fue igual o superior a 2.052 euros mensuales. Contrario a esto la base máxima está limitada a 2.077,80 euros mensuales.

Si somos autónomos con más de 48 años

La base de cotización será entre 1.018,50 y 2.077,80 euros al mes.

En casos de un cónyuge a cargo del negocio del fallecido la base a elegir estará entre 944,40 y 2.077,80 euros.

Si hemos cotizado 5 años o más en otro sistema

Podemos elegir una base entre 944,40 y 2.077,80 euros, siempre que la última base de cotización haya sido igual o inferior a 2.052 euros. En caso contrario, se podrá cotizar por encima de la última base de cotización incrementada en un 7%.

Cuota autónomos societarios

Si somos trabajadores autónomos societarios, también vamos a tener incrementos en la base mínima de cotización, la cual será de 1.214,08 euros para una cuota autónomos mensual de 364,22 euros, es decir, 7 euros más que el año 2018.

A diferencia del resto de los trabajadores autónomos, se paga un 20% más de cuota aproximadamente. En años anteriores esta cuota estaba ligada al salario mínimo, pero debido a la Nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, esto dejará de ser así. Ahora será establecida en los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, como aún no ha sido establecida, hasta el momento, la cuotas estarán ligadas a la retribución mínima de los trabajadores.

Si somos trabajadores autónomos debemos conocer muy bien cuales son los pasos que deben seguirse a la hora de cumplir con los pagos a la Tesorería General de la Seguridad Social, y para ello lo mejor es realizar cursos prácticos para obtener la formación adecuada y desenvolvernos de una manera profesional.

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar