Llevar una contabilidad actualizada facilita la planificación avanzada de pagos e inversiones y ayuda a tener una idea realista de la rentabilidad de la empresa. En este sentido, la contabilidad de doble entrada es un método fundamental para hacerlo correctamente.
En EPAE hemos elaborado este artículo sobre la contabilidad de doble entrada para que puedas conocer qué es y en qué consiste con el objetivo de que puedas aplicarla a las tareas contables de tu empresa u organización.
Para saber más sobre contabilidad y fiscalidad, te animamos a visitar otros artículos de nuestro blog y matricularte en cualquiera de los cursos de contabilidad y cursos de fiscalidad que ponemos a tu disposición para que puedas ampliar tu formación y conocimientos y especializarte en el ámbito que más te interese.
¿Qué es la contabilidad de doble entrada?
La contabilidad de doble entrada, también conocida como contabilidad por partida doble, es un método de contabilidad que mantiene las cuentas de una empresa en equilibrio, consiguiendo mostrar una imagen financiera real de la misma.
El método de contabilidad de doble entrada se basa en el uso de la ecuación contable: Activos = Pasivos + Patrimonio.
Para mantener el equilibrio en la ecuación contable, los créditos de una cuenta deben ser iguales a los débitos de otra. Estas entradas de débito y crédito se utilizan para registrar las transacciones en cada cuenta y cada una de dichas cuentas aparecerá en el balance de la empresa.
Por tanto, el método de la contabilidad de doble entrada es el método contable estándar que consiste en registrar cada transacción en al menos dos cuentas, dando lugar a un débito en una o más cuentas y un crédito en una o más cuentas también.
La cuenta donde entra y se anota el importe se conoce como el debe (aumentos de activo, disminuciones de pasivo y disminuciones de patrimonio) y la cuenta en la que sale se conoce como haber (disminuciones de activo, aumentos de pasivo y disminuciones de patrimonio).
La anotación que involucra las dos partidas (haber y debe) recibe el nombre de asiento contable. La suma de los conceptos del debe y el haber siempre tienen que ser iguales, como una balanza en equilibrio.
En el asiento contable, el debe se anota en la izquierda y el haber en la derecha, de tal manera que toda anotación en un lado tiene una contrapartida en el otro.
Principios de los asientos contables
Los principios en los que se basa el método de la contabilidad de doble entrada son los siguientes:
- El que recibe es el acreedor y el que entrega es el deudor.
- Sin acreedor no hay deudor y sin deudor no hay acreedor.
- La suma de los valores que entran deben ser igual a los que salen.
- El deudor (persona que debe) existe porque hay un acreedor (persona que tiene).
- Las ganancias se acreditan y las pérdidas se debitan.

La importancia de la contabilidad de doble entrada
La contabilidad de doble entrada o por partida doble es la forma más eficiente para una empresa de supervisar su crecimiento financiero, especialmente a medida que va creciendo la escala de su negocio.
Cuando una empresa va creciendo, aumenta la probabilidad de que se produzcan errores administrativos, por lo que la contabilidad de doble entrada ayuda bastante a limitar el efecto de cualquier error en las cuentas generales.
Gracias a este método, las cuentas se configuran para comprobar y asegurarse fácilmente de que todo está equilibrado y detectar rápidamente cualquier problema antes de que se produzcan errores posteriores que agraven la situación.
La estructura de este tipo de cuentas facilita enormemente el seguimiento de las entradas, lo que favorece la comprobación y detección de dónde se encuentra u originó el error para poderlo solventar a tiempo.
Por último, es importante destacar que el Plan General de Contabilidad establece que todas las empresas están obligadas a llevar su contabilidad con el método de contabilidad de doble entrada. De hecho, en España es el único método o forma aceptada.
Aprende más de contabilidad y fiscalidad con EPAE
Si quieres profundizar más en temas de contabilidad y fiscalidad, matricúlate en alguno de nuestros cursos y comienza hoy mismo tu formación con una orientación práctica y ejercicios reales que te permitan dominar todos los conceptos.
Curso de IVA práctico y sus implicaciones contables, Curso de Especialista en fiscalidad y contabilidad aplicada, Curso de Experto asesor contable fiscal laboral… ¡y mucho más!