▷ Impuesto de Sociedades 2019: ¿Qué es y cómo funciona?

Impuesto de Sociedades 2018: Declaración, Tipos y Modelos

El modelo 200 de declaración del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2018, tendrás que presentarlo del 1 al 25 de Julio, fecha en la que  aquellas empresas cuyo ejercicio económico coincida con el año natural, deben tener su impuesto de sociedades al día. Seguramente ya conozcas todo sobre el Impuesto de Sociedades, también conocido como impuesto sobre beneficio de las sociedades.

Desde EPAE, te contamos de que trata este impuesto y que modelos debes presentar para que tengas todo controlado ante Hacienda.

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

El Impuesto de Sociedades, es un impuesto personal y directo. Al igual que existe el IRPF que grava la renta de las personas físicas, en este caso, el impuesto de sociedades grava la obtención de renta por parte de las sociedades y las entidades jurídicas. Desde la reforma de 2014, las  sociedades civiles, que se encontraban exentas, deben presentarlo también.

Debes saber que con el impuesto de sociedades se determina el resultado contable de la sociedad. Ya que te sirve como punto de partida para determinar la base imponible , y cuantía a pagar anualmente.

Si eres autónomo y has constituido una sociedad debes prestarle mucha atención a este impuesto. Especialmente para sociedades limitadas y también unipersonales.

Tipos Impositivos del Impuesto de Sociedades en 2019

Con la reforma que tuvo lugar en 2014, existían diferentes tipos impositivos del Impuesto de Sociedades en función del tamaño de la empresa y sus beneficios. Por tanto, las empresas grandes tenían la obligación de pagar el 30% de sus beneficios. Empresas más pequeñas o Pymes un 25%, y en algunos casos especiales solo un 20%.

Sin embargo, actualmente los tipos impositivos del Impuesto de Sociedades se han visto alterados. Debes conocer las diferentes opciones que existen, para adecuarlas a tu caso:

  • Tipo general del 25%: vigente desde el 1 de enero de 2016. Todas las empresas, independientemente de su tamaño y de sus beneficios, se les aplica el 25%.
  • Tipos reducidos del 15% para emprendedores: desde 2015, se aplica durante 2 años, el tipo impositivo del 15%.  Pero, debes saber, que se excluye las sociedades patrimoniales. Y además, tiene que cumplir con una serie de requisitos para que se considere inicio de una actividad económica.
  • Tipo reducido del 20% para cooperativas: este tipo impositivo, es aplicable en sociedades cooperativas fiscalmente protegidas. Sin embargo, los resultados extracooperativos tributan al tipo general del 25%.

Declaraciones a presentar en el Impuesto de Sociedades

Si en tu caso, tienes la obligación de tributar el Impuesto de Sociedades, entonces toma nota de los modelos que debes presentar.

  • Modelo 200declaración anual del impuesto de sociedades. 

Este modelo tienes que presentarlo de forma anual cada mes de julio, con fecha límite hasta el día 25 de julio. Siempre que el ejercicio económico de tu empresa coincida con el año natural. RECUERDA! Aunque durante el desarrollo de tu actividad en el ejercicio no hayas obtenido rentas sujetas al impuesto.

  • Modelo 202pagos fraccionados del impuesto de sociedades.

El modelo 202 sirve para presentar los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades, siempre que hayas obtenido un resultado positivo en tu última declaración del modelo 200. Tienes de fecha para presentarlo los meses de octubre, diciembre y abril.

  • Modelo 220: formulario del impuesto aplicable a los grupos de sociedades.

Es similar al modelo 200, sin embargo, se trata de un modelo más extenso. Tienes que presentar anexos especiales como por ejemplo, en el caso de las cooperativas.

Puedes presentar los modelos a través de la Agencia Tributaria, y consultar las instrucciones de cada uno de los modelos.

Esperamos que desde EPAE, te ayudemos a resolver tus dudas y que cada vez tengas más conocimientos en el ámbito de la contabilidad y fiscalidad. Desde nuestros cursos, puedes aprender de forma totalmente práctica. Sigue nuestras noticias y redes sociales para no perderte nada: Facebook, Twitter y LinkedIn. 

Curso casos prácticos IRPF - EPAE

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar