La declaración de la renta es un trámite anual que busca regularizar la situación económica con la Agencia Tributaria, en este proceso se calcula el importe total de los impuestos a pagar en un año fiscal. En este post puedes conocer hasta cuándo se puede hacer la declaración de renta y a quiénes aplica este proceso.
Cada persona física, residente en España deberá presentar su pago de impuesto de acuerdo a los beneficios o rentas que han recibido durante su año fiscal, por ejemplo, los ingresos recibidos como asalariados y autónomos, los de capital mobiliario en alquileres y ganancias patrimoniales.
Conoce la fecha límite de la declaración de renta
En el caso del plazo de la declaración de renta del 2023 se dará inicio el día 11 de abril hasta el 30 de junio del 2023, en este plazo se exceptúan a los contribuyentes con resultado a ingresar y que quieren domiciliar el pago, por lo cual la fecha límite es hasta el 27 de junio del 2023.
Puedes realizar el pago dentro de la fecha límite de la declaración de renta vía online por medio de la página web de la Agencia Tributaria, también vía telefónica o de manera presencial.
En el caso de que requieras efectuar el pago por vía telefónica, tendrás que esperar hasta el 5 de mayo.
Otra alternativa es aprovechar el servicio de atención presencial en las oficinas de la AEAT a partir del 1 de junio.
Sea como sea, puedes pedir una cita de manera previa, por internet o llamando a los números oficiales que son: 901 12 12 24; 91 535 73 26; 901 22 33 44 y 91 553 0071.
¿Quiénes aplican para el plazo de la declaración de renta?
Recuerda que todo depende de la cantidad de ingresos que se reciben en el año. Cuando el importe mínimo en rendimientos de trabajo es de 22.000 euros para la declaración de renta en el 2023, en el caso de que sobrepasen esa cantidad, estarías obligado a realizar la declaración.
Para los que han tenido 2 o más pagadores, el importe mínimo es de 15.000 euros, teniendo presente que la suma del segundo pagador y los sucesivos sean de 1.500 euros. Los contribuyentes que tengan ingresos menores de 15.000 euros no requieren presentar la renta en el 2023.

En el caso de los rendimientos íntegros del capital inmobiliario y ganancias patrimoniales sujetos a retención e ingreso a cuenta, no están obligados a presentar la declaración si no superan la cantidad de 1.600 euros anuales.
Recuerda que hay alguna situación familiar que puede ser motivo de deducción para la declaración de renta, como en ocasiones específicas: estado de maternidad, ascendientes o descendientes a su cargo que tengan necesidades especiales o estar en una familia bastante numerosa.
Otra situación en la que depende el momento de realizar la declaración de renta es tu estado civil. Si estás casado o casada, puedes presentar la declaración de renta de manera individual o conjunta y reflejar ese estado civil en la declaración.
No olvides declarar cuando sucede un cambio de patrimonio o venta de algún inmueble, en la venta del inmueble, puedes conocer las ganancias encontrando la diferencia entre el valor de adquisición y el valor de transmisión.
¿Quiénes deben estar pendientes a la fecha límite de la declaración de renta?
Según lo estipulado por ley, hay diferentes grupos de personas que deberán realizar el pago de la declaración de renta y por ende deben conocer la fecha límite de la declaración de renta.
Dentro de las personas que aplican están los que son asalariados por medio de un solo pagador y que sus ingresos superen los 22.000 euros anuales, así como los asalariados por medio de dos o más pagadores y que sus ingresos superen 14.000 euros al año.
Dentro de otras categorías, también aplican las personas que han obtenido el Ingreso Mínimo Vital y todos los autónomos que ingresen más de 1.000 euros al año.
Para aquellos que son arrendadores, tendrán que declarar con el archivo de los recibos provenientes de los inquilinos de todos los ingresos y gastos habituales que reporta la vivienda.
Es fundamental revisar adecuadamente los datos introducidos antes de enviar la declaración de la renta para evitar enviar el borrador y realizar las modificaciones posteriores.
Dentro del plazo de la declaración de renta, ¿Cuánto se debe pagar de IRPF?
El Ministerio de Hacienda es aquel que se encarga de dividir el porcentaje que se debe pagar de IRPF, de acuerdo a los ingresos obtenidos y establecidos en seis categorías. De acuerdo a la magnitud del ingreso, será el porcentaje a pagar:
- En el primer tramo están las personas que reciben 12.450 euros al año y que pagan el 19% del impuesto.
- Dentro del segundo tramo están las personas que reciben entre 12.450 euros y 20.000 euros anuales, los cuales se encargan de pagar un porcentaje del 24%.
- Para el tercer tramo son aquellas que reciben más de 20.000 euros hasta los 35.200 euros anuales, donde pagan el 30%.
- En el cuarto tramo están las personas que reciben entre 35.200 euros y 60.00 euros anuales, se encargan de pagar un porcentaje del 37%.
- En el quinto tramo están las personas que reciben entre 60.000 euros hasta los 300.000 euros anuales, del cual deben pagar el 45%.
- Y en el sexto tramo están las personas que reciben más de 300.000 euros al año y pagan el porcentaje del 47%.
Estos son algunos datos que debes tener presente para saber todo lo necesario acerca del plazo de la declaración de la renta, así como los datos claves que te ayudarán a realizar un proceso correcto.