¿Conoces la diferencia entre las reducciones y las deducciones en el IRPF? En EPAE te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos dos términos. Además, ponemos a tu disposición el Curso Superior de Casos Prácticos de IRPF con el que aprenderás numerosas herramientas para realizar cualquier gestión relacionada con este impuesto. ¡Accede y continúa con tu formación!
A menudo, las personas tienden a confundir el concepto de reducciones y el de deducciones del IRPF o a pensar que se trata de lo mismo. Es una duda muy común que surge, sobre todo, a la hora de proceder a hacer la declaración de la renta.
La diferencia entre las reducciones y las deducciones del IRPF es que, mientras en la reducción lo que se hace es restar de la base imponible, en la deducción descontamos la cuantía de la cuota íntegra, es decir, lo que toca pagar tras calcular el tipo impositivo sobre la base imponible.
Por ello, en EPAE hemos decidido desarrollar este artículo para explicarte con detalle las diferencias entre las reducciones y las deducciones en el IRFP. Un tema de gran interés, por lo que te animamos a que sigas leyendo para conocerlo en profundidad. ¡Echa un vistazo!
A continuación, para explicar la diferencia entre las reducciones y las deducciones del IRPF, explicaremos con detalle que significa cada uno de estos conceptos.
Reducciones del IRPF
Una reducción en el IRPF, como su propio nombre indica, es una reducción en la base imponible por una razón justificada que está contemplada en la ley. Es decir, se reduce la base imponible sobre la que está calculada el impuesto, a través de la aplicación de un tipo impositivo.
Podemos distinguir varios tipos de reducciones en el IRPF que se aplicarán sobre la base imponible de dicho impuesto, en el caso de que se cumplan los requisitos necesarios para ello y en el orden establecido que indica la Agencia Tributaria.
Estas reducciones son por:
- Tributación conjunta
- Aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social
- Aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social constituidos a favor de personas con discapacidad
- Aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad
- Pensiones compensatorias y anualidades por alimentos
- Aportaciones a la mutualidad de previsión social de deportistas profesionales

Deducciones del IRPF
Por otro lado, podemos encontrar deducciones fiscales para todo tipo de impuestos. Sin embargo, el impuesto en el que las deducciones cobran una gran relevancia es el IRPF.
Una vez restadas todas las reducciones correspondientes a la base imponible, sabremos la cifra que se conoce como cuota íntegra, que es la que nos indica cuánto tenemos que pagar.
No obstante, a esta cuota también se le puede descontar cierta cantidad si cumplimos con una serie de requisitos necesarios para ello. A este descuento es a lo que conocemos bajo el nombre de deducciones en el IRPF.
Existen dos tipos distintos de deducciones en el IRPF: las deducciones estatales y las autonómicas.
Deducciones estatales
Las deducciones estatales, también conocidas como nacionales, recogidas en la Ley de Impuesto, son aplicables a todos los ciudadanos españoles y, entre ellas, caben destacar las siguientes:
Deducción por doble imposición internacional
En el caso de que una persona haya tributado por rendimientos o ganancias patrimoniales por los que paga impuestos en el extranjero, tendrá la posibilidad de deducirse esa cantidad del IRPF.
Deducción por maternidad
Aquellas mujeres que obtengan ganancias económicas por trabajo y tengan hijos menores a los 3 años, tendrán el derecho de deducirse hasta una cantidad de 1.200 € por cada hijo menor de esa edad.
En caso de separación, divorcio o viudedad y sea el padre quien disponga de la guardia y custodia del menor de 3 años, esta deducción podrá ser aplicada a él.
Deducción por familia numerosa o personas a cargo con discapacidad
Tener bajo tu cuidado a un familiar con discapacidad o ser una familia numerosa, son otras de las situaciones aplicables a la hora de disponer de deducciones en el IRPF, pudiendo descontar hasta 1.200 € anuales.
Además, si se trata de una familia numerosa de categoría especial, la deducción aumentará en un 100%.
En el caso de que dos o más contribuyentes pueden beneficiarse de esta deducción, se repartirá o podrá ser cedida entre ellos.
Deducciones autonómicas
Además de las deducciones estatales, cabe destacar que también existen las deducciones autonómicas.
Este tipo de deducciones son las que se aplican únicamente a los ciudadanos de cada Comunidad Autónoma, ya que según la región en la que residas de forma habitual, los porcentajes de las deducciones y los motivos de las mismas pueden ser distintos.
Las deducciones autonómicas se encuentran recogidas en la legislación de cada Comunidad Autónoma.
Las más comunes en la mayoría de las Comunidades Autónomas son las deducciones en el IRPF para mayores de 65 años o autónomos, así como las deducciones por invalidez, familia monoparental o numerosa, nacimiento de hijos o adopción.

Fórmate con los cursos de EPAE
Es muy normal confundir los conceptos de reducciones y deducciones del IRPF, así como pensar que se tratan del mismo término. Por ello, esperamos haberte ayudado con este artículo para distinguir estos dos conceptos.
Asimismo, te invitamos a que realices nuestro Curso Superior de Casos Prácticos de IRPF, con el que terminarás de entender todos los conceptos sobre la gestión de dicho impuesto, así como la diferencia entre las reducciones y las deducciones del IRPF, gracias a una variedad de casos prácticos que podrás realizar mediante la aplicación de Rentaweb de la Agencia Tributaria.
Además, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro blog y redes sociales, para estar a la última con nuestras noticias y novedades de los cursos que ofertamos.
Si tienes alguna duda más sobre las reducciones y las deducciones del IRPF o acerca de nuestros cursos, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Fórmate y aprende sobre fiscalidad y contabilidad con EPAE.
¡Te estamos esperando!