Si te estás planteando hacer una donación de bienes o dinero, es fundamental saber que seguramente tengas que pagar un coste por llevarlo a cabo. Te preguntarás ¿por qué? Desde EPAE te ayudamos con este artículo a comprender cómo tributan las donaciones en el IRPF.
Lo primero que hay que tener en cuenta para analizar la tributación de una donación es distinguir las dos partes que intervienen en el proceso.
Por un lado, se encuentra la persona que realiza la donación, la cual se denomina donante. Por otro lado, encontramos a la persona que recibe el dinero o el bien donado, esta se denomina donatario.
Una vez realizada esta distinción entre donatario y donante podemos hablar de qué impuesto se paga al hacer y recibir la donación y comenzar a explicar cómo tributan las donaciones en el IRPF.
¿Qué impuestos se deben pagar al hacer y recibir una donación?
Muchos contribuyentes desconocen que las donaciones se tributan en la Declaración de la Renta, por ello, la incógnita ¿cómo tributan las donaciones en el IRPF?, es algo que se ignora.
La donación produce una ganancia patrimonial en la Renta, que se calcula mediante la diferencia entre el valor del bien en el momento inicial de adquisición y el que tiene posteriormente al ser donado.
En otras palabras, recibe el mismo tratamiento que recibiría si se tratase de un proceso de compraventa. A la hora de saber cómo tributan las donaciones en el IRPF carece de relevancia si la acción se ha efectuado de forma generosa.
No obstante, es importante saber que las donaciones sí están sujetas al IRPF por la plusvalía que se produce en el momento de transmisión de dinero o bienes donados. Está sujeta a dos tributos:
- El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que liquida la persona que realiza la donación.
- El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), el cual debe presentar la persona que recibe la donación.

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Es el donatario quien se debe encargar de liquidar el impuesto de sucesiones y donaciones. Para tramitar este impuesto es importante considerar que el plazo legal para su liquidación es de 30 días contando desde el primer día en el que se llevó a cabo la donación.
Otro aspecto a tener en cuenta es conocer dónde se presenta este impuesto. Esto depende del caso:
- Si se dona un bien mueble, el impuesto debe presentarse en la Comunidad Autónoma donde resida la persona que reciben el bien donado.
- Si se dona un bien inmueble, el ISD se presentará en la Comunidad Autónoma donde tenga lugar dicho inmueble.
- Si se donan bienes inmuebles y muebles. En este caso, el impuesto debe presentarse en la Comunidad Autónoma donde se encuentre la vivienda si tiene un valor por encima al de los bienes muebles, o si los bienes muebles superan el valor a los inmuebles debe presentarse en la comunidad donde el donatario resida de forma habitual.
En el caso de que se lleve a cabo una donación de un bien inmueble, la persona que recibe la donación deberá liquidar la plusvalía municipal.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
La persona que realiza la donación es la encarga de declarar este impuesto. Es el momento de resolver cómo tributan las donaciones en el IRPF, este impuesto se rige por la Ley del IRPF.
En el caso de que el bien inmueble tenga un valor que supere el valor del bien cuando se adquirió, el donante debe incorporar la ganancia patrimonial en la Declaración de la Renta.
El importe que se debe pagar varía entre el 19% y el 23% en relación con el valor del bien que se haya donado.
Por otro lado, en el caso de que la vivienda mantenga un valor igual que en el momento en que esta se adquirió o, incluso, posea un valor inferior, no se deberá incluir en la Declaración de la Renta.
Asimismo, existen una serie de excepciones en las que también tiene lugar una exención en el IRPF:
- El inmueble donado se trata de una vivienda habitual y la persona donante supera los 65 años de edad.
- El donante mantiene el usufructo del inmueble y únicamente conserva la nuda propiedad. De esta forma, la plena propiedad se consolidará cuando el donante fallezca.
- La persona donante ha tenido la propiedad de la vivienda por menos de un año.
¿Qué es mejor una donación en vida o una herencia?
Una vez que ya conoces cómo tributan las donaciones en el IRPF, te puede surgir la duda de si es mejor realizar una donación en vida de un bien o si es más sencillo dejarlos en la herencia tras el fallecimiento.
La donación en vida ofrece la posibilidad de llevar a cabo un reparto de los bienes antes del fallecimiento, de tal forma que el donante puede imponer una serie de condiciones como, por ejemplo, que el donatario alcance una edad concreta o que lleve a cabo cierta acción.
Además, es más fácil evitar conflictos entre los posibles herederos en el futuro, ya que los bien ya están repartidos.
No obstante, es fundamental considerar que cada caso es diferente y es importante realizar un análisis del supuesto concreto para observar con precisión que tipo de bien se dona, cuál es la Comunidad Autónoma en la se debe tributar o qué tipo de relación de parentesco existe entre el donatario y el donante.
Curso superior de casos prácticos de IRPF con EPAE

Conocer cómo tributan las donaciones en el IRPF es necesario para adquirir y manejar a la perfección una gestión básica para aquellas personas que se puedan ver afectadas por este tipo de situaciones.
En EPAE ponemos a tu disposición el Curso Superior Casos Prácticos de IRPF con el que lograrás conocimientos para realizar cualquier gestión relacionada con este impuesto de una forma completamente práctica.
Por medio de casos prácticos reales, podrás adquirir y manejar con precisión todos los elementos relativos al Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas.