Hay una serie de cálculos que son vitales para el análisis de los posibles escenarios y la toma de decisiones estratégicas en cualquier empresa y la contabilidad de costes es uno de ellos. Es por ello que en EPAE traemos este artículo para dar a conocer su concepto, utilidad y ventajas que ofrece a una empresa tener una contabilidad de costes bien hecha.
¿Qué es la contabilidad de costes?
La contabilidad de costes es una rama de la contabilidad que se encarga de analizar y controlar los costes que se generan en una empresa o en una actividad económica, su objetivo es proporcionar información útil para la toma de decisiones estratégicas y operativas, así como para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales.
Ahora bien, podemos darte unos primeros indicios de cómo se calcula: la contabilidad de costes se basa en la identificación, clasificación y asignación de los costes directos e indirectos que intervienen en la actividad económica.
Costes directos e indirectos
¿Cómo puedes identificar los costes directos e indirectos?, pues bastante sencillo: Los costes directos son aquellos que se pueden medir y asignar de forma clara a un producto o servicio, como por ejemplo la materia prima o la mano de obra directa.
Los costes indirectos son aquellos que no se pueden imputar directamente a un producto o servicio, sino que se distribuyen entre varios mediante algún criterio de reparto, como por ejemplo el alquiler del local, la electricidad o la publicidad.
Beneficios que ofrecen la contabilidad de costes
La contabilidad de costes es importante tanto para las empresas como para los autónomos, ya que les permite conocer el coste real de sus productos o servicios, determinar el precio de venta más adecuado, evaluar la rentabilidad de sus proyectos, optimizar sus procesos productivos y reducir sus gastos innecesarios.
Además, la contabilidad de costes facilita el cálculo del beneficio neto y el pago de impuestos, al permitir diferenciar entre los costes deducibles y los no deducibles, así como entre los ingresos gravados y los exentos.

Métodos para calcular la contabilidad de costes de una empresa
Cómo ya adelantamos en líneas anteriores, la contabilidad de costes se basa en la identificación, clasificación y asignación de los costes directos e indirectos en una actividad económica, y existen varios métodos para calcularlo según el criterio utilizado para clasificar y asignar estos costes.
Algunos ejemplos son:
- Contabilidad de costes por órdenes de producción: se utiliza cuando los productos o servicios se fabrican por encargo o en lotes pequeños. Se trata de asignar los costes a cada orden o lote específico.
- Contabilidad de costes por procesos: esta es aplicable cuando los productos o servicios se fabrican en masa o en series largas. Se trata de asignar los costes a cada proceso o etapa productiva.
- Contabilidad de costes estándar: este caso es cuando se establecen unos costes previstos o presupuestados para cada producto o servicio, basados en unos parámetros técnicos y económicos. Se trata de comparar los costes reales con los estándares y analizar las desviaciones.
- Contabilidad de costes directos: se utiliza cuando sólo se consideran los costes directos para determinar el coste de cada producto o servicio. Se trata de simplificar el sistema contable y evitar el reparto arbitrario de los costes indirectos.
- Contabilidad de costes basada en actividades: se utiliza cuando se consideran las actividades que realizan los recursos para generar los productos o servicios. Se trata de asignar los costes a las actividades y luego a los productos o servicios según el consumo que hacen de ellas.
Consecuencias negativas de no tener una contabilidad de costes correcta en tu empresa
La contabilidad de costes es fundamental para el éxito de cualquier negocio, ya que ayuda a determinar el precio de venta de los productos o servicios, a evaluar la rentabilidad de los proyectos, a optimizar los procesos productivos y a reducir los gastos innecesarios.
Sin embargo, muchas empresas y autónomos no llevan una buena contabilidad de costes o directamente la ignoran. Esto puede tener consecuencias negativas muy graves para su negocio, como por ejemplo:
- No tener control sobre la situación financiera de la empresa o la actividad económica. Al no conocer el coste real de los productos o servicios, se puede incurrir en pérdidas o en un margen de beneficio muy bajo. Además, al no tener un registro adecuado de los ingresos y los gastos, se puede perder el control del flujo de caja y tener problemas de liquidez.
- No poder realizar estrategias de precio eficaces. Al no saber el coste de los productos o servicios, se puede fijar un precio de venta demasiado alto o demasiado bajo, lo que puede afectar a la demanda y a la competitividad. También se puede perder la oportunidad de aplicar descuentos, ofertas o promociones que puedan atraer a más clientes.
- No conocer las actividades más rentables. Al no analizar los costes por cada producto, servicio, proceso o actividad, se puede estar invirtiendo tiempo y recursos en trabajos que no generan los ingresos deseados. También se puede estar desperdiciando materiales, energía o mano de obra que podrían aprovecharse mejor.
- No poder medir ni mejorar la eficiencia. Al no comparar los costes reales con los costes previstos o estándar, se puede estar incurriendo en desviaciones que afecten al rendimiento y a la calidad. También se puede estar cometiendo errores o fallas que podrían evitarse o corregirse.
Aprende sobre contabilidad con los mejores
En EPAE te ofrecemos cursos de contabilidad de costes, fiscalidad laboral, entre muchas otras opciones, pero sin excepción, todos están adaptados a las necesidades y características de las empresas y los autónomos que soliciten este servicio.
Nuestros cursos te permitirán aprender los conceptos básicos y avanzados de la contabilidad de costes, así como las herramientas informáticas necesarias para llevarla a cabo.
Además, también ofrecemos cursos de fiscalidad laboral para pymes y autónomos, donde te enseñaremos cómo gestionar los impuestos relacionados con tu actividad económica, como el IVA, el IRPF o el Impuesto sobre Sociedades.

Nuestros cursos son online y presenciales, con profesores expertos y materiales actualizados. Además, podrás obtener un certificado oficial al finalizar el curso.
La contabilidad de costes y la fiscalidad laboral son aspectos clave para el éxito de tu negocio.
No esperes más y apúntate ya a nuestros cursos. En EPAE encontrarás la formación que necesitas para mejorar tus conocimientos y habilidades. ¡Te esperamos!