¿Cómo contabilizar ajustes extracontables? ¿Qué son?

Ajustes extracontables: Concepto y cómo contabilizarlos

Llevar la contabilidad de una empresa puede parecer una tarea muy complicada debido a la gran cantidad de aspectos, procedimientos y normativas que hay que tener en cuenta. Por ejemplo, ¿sabes cómo contabilizar los ajustes extracontables? ¿Sabes en qué consisten?

En este post que hemos elaborado desde EPAE, te explicamos qué son los ajustes extracontables y cómo se contabilizan. Además, si estás interesado en conocer más en profundidad al respecto, te invitamos a echar un vistazo a nuestros Cursos de Contabilidad y de Fiscalidad.

¿Preparado para conocer cómo contabilizar los ajustes extracontables? ¡Continúa leyendo!

¿Qué son los ajustes extracontables?

Antes de saber cómo contabilizar los ajustes extracontables, es necesario comprender qué son y en qué consisten.

Existen ocasiones en las que lo establecido en la normativa fiscal no coincide con lo previsto en la normativa contable para calcular la base imponible del Impuesto de Sociedades, por lo que es necesario llevar a cabo una serie de ajustes sobre el beneficio contable.

Como dichos ajustes se realizan al margen de la contabilidad, reciben el nombre de ajustes extracontables.

Los ajustes extracontables, por tanto, son correcciones que se realizan en el resultado contable, fijado siempre según la normativa contable vigente, que pueden ser de distintos tipos y sirven para así determinar la base imponible del Impuesto sobre Sociedades, atendiendo a la normativa fiscal.

Ajustes extracontables: Concepto y base imponible fiscal.
Descubre qué son los ajustes extracontables y cómo afectan a la base imponible fiscal.

Sobre la base imponible se aplica el tipo de gravamen para calcular el Impuesto sobre Sociedades. Una vez obtenido el Impuesto sobre Sociedades se podrá calcular el resultado después de impuestos por lo que los ajustes extracontables hay que aplicarlos antes del cálculo del Impuesto sobre Sociedades, como veremos más adelante.

Los ajustes extracontables se contabilizan para resolver las diferencias entre el resultado contable y el fiscal, que pueden producirse por diversos motivos como las multas (que se registran en la contabilidad pero que no son deducibles fiscalmente).

En el caso de que el resultado contable y fiscal coincidan, no se podrá proceder a efectuar ningún tipo de ajuste extracontable.

¿Por qué hay ocasiones en las que los resultados contables y fiscales no coinciden?

Cuando se realiza la contabilidad de una empresa, debe contabilizarse todas las pérdidas económicas de dicha empresa incluyendo tanto lo que es emitido como lo que es soportado.

Para ello, no se tiene en cuenta el elemento fiscal, por lo que hay ingresos y gastos que no son deducibles fiscalmente y, por lo tanto, si se comparan los resultados fiscales y contables, no coinciden.

Por tanto, los ajustes extracontables son un paso clave y muy importante para calcular de manera correcta la base imponible y la aplicación del Impuesto de Sociedades, ya que el objetivo de estos ajustes es compensar las desviaciones entre el resultado contable y el resultado fiscal.

Tipos de ajustes extracontables

Los distintos tipos de ajustes extracontables que existen son los siguientes:

  • Ajustes extracontables negativos: son aquellos que se restan al resultado contable y, por tanto, se obtiene una base imponible del impuesto menor que el resultado contable. Al ser dicho resultado menor, el impuesto sobre los beneficios también disminuye.
  • Ajustes extracontables positivos: son aquellos ajustes extracontables que se suman al resultado contable y, por tanto, se obtiene una base imponible del impuesto mayor que el resultado contable. Al ser este resultado mayor, el impuesto sobre beneficios también aumentará.
  • Ajustes extracontables permanentes: se trata de los ajustes que, independientemente de que sea positivo o negativo, únicamente se aplican al ejercicio calculado y no a los siguientes.
  • Ajustes extracontables temporales: son aquellos que se aplican cuando la diferencia entre la base contable y la fiscal deriva en un ajuste contable del ejercicio en curso y de otros anteriores.

A modo esquemático te mostramos, a continuación, cuándo se aplica cada tipo de ajuste extracontable según la situación:

  • Cuando el gasto contable es mayor que el gasto fiscal: ajuste extracontable positivo.
  • Cuando el gasto contable es menor que el gasto fiscal: ajuste extracontable negativo.
  • Cuando el ingreso contable es mayor que el ingreso fiscal: ajuste extracontable negativo.
  • Cuando el ingreso contable es menor que el ingreso fiscal: ajuste extracontable positivo.

Pasos para contabilizar los ajustes extracontables

El primer paso es obtener el resultado contable a través de la cuenta de pérdidas y ganancias restando los gastos a los ingresos.

A continuación, tendríamos que valorar si tenemos que realizar ajustes extracontables positivos o negativos, según la información que has podido leer en el anterior apartado.

Dependiendo del tipo de ajuste extracontable a aplicar, tendremos que sumar o restar al resultado contable. De esta manera, obtendremos la base imponible del Impuesto de Sociedades.

Después, tendremos que calcular el Impuesto de Sociedades a partir de dicha base imponible (en el caso de que sea positiva).

Pasos para contabilizar los ajustes extracontables en el Impuesto de Sociedades.
Aprende los pasos clave para realizar los ajustes extracontables y calcular el Impuesto de Sociedades.

Por último, tendremos que calcular el resultado después de impuestos, es decir, el resultado contable tras restar el Impuesto de Sociedades.

Conviértete en un experto en Contabilidad y Fiscalidad con EPAE

Esperamos que este post sobre cómo contabilizar los ajustes extracontables te haya resultado interesante y útil.

Si quieres seguir profundizando en temas de contabilidad y fiscalidad, te invitamos a echar un vistazo a nuestros cursos prácticos: Experto asesor contable fiscal laboral, Especialista en fiscalidad y contabilidad aplicada, Casos prácticos Impuesto de Sociedades¡y mucho más!

Crece profesionalmente y especialízate gracias a la formación que te ofrecemos desde EPAE. ¡No te pierdas las próximas convocatorias!

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna pregunta. Estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en lo que necesites. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar