Aprende a contabilizar préstamos

Descubre cómo contabilizar un préstamo con EPAE y mejora tus habilidades contables.

Contabilizar un préstamo puede ser muy útil si estás emprendiendo o iniciando tus estudios de contabilidad. Aunque esta materia pueda parecer algo compleja, lo cierto es que se trata de algo básico en la gestión empresarial.

La contabilidad es una de las disciplinas más importantes para las empresas, ya que es la que se encarga de registrar y controlar los movimientos financieros, lo cuales no darán a conocer los resultados y la base fiscal para la liquidación de los impuestos de la empresa.

Desde EPAE hemos elaborado este post a modo de guía para que puedas hacerte una idea de cómo contabilizar un préstamo. Además, te invitamos a echar un ojo a nuestro catálogo de cursos de Contabilidad y de Fiscalidad para profundizar y especializarte más en estos temas.

En primer lugar, recordemos qué son los préstamos. Estos son contratos entre dos sujetos que consisten en la entrega de cierta cantidad de dinero a cambio de su devolución en un determinado plazo y según unas condiciones pactadas previamente. Estos sujetos pueden ser empresas, individuos o entidades creditarias.

A continuación, pasaremos a detallar todos lo que necesitas saber sobre cómo contabilizar un préstamo mediante varios ejemplos prácticos.

¿Cómo contabilizar un préstamo recibido?

Este es el primer paso, reflejar la recepción del crédito en el balance de tu empresa. Solo debemos contabilizar el préstamo una vez que lo hemos recibido, esto es de vital importancia.

Imaginemos que nuestro préstamo procede de una entidad bancaria y que tiene un valor de 20.000 euros. En este caso, ajustándonos al código de comercio, el asiento quedaría reflejado de la siguiente forma.

En el Debe encontraríamos reflejada la recepción del préstamo, junto a la cifra total del dinero recibido, 20.000 euros, bajo la cuenta de Banco (572).

En el Haber estarán representadas la devolución del mismo a través de dos cuentas. La Deuda c/p entidades de crédito (520), asociada  a la cantidad de 4.000 euros y la Deuda l/p entidad de créditos (170) junto a la cantidad de 8.000 euros.

Cómo habrás notado la devolución se hace de forma fragmentada y a través de dos cuentas distintas. Profundicemos en estos conceptos.

Para contabilizar un préstamo correctamente y dejar clara cuál es la situación del pasivo de tu empresa, hemos de diferenciar ambas cuentas. La deuda a corto plazo (520) y la deuda a largo plazo (170).

En el caso de que la figura del prestamista no se tratase de una entidad de crédito deberemos usar las siguientes cuentas para contabilizar el préstamo adecuadamente.

?Cuenta (171) Deudas Largo Plazo

?Cuenta (520) Deudas Corto Plazo

Guía para contabilizar un préstamo recibido en el balance de tu empresa.
Aprende cómo contabilizar un préstamo recibido y registra correctamente la devolución en tu balance contable.

¿Cómo añadir los intereses del préstamo a tu contabilidad?

Necesitaremos añadir el pago de estos intereses a nuestro balance. Al contabilizar un préstamo y sus intereses hemos de diferenciar si nuestro crédito proviene de una entidad de crédito o no.

A continuación, veremos a través de un ejercicio práctico cómo cambian los balances en ambos contextos. Siguiendo el anterior ejemplo imaginemos que el interés del préstamo es del 5% y que hemos acordado devolverlo en 4 años.

✔️En este caso el Debe estaría representado en dos cuentas. Acreedores por Leasing a c/p (520) asociada a la cantidad de 4000 euros Intereses de deudas (662) junto a la cantidad de 200 euros. El Haber evidencia la situación del pasivo en la cuenta de Bancos  (572)  junto con la cantidad a pagar de 4200.

Si el préstamo no fuese concedido por una entidad de crédito los intereses supondrían un rendimiento del capital mobiliario para el prestamista y por ello deberemos de aplicar una retención del 19% sobre los intereses.

✔️En este asiento el Debe queda reflejado por las cuentas Deudas a c/p (521) asociadas a la cantidad de 4000 euros e Intereses (662) junto a la cantidad de 200 euros. El Haber, sin embargo, se clasifica en las cuentas Pérdidas procedentes del I.M (475) a deber 38 euros (19% del interés) y Bancos (572) a pagar la cantidad total de 4162 euros.

Cuentas a utilizar para contabilizar intereses y comisiones

Las cuentas a considerar siempre que vayamos a añadir en nuestro libro de cuentas intereses y comisiones que se generan en los préstamos:

  • (662) Intereses de deudas

Refleja el importe de los intereses devengados y que son gasto del ejercicio. El ejemplo que hemos visto en el ejercicio práctico.

  • (527) Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito

Se utiliza para contabilizar los intereses que se han devengado pero no se han pagado, cuando el prestamista es una entidad de crédito.

  • (528) Intereses a corto plazo de deudas

Se utiliza para contabilizar los intereses que se han devengado pero no se han pagado, cuando el prestamista no es una entidad de crédito.

¿Como contabilizar un préstamo que pasa de largo plazo a corto plazo?

Con el paso del tiempo las deudas a largo plazo pasan a ser deudas a corto plazo. Por este motivo es necesario que, con el cierre del ejercicio contable, normalmente el 31 de diciembre, dejemos constancia de ello en el balance.

En el asiento el Debe quedará representado por la cuenta Deudas a L/p con entidades de crédito (170) con la cantidad total de la deuda, en este caso 8000 euros y el Haber con Deudas a C/p con ent. de crédito (520) con la misma cantidad, 8000 euros.

En el caso de que esta deuda no haya sido contraída con una entidad de crédito, aunque la acción sería la misma, las cuentas implicadas cambiarían por las cuentas Deudas a largo plazo (171) y Deudas a corto plazo (520).

Contabilización de cambio de deudas de largo plazo a corto plazo en el balance contable.
Aprende cómo contabilizar un préstamo que cambia de largo plazo a corto plazo en el balance y registra correctamente la modificación contable.

EPAE es una escuela online y presencial especializada en contabilidad y fiscalidad. Si este artículo te ha sido de utilidad, queremos animarte a apuntarte a uno de nuestros cursos de contabilidad para que sigas especializándote en la materia. Da el paso y contacta con nosotros a través de nuestra página web o apuntándote a alguna de nuestras sesiones informativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar