¿Cuál es el mínimo IRPF en una nómina?

Mínimo IRPF en una nómina - EPAE

Uno de los apartados más importantes de todas las nóminas es el de la retención del IRPF, es decir, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Por ello, una duda que suele surgir al verlo, es la siguiente: ¿Cuál es el mínimo IRPF en una nómina? Pues bien, desde EPAE queremos aclararte todas las dudas acerca de ello. ¡Vamos a verlo!

En EPAE sabemos lo complicado que puede resultar la interpretación de tu nómina, ya que está compuesta por varios conceptos que pueden ser difíciles de entender. Uno de estos datos que aparecen en las nóminas y más complicado resulta de comprender, es el de las retenciones del IRPF.

Por ello, hemos realizado este artículo para explicarte todo lo que necesitas saber sobre este impuesto, así como cuál es el mínimo de IRPF en una nómina. Si te interesa este tema, ¡continúa leyendo!

¿Qué es el IRPF?

Antes de conocer cuál es el mínimo de IRPF en una nómina, deberemos de explicar qué es este tipo de impuesto.

El Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas, más conocido como IRPF, es un impuesto que pagan todas aquellas personas físicas que son residentes en España y han obtenido rentas durante un periodo de un año natural.

Además, este tipo de impuesto es un tributo que pagamos a Hacienda por adelantado, es decir, se retiene una parte del salario de los trabajadores todos los meses destinado al pago del IRPF. En el caso de los autónomos, estos deben reflejarlo en sus facturas.

Cabe destacar que se trata de un impuesto personal y progresivo, es decir, a mayor ingresos, mayor será el porcentaje retenido del IRPF y, por lo tanto, la cantidad a pagar.

De esta forma, cuando se hace la Declaración de la Renta, si uno de los contribuyentes ha pagado de más en las retenciones del IRPF, esa cantidad le será devuelta.

Este tipo de impuesto tiene como principal objetivo el de que toda persona física contribuya a los fondos del Estado, para ayudar a pagar todos los gastos públicos del país, como por ejemplo la Sanidad o la Educación Pública.

¿Cómo se calcula este impuesto?

Este impuesto se calcula en función de algunas variables, en las que se incluyen los famosos tramos del IRPF. Según la cantidad de ingresos que tenga el contribuyente, podemos distinguir los siguientes tramos:

  • Hasta 12.450 € el tipo aplicable de retención será del 19%
  • De 12.450 € a 19.999 € el porcentaje será de 24%
  • De 20.200 € a 35.199 € la cantidad será de 30%
  • De 35.200 € a 59.999 € la retención será de 37%
  • De 60.000 € a 299.999 € el porcentaje será de 45%
  • A partir de 300.000 € la retención aplicable será de 47%

Además, existen otras variables que se utilizan para calcular la retención del IRPF y están relacionadas con nuestra situación personal y laboral, como son el salario bruto, el tipo de contrato, el estado civil y los hijos a cargo del contribuyente.

Cálculo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) - Tramos y retenciones
Descubre cómo se calcula el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en función de los diferentes tramos y retenciones.

¿Cuál es el mínimo IRPF en una nómina?

Ahora bien, ¿cuál es el mínimo IRPF de una nómina?

Como hemos visto anteriormente, en nuestra nómina mensual podemos apreciar que sobre nuestro sueldo bruto se aplica una retención. Esta cantidad dependerá de tus ingresos y de otros factores, como son la situación familiar, si sufrimos alguna discapacidad o la duración del contrato, entre otros.

Esta retención del IRPF en tu nómina es una obligación de las empresas, que tendrán que ingresar esos importes a Hacienda.

Los criterios para determinar los porcentajes de retención a aplicar son establecidos según la Agencia Tributaria. Entonces, ¿cuál es el mínimo de IRPF en una nómina?

El porcentaje más bajo de retención es del 2% y se aplica a contratos temporales de una duración inferior a un año, contrato de prácticas, convenio con becarios, actividades agrícolas, ganadera y forestales.

Normalmente, este porcentaje mínimo es aplicado porque se entiende que en los casos mencionados anteriormente, los ingresos son bastante bajos. Sin embargo, en alguno de los casos, al realizar la Declaración de la Renta, cabe la posibilidad de que esta te salga a pagar, debido a tener la retención del 2%, la cual es el mínimo de IRPF en una nómina.

No obstante, una opción para que eso no ocurra, es pedirle a la empresa que realice un incremento del porcentaje de retención del IRPF en tus nóminas, para que así la Declaración de la Renta no salga a pagar.

¿Cuál es el mínimo de IRPF en una nómina? - Retención y porcentaje mínimo
¿Cuál es el mínimo de IRPF en una nómina? – Retención y porcentaje mínimo

Continúa tu formación en EPAE

Con este artículo, esperamos haberte ayudado a entender cuál es el mínimo de IRPF en tu nómina, ya que desde EPAE sabemos que es muy normal tener dudas a la hora de recibir la nómina, sobre todo, si no llevas mucho tiempo en el mundo laboral.

Además, en EPAE disponemos de excelentes cursos para que puedas seguir tu formación en el mundo de la fiscalidad y la contabilidad. Entre ellos, podemos destacar el Curso superior de Caso Prácticos de IRPF, con el que aprenderás a realizar todo tipo de gestiones sobre el impuesto gracias a la multitud de casos prácticos reales que podrás hacer con la aplicación Rentaweb de la AEAT.

¿Estás pensando en hacer alguno de nuestros cursos, pero no terminas de convencerte? Echa un vistazo a las opiniones y preguntas frecuentes de estudiantes de EPAE.

Asimismo, si deseas conocer todas las noticias y novedades de nuestros cursos ofertados, te invitamos a que accedas a nuestro blog, donde podrás encontrar mucha información acerca de ellos.

Ante cualquier duda, ¡no dudes en contactar con nosotros!

Fórmate y aprende sobre fiscalidad y contabilidad con EPAE, ¡te estamos esperando!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar