Salario bruto y Salario Neto: Diferencias

Diferencia entre salario bruto y salario neto

Cuando vamos a ser contratados y se va a pactar un sueldo, debemos tener claro lo que significa estos dos tipos de salarios y es que muchas veces por falta de conocimiento los solemos confundir.

Conocer cuál es la diferencia entre el salario bruto y el salario neto es muy útil a la hora que se realicen los abonos, incluso, se podría entender como se estructura la nómina y el dinero que se cobra de manera mensual.

Calcular salario neto

El salario neto debe calcularse todos los meses en la nómina y para conocer cual es, se debe sumar la retención de la Seguridad Social con el IRPF para luego restarlo del salario bruto.

  • Antes de calcular el sueldo neto es necesario conocer cuál es el sueldo bruto y tener claro cuál es el tipo de contrato que  tenemos como asalariado (indefinido o temporal), ya que, según la modalidad, el porcentaje que se resta en la Seguridad Social varía.
  • Si somos un trabajador con un contrato temporal, tendremos una retención del 6,4% sobre el salario bruto (cantidad que se destina a la Seguridad Social).
  • Si por el contrario contamos con un contrato indefinido la retención será de 6,35% sobre el salario bruto.
  • Se debe calcular el descuento del IRPF que va desde el 2% al 46%, esto varía según el sueldo que estemos percibiendo y la condición social y personal como trabajador, por ejemplo, si tenemos hijos, las condiciones físicas o el estado civil.
  • Una vez que se calculan los descuentos de la Seguridad Social y el IRPF, se suman ambas cantidades para saber cual es el descuento total.

Como trabajador tenemos la opción de solicitar que se haga una retención más alta, sobre todo cuando en un mismo año hemos tenido varios contratos temporales en diferentes empresas. De esta manera vamos a evitar inconvenientes cuando toque declarar la renta.

Veamos un ejemplo de cómo se calcula el salario neto:

Si tenemos un sueldo bruto de 22.000 euros al año, primero, se debe dividir entre 14 pagas, lo que dará como resultado la paga mensual, entonces seria, 20.000/14=1.571,42 euros al mes.

Si el contrato es temporal, la retención de Seguridad Social es de 6,4% o contrato indefinido, 6,35%, aquí las operaciones son:

  • Contrato indefinido: 1.571,42 euros x 0,00635 = 99,78 euros.
  • Contrato temporal: 1.571,42 euros x 0,00640 = 100,57 euros.

Si por ejemplo la retención del IRPF es de 15%, la operación sería: 1.571,42 x 0,15 = 235,55 euros.

Ahora se restan las retenciones del sueldo bruto que queda cada mes para obtener el sueldo neto:

  • Contrato temporal: 1.571,42 euros – (100,57 + 235,55) = 1.235,30 euros (sueldo neto).
  • Contrato indefinido: 1.571,42 euros – (99,78 + 235,55) = 1.236,09 euros (sueldo neto).

Calcular salario bruto

El salario bruto es la cantidad de dinero total antes de que se le apliquen las retenciones y cotizaciones correspondientes que figuran en la nómina. Aunque esta es la cantidad total que paga la empresa, no significa que lo vamos a recibir todo sin hacer los descuentos que dejaran como resultado el salario neto.

El salario bruto es el mismo que pactamos con la empresa en el momento de la contratación, por otra parte, es la cantidad que se cotiza en la Seguridad Social y que será de ayuda cuando vayamos a calcular  la pensión de jubilación en el futuro y la que se utiliza para aplicar la retención de IRPF.

Diferencia entre salario bruto y salario neto

El salario bruto, es el importe total que como trabajador vamos a recibir en la nómina y que incluye el salario base y todos sus complementos, devengos extrasalariales, prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.

Dicho de una manera más sencilla, el salario bruto, es la cantidad total que se refleja en el contrato de trabajo sin hacer descuentos o retenciones.

El salario neto es la cantidad de dinero que realmente recibimos todos los meses, después de restar las aportaciones a la Seguridad Social y la retención del IRPF.

Las cantidades que se descuentan del salario bruto se destinan a los siguientes conceptos:

  • Formación.
  • Desempleo.
  • Contingencias comunes destinadas a pagar prestaciones y bajas en caso de que suframos algún accidente o se sufra alguna enfermedad.
  • Contingencias profesionales para cubrir accidentes de trabajo o enfermedad profesional.

En la nómina vamos a poder observar los conceptos de salario neto y salario bruto , por una parte, los devengos (la suma de todos los conceptos que conforman el salario bruto) y las deducciones y/o aportaciones a la Seguridad Social que serán restadas (arrojando el total del salario neto).

Es bueno que contemos con toda la información necesaria y conocer con exactitud lo que significa un salario bruto y salario neto, para no confundirnos y no caer en el error de utilizar términos de manera incorrecta y para ello lo mejor es tener una preparación con cursos específicos y al cabo de un tiempo, seremos expertos en la materia.

 

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar