Pago único del paro: ¿Qué es y en qué consiste?

Pago único del paro: Beneficios y Requisitos

Es habitual que en nuestros cursos tengamos que hablar sobre la capitalización del paro o pago único. Se trata de una medida muy interesante si estás pensando crear un negocio. Si este es tu caso, no te pierdas el siguiente artículo, que seguro que te interesa.

¿Qué es la capitalización del paro? ¿En qué consiste el pago único del paro?

El interés de esta medida radica en la posibilidad de cobrar de un golpe todas las prestaciones a las que tengas derecho y así aumentar tu capacidad de inversión. Su finalidad es la de fomentar y facilitar la iniciativa de autoempleo.

Los requisitos para poder solicitarlo son muy sencillos y en concreto, tres: no haber iniciado tu actividad todavía, tener pendiente de cobro tres prestaciones o tres mensualidades; aumenta a seis mensualidades si tienes derecho a la prestación por cese de actividad e iniciar tu actividad el mes posterior al de la solicitud. Además, tienen que darse dos circunstancias adicionales: no proceder de un ERE y no haber cobrado esta ayuda en los cuatro años anteriores.

La capitalización del paro puede solicitarse en diversas circunstancias, por ejemplo, cuando lo que quieras sea financiar tu inversión, ya que puedes cobrar el 100% de las prestaciones y destinarlo a tal fin, o también puedes dedicarlo a compensar cuotas ya que puedes cobrar estas prestaciones y pagar la cuota de autónomos de meses y años venideros.

También puedes solicitar la capitalización del paro si participas en una sociedad limitada de nueva creación o en una constituida en los doce meses anteriores al de la solicitud. Para esto tendrás que cumplir dos requisitos adicionales: tener el control societario de la sociedad y que tu aportación se realice al capital social.

Por ejemplo, si recibes 15.000€, esta será tu aportación al capital social. Si vas a medias con tu socio, tu socio aportará también 15.000€ y el capital social será de 30.000€.

En el caso de que participas o constituyas una cooperativa o sociedad laboral, los requisitos son más flexibles.

Para solicitar la capitalización del paro debes acudir a tu oficina del SEPE, presentando la solicitud y una memoria del proyecto.

Descubre cómo realizar otros trámites en nuestro curso especializado en materia laboral.

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar