Con el comienzo de año, 2020 viene cargado de novedades fiscales. La Agencia Tributaria irá poniendo en marcha el Plan Estratégico 2019 – 2022 establecido. Entre todas las novedades, desde EPAE queremos hablar del nuevo borrador del IVA para Pymes y autónomos.
¿Quieres saber de qué trata este nuevo borrador? Sigue leyendo todos los detalles sobre el “Pre303”.
“Pre303” Borrador IVA en 2020
Conocido como “Pre303”, es un proyecto piloto donde la Agencia Tributaria pretende que los usuarios tengan un boceto del Modelo 303.
A través de este modelo, se presenta la autoliquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido. De este modo, con este nuevo servicio de ayuda, puedes presentar el borrador de forma trimestral, donde podrás revisar y modificar si es necesario antes de presentarlo.
Se facilitará para dicha cumplimentación del “Pre303”, los Libros Agregados (LLAA) donde se refleja de forma agrupada los importes de los Libros registro de IVA llevados a través de la AEAT.
Quién recibirá el borrador del IVA
Este nuevo borrador, entra en vigor en febrero de 2020. Se ofrecerá solo a unos determinados contribuyentes. Principalmente autónomo y pymes que estén inscriptos en el SII, es decir, el Suministro Inmediato de Información. Además, aquellos que estén dados de alta en el Registro de devolución mensual (REDEME) y su volumen de operaciones debe ser menor de 6 millones de euros.
Y además, cumplan con los siguientes requisitos, como es estar incluidos en el régimen de caja y que no tengan prorrata ni sectores diferenciados.
¿Dónde y cómo puedo presentar el Pre303?
Desde la página de la Agencia Tributaria, podrás observar el banner principal del Pre303.
Para poder presentar el borrador de IVA, se podrá realizar a través del trámite de “Libros Agregados, donde encontrarás el enlace del formulario 303 que trasladará la información proveniente del SII.
La finalidad de este borrador es ofrecer un servicio de ayuda para realizar la autoliquidación. Todos los datos que aparecen reflejados vienen derivados de los Libros Agregados y pueden ser modificados.
Ventajas del borrador
A través del borrador del IVA, la Agencia Tributaria persigue lograr reducir el tiempo de la devolución de este impuesto. Así como ofrecer, una ayuda a todos los contribuyentes para facilitar la gestión y las obligaciones fiscales ya que te orienta para la presentación del modelo 303.
Además, con el aumento de presentación en el periodo voluntario, Hacienda tendrá un mayor control de los contribuyentes, y de esta forma poder tener un contra el fraude.
Con esta nueva herramienta, a través del “Pre303” se ofrece una herramienta para que se pueda cumplir con las obligaciones tributarias de forma sencilla y rápida. Si quieres saber como cumplimentar el Modelo 303 paso a paso puedes leer nuestro artículo. Sigue todas las novedades que nos espera en 2020 a través de nuestro blog y redes sociales.
Artículos Relacionados

Francisco Martínez
Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.
Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.