Seguramente ya conoces todo sobre este modelo, pero ¿lo rellenas de la forma correcta? Cada trimestre, como autónomo debes presentar el modelo 130, aunque es posible que estés cometiendo algunos de los siguientes errores y no te hayas dado cuenta. Es momento de rectificar, así que muy atento para rellenar el modelo 130 de forma perfecta.
¿Qué es el modelo 130 del IRPF?
El modelo 130, es el documento que como autónomo realizas para comunicar a Hacienda el beneficio que has obtenido durante tu actividad a lo largo del año.
A la hora de rellenarlo tienes que tener claro que vas a necesitar todos tus documentos en referente a los ingresos y los gastos. Así que, debes tener en cuenta las facturas o tickets, que a diferencia del modelo 303 ahora vas a poder deducir el total de los tickets.
Debes presentar el modelo 130 como autónomo, salvo que no realices retenciones de al menos un 70% del volumen total. Por ello, la Agencia Tributaria para que se queden con el 20% de tu beneficio.
Errores más frecuentes al rellenar el modelo 130
Incluir los importes con IVA
A la hora de realizar el modelo 130, tienes que tener en cuenta que tan solo se traslada las bases imponibles. Es decir, sin IVA. Es un error muy común incluirlo.
Por lo general, como autónomo recuperas el IVA mediante el modelo 303 que presentas cada trimestre. Como el IVA es un impuesto indirecto, no lo puedes considerar gasto de tu actividad y por tanto no debes incluirlo en el modelo 130.
No acumular los importes de los trimestres
Se trata de un modelo acumulativo, muchos autónomos lo presentan con los datos correspondientes al trimestre que van a liquidar. Es un gran error, ya que debes tener en cuenta la suma de los trimestres anteriores. Por ejemplo, si estas en el cuarto trimestre, reflejaras en el documento todo el año. Por eso, este impuesto no tiene declaración anual.
Además, no olvides que a la hora de realizar las sumas de cada trimestre, contemplar no solo los ingresos y gastos. También las retenciones en facturas y pagos realizados.
Tener en cuenta solo los gastos reflejados en factura
Cuando hablamos de gastos, no solo nos referimos a las facturas. En el modelo 130 también puedes incluir otros gastos como la Seguridad Social, la cuota de autónomo, gastos financieros… Es un error muy común, debido a un desconocimiento de no saber que puedes incluir este tipo de gastos.
No presentar el modelo si no has tenido actividad
Si durante un trimestre se da el caso de que no has realizado ninguna actividad, debes presentar el modelo 130 al igual que en los trimestres anteriores. Como hemos comentado, se trata de un modelo acumulativo, de ningún modo debes presentarlo a cero. Puesto que en los anteriores trimestres si has tenido actividad.
No contemplar las retenciones de tus facturas emitidas
Al emitir facturas a tus clientes con retenciones de IRPF, debes incluir el total retenido desde el inicio del año hasta el presente. Este dato debe estar reflejarlo en la casilla 06 del modelo 130.
No arrastrar los pagos a cuenta de trimestres anteriores o las retenciones.
Si en otros trimestres te ha salido a pagar, no debes olvidarlo. En cada trimestres debes restar de la cuota resultante la suma de los pagos que has efectuado en el ejercicio y las retenciones. El importe que ya has pagado debes anotarlo en la casilla 05 del modelo 130.
Después de un repaso por los errores más frecuentes, desde EPAE esperamos que no hayas cometido ninguno para presentar este trimestre el modelo 130. A través de nuestro curso práctico contable, fiscal y laboral puedes aprender como rellenar el modelo completo. Sigue nuestro blog para conocer todas las novedades y nuestras redes sociales: Facebook.
Artículos Relacionados

Francisco Martínez
Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.
Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.
Hola, no me queda claro si tengo o no que presentar el modelo 130. Yo emito facturas donde en todas ellas lleva implícito el 15% de retención IRPF, eso, segun lo leido arriba, significa que como mas del 70% (todas) llevan ese IRPF, no tendria que presentarlo, verdad?<Por otro lado,las facturas que yo pago (contabilizadas en el 303 para equilibar el IVA) , ninguna lleva el IRPF… no se si lo estoy haciendo bien con no presentar ese modelo 130.
Gracias
Hola Lorenzo,
Si más del 70% de los ingresos obtenidos de esas facturas emitidas, están sometidos a retención, no hay obligación de presentar el modelo 130.
Un saludo.