Informe de bases de cotización ¿Cómo solicitarlo?

Informe de Bases de Cotización: Cómo Solicitarlo y Entender su Importancia

¿Quieres conocer las bases de cotización que has tenido a lo largo de tu vida profesional? Puedes consultarlo de forma rápida y sencilla. Gracias al informe de bases de cotización podrás calcular lo que vas a cobrar tras la jubilación u otro tipo de prestaciones como puede ser el desempleo.

Te explicamos cómo puedes solicitar este informe a través de la Seguridad Social, además de conocer tu base de cotización y todo lo que debes saber.

¿Qué es el grupo de cotización?

Antes de explicarte cómo solicitar el informe de base de cotización, queremos que sepas de dónde viene la base de cotización.

Existen diferentes grupos de cotización, donde se te otorga una categoría correspondiente como trabajador en función de la actividad o puesto de trabajo que desempeñes. En total, nos encontramos con once grupos de cotización, donde cada categoría posee unas bases de cotización máximas y mínimas.

Si quieres conocer el grupo al que perteneces, solo tienes que coger tu nómina y verlo reflejado. En la siguiente tabla, puedes echar un vistazo para ver a qué grupo de cotización perteneces.

Bases de cotización grupos

Puedes consultar la tabla de bases de cotización de todos los regímenes desde aquí en la siguiente web de la Seguridad Social. 

La importancia de la base de cotización  

Según el grupo al que pertenezcas, puede variar tu base de cotización mínima y máxima. La base de cotización es la remuneración mensual en bruto que recibes como trabajador. En ella se refleja por tanto, el salario y las pagas extras prorrateadas. Como hemos mencionado anteriormente, es muy importante ya que influye a la hora de calcular presentaciones. Nos referimos por ejemplo, al paro, la jubilación, o baja por incapacidad temporal.

Solicitar bases de cotización

Informe de bases de cotización

 

Para realizar la solicitud del Informe de bases de cotización puedes hacerlo de forma presencial en cualquier oficina de la Seguridad Social o de forma electrónica.

En el caso de solicitarlo de forma online, debes entrar en la web del Informe de Bases de Cotización en la Seguridad Social y acceder:

  • Con o sin Certificado digital
  • Cl@ve permanente en la Sede Electrónica
  • SMS

Recuerda que si realizas la solicitud del informe de bases de cotización sin certificado digital, te llegará al domicilio que tienen registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

Contenido del informe

El principal objetivo de este informe, y lo que vas a ver es el estado de tus cotizaciones a la Seguridad Social. Además, conocerás lo que cada empresa donde has trabajado o trabajas ha cotizado. Ya que puedes solicitarlo de un periodo en específico o varios. En este documento encontrarás:

  • Datos de identificación
  • Periodo de liquidación
  • Régimen de cotización
  • Bases de cotización 

Vida laboral de cotización y el informe de bases de cotización

Es importante que sepas que la vida laboral y el informe de bases de cotización son documentos diferentes. Y por tanto, no se deben confundir aunque son complementarios. El informe de vida laboral va a contener todos los años que como trabajador has cotizado con independencia del régimen en el que hayas cotizado.

Sin embargo, cuando hablamos del informe de bases de cotización, trata las bases de cotización que has tenido como trabajador a lo largo de tu vida laboral o en el periodo en el que lo solicites.

Errores en mi base de cotización

Si has recibido el informe y te has dado cuenta que hay algún error con los datos que se reflejan, es importante que todo esté correcto. ¿Qué debes hacer? Es muy sencillo, entra en la página de rectificación de informes de base de cotización. Una vez accedas con tu certificado o la Cl@ve permite podrás cumplimentar los datos.

En caso de no poder realizarlo de forma telemática, siempre puedes acudir a una oficina de Administración de la Seguridad social.

Si te interesa conocer las partes de una nómina puedes seguir leyendo algunos de nuestros artículos relacionados. Esperamos que te haya sido de ayuda para conocer tu base de cotización. Puedes seguir aprendiendo a través de nuestros cursos en el ámbito Contable Fiscal y Laboral, además de leer todos nuestros consejos y noticias en el blog de EPAE.

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar