¿Cómo llevar a cabo una correcta interpretación del ROE?

Interpretación del ROE: Cómo calcular y analizar el Return On Equity en contabilidad

En contabilidad, hay diversos aspectos o conceptos que es importante conocer y tener en cuenta para poder realizar análisis financieros certeros y adecuados. Por ejemplo, ¿sabrías cómo llevar a cabo una correcta interpretación del ROE?

A lo largo de este artículo que hemos elaborado desde EPAE, trataremos de explicarte qué es el ROE, por qué es tan importante y cómo se calcula para que puedas aplicarlo en tus análisis e interpretación de la situación financiera de una empresa.

Si tienes interés en conocer más sobre otros conceptos relacionados, te animamos a echar un vistazo a nuestro blog en el que publicamos de manera periódica nuevos artículos con información muy interesante para que puedas estar al día sobre lo último en el sector.

También te recomendamos navegar por nuestro catálogo de cursos de contabilidad y cursos de fiscalidad para ampliar tu formación y especializarte en los temas que más te interesen. ¡No te los puedes perder!

¿Quieres saber más sobre cómo llevar a cabo una correcta interpretación del ROE? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Qué es el ROE?

El ROE (acrónimo de Return On Equity) o ratio de rentabilidad financiera, es uno de los ratios más empleados por analistas financieros e inversores de todo el mundo para medir la rentabilidad de una empresa.

Se trata de un ratio que siguen muy de cerca los inversores porque permite determinar la capacidad que tiene una empresa para generar valor para sus propios accionistas.

Es decir, el ROE mide la rentabilidad de la compañía sobre sus fondos propios y permite conocer la capacidad que tiene esa empresa de generar beneficios para sus accionistas. Dicho de otro modo, el ROE nos da como resultado el beneficio que obtiene la empresa por cada euro invertido en la misma.

¿Cómo se calcula el ROE?

Para realizar una correcta interpretación del ROE, primero tenemos que saber cómo calcularlo. Para ello, tendremos que dividir el beneficio neto obtenido por la empresa en relación a sus fondos propios.

Es decir, en el numerador tendremos que colocar la cifra de beneficio neto obtenido y en el divisor, los fondos propios. El resultado de dicha división será el ROE.

Una vez realizada la operación, debes saber que para hacer una interpretación del ROE adecuada tienes que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Cálculo y análisis del ROE (Return On Equity) en contabilidad: Importancia y consideraciones para interpretar la rentabilidad financiera de una empresa.
Descubre cómo calcular y analizar el ROE (Return On Equity) en contabilidad para evaluar la rentabilidad financiera de una empresa.
  • Cuanto mayor sea el ROE, mayor será la rentabilidad que una empresa puede generar en relación a los recursos propios que emplea para poderse financiar.
  • Como mínimo, la rentabilidad financiera debe ser positiva e igual o superior a las expectativas que tengan los propietarios del negocio, aunque hay que tener en cuenta que, por lo general, dichas expectativas pueden variar mucho dependiendo de la persona. Si el ROE es superior a sus expectativas, es probable que se plantee invertir más dinero en la compañía.

Especialízate con EPAE

Esperamos que este breve post sobre cómo llevar a cabo de manera correcta la interpretación del ROE te haya resultado interesante y de ayuda.

Si quieres saber más sobre contabilidad y fiscalidad, no te puedes perder nuestros cursos de especialización como nuestro curso de fiscalidad para pymes y autónomos o el curso práctico de experto en asesoría contable, fiscal y laboral, entre muchos otros.

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna pregunta sobre el proceso de matriculación; estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en todo lo que necesites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar