Desde EPAE, hemos preparado todo sobre el modelo 349, una de las declaraciones que posiblemente tengas que presentar ante la Agencia Tributaria. El objetivo de este modelo es informar sobre las operaciones intracomunitarias. Te explicamos todo lo que debes tener en cuenta sobre el modelo 349, para qué sirve, si estás obligado a presentarlo y cómo rellenarlo paso a paso.
Modelo 349 para que sirve
Conocido como la Declaración de Operaciones Intracomunitarias. El modelo 349 es una declaración informativa donde tanto el autónomo como la empresa tienen que informar de las operaciones intracomunitarias para detallar sus operaciones.
Cuando hablamos de operaciones intracomunitarias, nos referimos a las compras o ventas que la empresa ha realizado en un país de la Unión Europea.
Y por ello, debes estar dado de alta en el Registro de Operaciones Intracomunitarias (ROI) mediante los modelos 036/037.
Obligados a presentar esta declaración
Debes presentar el modelo 349, si adquieres o vendes bienes o servicios a empresas de la Unión Europea y cumples los siguientes requisitos:
- Tener el gravamen en otro estado miembro
- Estar registrado como operador intracomunitario con su número identificado.
- La operación tiene que realizarse en el territorio de aplicación del impuesto.
Plazos de presentación modelo 349
Aunque lo más común sea presentar el modelo de forma trimestral, existen diferentes plazos para su entrega:
- Mensual: Tienes de plazo los primeros 20 días naturales de cada mes. Siempre que el importe total de entregas de bienes y prestación de servicio sea superior a 50.000€.
- Trimestral: Si la entrega de bienes y prestación de servicio no supera los 50.000€
- Bimestral: Cuando termine el segundo mes de un trimestre el importe no debe superar los 100.000€
- Anual: En este caso, dispones de los 30 primeros días del mes de enero. En el caso en el que tu importe no supere los 35.000€ y tu importe total a otro estado miembro exentas de IVA no supere 15.000€
Cómo rellenar el modelo 349
Para realizar la entrega del modelo 349 ante Hacienda, dispones de dos posibles formas:
- Entrega en una oficina del modelo
- A través de la página web de la Agencia Tributaria
En el caso de realizarlo de forma telemática, lo primero es identificarse. Seleccione el tipo de acceso, con certificado/DNI electrónico o [email protected] PIN.
Pasos para rellenar el modelo
- Primero debes rellenar los datos del declarante. Donde indicaras los datos de tu empresa.
- Luego deberás poner los datos de todas las personas o sociedad (NIF del operador intracomunitaria, razón social, importe de operaciones, el código del país y clave de operaciones)
Modelo 349 claves
Vamos a hacer especial atención en la casilla de clave, ya que aquí depende del tipo de operación, deberás poner la una letra u otra.
- Clave “A”: Cuando se tratan de bienes efectuadas por el sujeto pasivo declarante, incluidas las transferencias de bienes desde otro Estado miembro.
- Clave “E”: Las entregas intracomunitarias de bienes efectuadas por el sujeto pasivo declarante, incluidas las transferencias de bienes a otro Estado miembro.
- Clave “T”: se consigna esta clave para declarar entregas en otro Estado miembro subsiguientes a adquisiciones intracomunitarias exentas, efectuadas en el marco de una operación triangular.
- Clave “S”: En el caso de que sean servicios realizadas por el declarante.
- Clave “I”: Las adquisiciones intracomunitarias de servicios localizadas en el territorio de aplicación del impuesto, prestados por empresarios o profesionales establecidos en otro Estado miembro cuyo destinatario es el declarante.
- Clave “M”: se consigna esta clave para declarar entregas intracomunitarias de bienes posteriores a una importación exenta, de acuerdo con el artículo 27.12º de la Ley del IVA
- Clave “H”: Al igual que la clave M, pero se consigna esta clave para declarar entregas intracomunitarias de bienes posteriores a una importación exenta.
Ten especial atención a la hora de entregar ante Hacienda tus declaraciones, para que estén realizadas de forma correcta y en el plazo correspondiente. Esperamos que te haya servido de ayuda el artículo. Puedes seguir leyendo muchos más consejos en nuestra blog.
Artículos Relacionados

Francisco Martínez
Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.
Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.