Los principales modelos de impuestos para empresas

PRINCIPALES-MODELOS-DE-IMPUESTOS-PARA-EMPRESAS

Cualquier compañía que desarrolle su actividad en España tiene la obligación de presentar los modelos de impuestos para empresas ante la Agencia Tributaria, con el fin de cumplir con sus obligaciones fiscales.

Entre las funciones que realiza el asesor fiscal se encuentra cumplimentar, ordenar y presentar toda la documentación relativa a las obligaciones fiscales de la empresa ante el organismo competente.

Desde EPAE te contamos cuáles son los principales modelos de impuestos para empresas que deben de presentarse.

tipos-impuestos

¿Cuáles son los principales modelos de impuestos para empresas?

En la página web de la Agencia Tributaria existen en total 206 modelos tributarios que un asesor fiscal debe de reconocer, pero no nos alarmemos, ya que no será necesario que los conozca a todos, pero sí los principales modelos de impuestos para empresas.

A continuación, detallaremos los principales modelos de impuestos para empresas en orden ascendente que el obligado tributario o asesor fiscal deben de conocer:

Principales modelos de impuestos para empresas: modelos 036 y 037

El modelo de impuestos para empresas 036 es el que debe de presentarse para darse de alta ante la Agencia Tributaria como empresa o autónomo, tanto para personas físicas como para personas jurídicas, es decir, el modelo de Alta Censal.

Este modelo también debe de presentarse cuando el objetivo sea realizar algún cambio en la actividad de la empresa.

Se trata, en definitiva, de la “declaración censal de alta, modificación y baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores”.

Por su parte, el modelo de impuestos para empresas 037, conocido como declaración simplificada, es el que deben de presentar las personas físicas ante la Agencia Tributaria cuando vayan a ejercer una actividad como autónomos, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos:

  • Disponer de NIF
  • Ser residente en España
  • No tener condición de gran empresa
  • No estar incluido en regímenes especiales del IVA, a excepción del régimen simplificado.
  • No estar sujeto a Impuestos especiales.
  • No actuar por medio de un representante
  • El domicilio fiscal debe de coincidir con el de la gestión administrativa.
  • No estar inscrito en el Registro de operaciones intracomunitarias o, en el Registro de la Devolución Mensual del IVA.
  • Que entre las actividades de la empresa no esté previsto realizar ventas a distancia.
  • No realizar adquisiciones intracomunitarias de bienes.
  • No satisfacer rendimientos de capital inmobiliario.

En el caso de que solo se vaya a notificar alguna modificación de los datos, solo será necesario cumplir dos requisitos: ser una persona física residente en España y no tener condición de gran empresa.

En el caso de no cumplir con todos estos requisitos, se deberá de presentar el modelo 036 que incluye todas las opciones para que la empresa o autónomo se dé de alta en el censo.

Es fundamental cumplimentar cualquiera de los dos modelos que se vayan a presentar de forma correcta, puesto que de esta forma se evitará errores en la presentación de otros modelos.

Principales modelos de impuestos para empresas: modelo 303

Este es uno de los modelos de impuestos para empresas que tiene como objetivo pagar a Hacienda el IVA recaudado a través de las facturas que han ido emitiendo a lo largo del ejercicio. Se puede presentar mensual o trimestralmente.

En el caso de que el empresario o autónomo decida presentar este modelo de impuesto para empresa de forma trimestral, deberá de realizar el pago el día 20, de los meses de abril, julio y octubre, y la declaración del cuarto trimestre podrá presentarse el día 30 de enero del año siguiente, junto con el modelo 309, que recoge el modelo anual.

Es importante que, a la hora de presentar este modelo de impuestos para empresas ante la Agencia Tributaria, indiques si el empresario o autónomo se encuentra en uno de estos supuestos:

  • Régimen simplificado
  • Autoliquidación conjunta
  • Concurso de acreedores
  • Estar inscrito en el Régimen de Devolución mensual
  • Régimen de IVA de caja

principales-modelos-impuestos

Principales modelos de impuestos para empresas: modelos 130 y 131

Los modelos de impuestos para empresas 130 y 131 son los que presentan empresarios y autónomos para declarar ante la Agencia Tributaria los ingresos y gastos de su actividad económica, y tributar en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.

Ambos modelos de impuestos para empresas se presentan trimestralmente en pagos fraccionados en cuatro cuotas.

El modelo 130 es para aquellos autónomos que se encuentren en una estimación directa, y el modelo 131 es para los que realizan una actividad económica cuyo beneficio se determina por la estimación objetiva o por módulos.

Principales modelos de impuestos para empresas: modelo 111

El modelo 111 se trata de una declaración con carácter trimestral mediante la cual los autónomos y empresarios declaran a la Agencia Tributaria las retenciones que han sido practicadas a trabajadores, profesionales y empresarios a cuenta del IRPF.

Haz clic aquí si quieres saber cómo rellenar el Modelo 111 del IRPF

Las retenciones se practican en los siguientes supuestos:

  • Rendimientos por algunas actividades económicas como, por ejemplo, profesionales, ganaderas, agrícolas…etc.
  • Rendimientos de trabajo.
  • Beneficios por premios obtenidos en la participación de concursos, juegos, loterías, etc.
  • Ganancias obtenidas por la cesión de imágenes.
  • Ganancias patrimoniales por aprovechamiento forestal en montes públicos.

El plazo para presentar este modelo de impuestos para empresas son los días 1 al 20 de los meses de abril, julio, octubre y enero. En el caso de tratarse de una autoliquidación mensual, deberá de realizarse los primeros 20 días de cada mes.

Principales modelos de impuestos para empresas: modelo 115

El modelo 115 de impuestos para empresas es una autoliquidación para declarar todas las retenciones, ingresos a cuenta o rendimientos que se hayan practicado o tengan origen en arrendamientos o subarrendamientos de locales, oficinas, naves industriales, etc.

Principales modelos de impuestos para empresas: modelos relativos al Impuesto de Sociedades

Los modelos de impuestos para empresas que deben de presentarse en relación el Impuesto de sociedades son: modelo 200, modelo 202, modelo 206, modelo 220 y modelo 222.

modelos de impuestos

Estos son los principales modelos de impuestos para empresas que un buen asesor fiscal debe de conocer en profundidad, aunque como ya hemos mencionado, en la página web de la Agencia Tributaria podrás encontrar muchos más.

Si quieres ser un gran profesional y trabajar como asesor fiscal, te recomendamos que realices un curso de fiscalidad que te permita formarte adecuadamente. En EPAE contamos con un amplia variedad de cursos prácticos online.

Explora los cursos que ponemos a tu disposición en EPAE, y no dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda o pregunta, estaremos encantados de atenderte.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar