Modelo 111 del IRPF ¿Cómo debes rellenarlo?

Guía Completa del Modelo 111 de IRPF: Plazos y Pasos

El modelo IRPF 111 es un modelo que debes presentar de forma trimestral para declarar las retenciones del IRPF practicadas a trabajadores, profesionales o empresarios. ¿Tienes claro si debes presentarlo?

Desde EPAE, te contamos todo lo que debes saber sobre este modelo y el plazo que tiene para presentarlo ¡Comenzamos!

¿Qué es el modelo 111 de IRPF?

Como hemos comentado, a través del modelo 111 se presenta de forma trimestral las retenciones del IRPF que han practicado a trabajadores y profesionales. Por tanto, lo deben presentar todas las empresas o autónomos que tengan trabajadores contratados o han contratado los servicios de un profesional.

Es decir, cada trimestre como autónomo o pymes tienes que declarar a Hacienda el porcentaje de dinero que has retenido de la nómina de tus empleados, o facturas a profesionales. Este dinero será devuelto al trabajador a través de la declaración del IRPF.

Te dejamos también una guía completa sobre cómo contabilizar el modelo 111 paso a paso.

Cuándo presentar el modelo 111

De forma obligatoria, deben presentar el modelo 111, todos los autónomos y empresarios que hayan aplicado una retención en los siguientes casos:

  • Rendimientos de trabajo: nóminas, finiquitos, etc
  • Rendimientos de algunas actividades económicas como:
    • Actividades profesionales (asesor, abogados, notarios…)
    • Actividades agrícolas y ganaderas.
    • Actividades forestales.
    • Actividades empresariales en estimación objetiva.(actividades en módulos que están obligadas a retener el 1%).
  • Propiedad intelectual, industrial, minas, arrendamiento de bienes muebles…
  • Premios de participación en juegos, concursos, rifas…
  • Ganancias patrimoniales por aprovechamiento forestal en montes públicos.

Realiza cualquier gestión de forma profesional, gracias al Curso Superior Casos Prácticos de IRPF impartido en EPAE

Plazo de presentación del modelo 111

Para presentar el modelo 111, solo tienes que tener en cuenta que se presenta cada trimestre natural. Teniendo como plazo los 20 días al final de cada trimestre natural. Puedes presentarlo de forma telemática a través de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria. O si lo prefieres también puedes ir a una oficia para presentarlo  de forma física.

  • Primer trimestre: Del 1 al 20 de abril, ambos inclusive.
  • Segundo trimestre: Del 1 al 20 de julio, ambos inclusive.
  • Tercer trimestre: Del 1 al 20 de octubre, ambos inclusive.
  • Cuarto trimestre: Del 1 al 20 de enero, ambos inclusive.

Ejemplo modelo 111 de Hacienda: Cómo rellenarlo

Antes de nada, te dejamos el pdf del modelo 111 por si deseas imprimirlo y presentarlo de forma física en alguna de las oficias de la Agencia Tributaria.

En caso de lo que lo quieras presentar online, solo tienes que acceder a la web. Una vez que decidas como vas a presentarlo, comenzamos a indicarte lo que debes tener en cuenta:

Parte primera modelo 111

  1. En la parte del “Declarante” vas a tener que poner tus datos fiscales. Es decir, NIF, nombre, apellidos.
  2. En “Devengo”: Tienes que tener en cuenta el periodo en el que se aplica la declaración ( el año y el trimestre)
  3. Cuando rellenamos la parte de “Liquidación”:declaras las  retenciones que te correspondan. En ella vamos a encontrar las siguientes partes:

De la casilla 1 a la casilla 6, se reflejan todos los rendimientos del trabajo.

Liquidación modelo 111

  • Casilla 01: Debes reflejar el número de personas donde se ha aplicado una retención en sus sueldos, sin tener en cuenta los pagos en especies o bienes.
  • La casilla 02: Debes indicar la suma de las nóminas que has pagado a tus empleados.
  • Casilla 03: El sumatorio de todas las retenciones a cuenta del IRPF en las nóminas de la casilla anterior.
  • Casillas 04, 05 y 06: en estas casilla sucede lo mismo que hemos realizado en las casillas anteriores.  Sin embargo, se realizan a los empleados que se ha pagado en especies (transporte, vivienda, cursos…)

De la casilla 7 a la 12 se debe tener en cuenta las retenciones de IRPF de los rendimientos de actividades económicas.

Rendimientos de actividades económicas

  • Casilla 07: Número total de profesionales o cualquier entidad en régimen de atribución de rentas de las que hayas recibido facturas con retención.
  • En la casilla 08: Suma total de las bases imponibles en las facturas con retención de la casilla 7.
  • Casilla 09: Sumatorio de todas las retenciones que se hayan practicado a los proveedores de las facturas de la casilla 8.
  • La casilla 10, 11 y 12: Igual que en el caso anterior debes hacer lo mismo que en las casillas 07, 08 y 09, pero esta vez sobre los bien o servicio (en especie).

El siguiente apartado que nos encontramos corresponde a todas aquellas ganancias que se han producido a través de premios por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias.

El apartado IV el modelo 111 refleja las ganancias patrimoniales derivadas de los aprovechamientos forestales de los vecinos en los montes públicos.

Modelo 111 del IRPF

En el apartado V deberás rellenarlo en el caso de contraprestaciones por la cesión de derechos de imagen.

Las casillas 28, 29 y 30 del modelo 111 de Hacienda están destinadas a la autoliquidación. Es decir, lo que vas a declarar.

Declaración del modelo 111

  • Casilla 28: Debes sumar todas las retenciones aplicadas en las casillas: 03, 06, 09, 12, 15, 18, 21, 24 y 27.
  • La casilla 29: Si has cometido algún error en la declaración anterior debes reflejarlo aquí. En caso de que vayas a presentar una declaración complementaria del mismo periodo.
  • Casilla 30: A la casilla 28 le restas la casilla 29.

Resultado de la declaración del modelo 111

  • Ingreso.

En el caso de que el resultado que has obtenido en la casilla 30 sea positivo, tienes que pagarle esa cantidad a la Agencia Tributaria.

  • Negativa.

Si el resultado es negativo no ocurre nada.

Para terminar solo debes firmar y listo.

Esperamos que te haya ayudado, recuerda siempre presentar los modelos en la fecha correspondiente para no tener sanciones. Sigue conociendo todos nuestros consejos a través de nuestro blog y de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y LinkedIn. 

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar