¿Cómo saber cuál es mi convenio colectivo de trabajo?

Saber cuál es mi convenio colectivo de trabajo

Conocer cuál es nuestro convenio colectivo y las condiciones laborales que en él se recogen es fundamental para asegurar que nuestra empresa cumple con las obligaciones estipuladas y nuestros derechos no se ven vulnerados. En este sentido, ¿cómo saber a qué convenio pertenezco? ¿Dónde puedo encontrar dicha información?

Desde EPAE, conscientes de la importancia que tiene saber cuál es nuestro convenio, hemos elaborado este breve artículo con las claves para que puedas consultar cuál es el tuyo y una explicación de la importancia de este documento y la información que se recoge en el mismo.

Si quieres leer más artículos con información interesante sobre el mundo laboral y contable, te recomendamos visitar nuestro blog donde, cada poco tiempo, publicamos nuevos artículos parecidos a este que podrían resultarte interesantes. ¡No te los puedes perder!

Además, desde EPAE ponemos a tu disposición nuestro catálogo de cursos de contabilidad y cursos de fiscalidad como, por ejemplo, nuestro curso de asesoría laboral con el que podrás profundizar y especializarte en el sector con un enfoque práctico y documentación real para que puedas dominar completamente todos los procedimientos necesarios para realizar tu trabajo de forma eficiente y de manera correcta.

Sigue leyendo para descubrir cómo saber cuál es tu convenio colectivo de trabajo y la importancia de conocer toda la información que incluye.

¿Qué es un convenio colectivo de trabajo?

Se conoce como convenio colectivo al acuerdo alcanzado entre los representantes de los trabajadores y los representantes de las empresas con el objetivo de regular los derechos laborales de un determinado sector y durante un periodo de tiempo determinado.

Estos convenios colectivos de trabajo suelen mejorar los derechos laborales que se recogen en el Estatuto de los Trabajadores, por lo que el hecho de tener uno suele resultar beneficioso para el propio trabajador.

Existen diferentes tipos de convenios colectivos y, de hecho, algunos sectores cuentan con un convenio de ámbito nacional mientras que otros sectores disponen de un convenio por cada Comunidad Autónoma o incluso por cada provincia. También existen convenios por sectores, por empresas o por grupos de empresas.

En cualquier caso, la clasificación más importante que debemos conocer es aquella que divide los convenios en estatutarios o extraestatutarios:

  • Convenios estatutarios: se trata de los convenios que se realizan siguiendo el procedimiento recogido en el Estatuto de los Trabajadores y ha sido negociado por los representantes legales de los trabajadores y empresarios mayoritarios de un determinado sector. Este tipo de convenio afecta a todos los trabajadores de manera directa dentro del sector que regula y cuenta con un determinado tiempo de vigencia.
  • Convenios extraestatutarios: son convenios que se realizan sin seguir el procedimiento establecido en el Estatuto de los Trabajadores, por lo que únicamente afectará a los trabajadores y empresarios debidamente representados en la propia negociación para la elaboración del mismo.

¿Para qué sirve un convenio colectivo?

Conocer cuál es tu convenio colectivo es importante ya que recoge una buena variedad de aspectos e información importante como:

Funciones e importancia del convenio colectivo de trabajo
Descubre para qué sirve un convenio colectivo de trabajo y cómo afecta tus derechos laborales. Guía de EPAE sobre contabilidad y fiscalidad.
  • El salario mínimo según tu categoría.
  • Los días de vacaciones que te corresponden.
  • Las condiciones de trabajo estipuladas y cuál es la jornada laboral.
  • Tipo de permisos que puedes disfrutar: permisos de matrimonio, días de asuntos propios, días de mudanza, etc.

¿Cómo saber a qué convenio pertenezco?

Ahora que ya conoces qué es un convenio colectivo y cómo pueden clasificarse, es probable que te estés preguntando, ¿cómo puedo saber a qué convenio pertenezco?

Existen varias formas de saber cuál es nuestro convenio colectivo. Te dejamos, a continuación, algunos ejemplos:

  • Consultando nuestro contrato de trabajo: las empresas están obligadas a indicar en el contrato de trabajo, cuál es el convenio colectivo por el que se rige la relación laboral. Normalmente esta información suele venir en la cláusula séptima.
  • Ponte en contacto con la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos: este organismo dispone de un buscador por códigos que puede ayudarnos a resolver nuestra duda de cuál es nuestro convenio colectivo.
  • Consultando a la Seguridad Social: desde el año 2018, las empresas están obligadas a comunicar a la Seguridad Social el convenio colectivo de aplicación cada vez que den de alta a nuevos trabajadores para su plantilla.

Recuerda que, si quieres formarte y saber más sobre el sector laboral y contabilidad, puedes hacerlo a través de los cursos que te ofrecemos desde EPAE. Echa un vistazo a nuestro catálogo formativo y comienza tu formación cuanto antes. ¡Te esperamos!

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar