Si quieres saber cómo tributar en el IRPF los rendimientos del capital mobiliario para incluirlos en tu Declaración de la Renta de este año y mucho más, gracias al curso superior de IRPF online de EPAE podrás realizar cualquier gestión relacionada con este impuesto sin problemas.
¿Estás buscando aumentar tus conocimientos en contabilidad? Si necesitas profundizar en los fundamentos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para asesorar, tramitar y liquidar el IRPF, estás en el sitio adecuado.
Por ello, si eres de los que se plantea invertir en los próximos meses, o simplemente quieres conocer un poco más sobre el capital mobiliario, te explicamos qué es, cómo funciona, cuáles son los rendimientos y cómo se tributan en el IRPF esos rendimientos del capital mobiliario.
¿Qué es el capital mobiliario?
Antes de saber cómo se tributa en el IRPF los rendimientos del capital mobiliario, es fundamental saber de qué se trata el capital mobiliario. Pues bien, dentro de nuestro patrimonio podemos encontrar dos tipos de bienes: inmuebles o muebles.
Es importante diferenciar unos y otros, puesto que podremos calcular el IRPF de los rendimientos del capital mobiliario, es decir, de los bienes muebles.
Por una parte, hablar de bienes inmobiliarios hace referencia a todas las pertenencias de que alguna forma están asociadas al suelo. En otras palabras, aquellos bienes que no se pueden trasladar de sitio, como por ejemplo, una oficina, un terreno, una vivienda, etc.
Por otra parte, están los bienes mobiliarios, estos son los que nos interesan, y son aquellos que sí se pueden mover de un lugar a otro. Dentro de este concepto, existe una enorme diversidad, puesto que una mesa es considerado un bien mobiliario, pero una cartera de acciones también.
No obstante, existe una diferencia entre esos dos bienes mobiliarios, la mesa no tiene capacidad de ofrecer beneficios económicos, pero la cartera de acciones, por el contrario, sí.
Es entonces esta última la que genera una renta del capital mobiliario y, por consiguiente, será objeto de pago de impuestos.
Dentro del IRPF, ¿los rendimientos del capital mobiliario cuáles son?
Todos aquellos productos financieros que se consideran dentro del capital mobiliario producen una serie de beneficios que es obligatorio y necesario declarar y que, a su vez, son susceptibles de pagar impuestos.
En función de los intereses que se hayan generado, se aplicará una tributación del IRPF de los rendimientos de capital mobiliario.
En este caso, hay una serie de productos que son muy habituales de capital mobiliario sobre los que estamos obligados a pagar impuestos en relación con el beneficio que obtenemos a partir de los intereses. Estos son:
- Títulos de renta fija.
- Dividendos recibidos por las acciones.
- Cuentas bancarias.
- Bonos y obligaciones.
- Cantidades obtenidas a partir de seguros de vida o invalidez, siempre que se tributen como rendimiento del trabajo.
- Todos aquellos productos denominados productos estructurados.
Asimismo, existen otros bienes mobiliarios que no son productos financieros, pero sobre los que también se debe tributar en el IRPF los rendimientos del capital mobiliario. Principalmente, estos son los siguientes:
- Todos aquellos beneficios por el alquiler de bienes muebles.
- Los ingresos que son derivados de la propiedad industrial.
- Aquellos ingresos que están asociados a la propiedad intelectual.
- Los derechos de imagen y las operaciones de capitalización.
¿Cómo se tributa en el IRPF los rendimientos del capital mobiliario?
La tributación del IRPF de los rendimientos del capital mobiliario depende del total de las ganancias conseguidas a lo largo de un ejercicio completo.
Toda aquella persona que adquiera unos ingresos anuales iguales o superiores a 22.000 euros procedentes de una misma fuente está obligada a realizar la Declaración de la Renta, en la cual aparece el IRPF de los rendimientos del capital mobiliario del año anterior.

Ahora bien, ¿Cómo se aplica el IRPF en los rendimientos del capital mobiliario? Esto es algo que le interesa a la mayoría de las personas, y es que la aplicación del IRPF en el capital mobiliario depende de los beneficios que se hayan obtenido.
Es decir, su aplicación va en función de cómo va a repercutir el capital mobiliario en la renta. Dentro del tipo de ganancias, podemos encontrar diferentes opciones:
- La persona interesada deberá pagar un 19% como tributación si ha alcanzado unos rendimientos de capital mobiliario de hasta 6.000 euros en el anterior ejercicio.
- En el caso de que se haya conseguido una cifra por encima de 6.000 euros, pero por debajo de 50.000, se deberá pagar un 21%.
- En el momento en que los rendimientos del capital mobiliario supera los 50.000 euros, pero es inferior a los 200.000, la cifra alcanza el 23%.
- Si se rebasa el umbral de los 200.000 euros, la persona interesada estará obligada a pagar un 26% del rendimiento.
A la hora de calcular el IRPF de los rendimientos del capital mobiliario es fundamental tener en cuenta los gastos en relación con la gestión del mismo capital, los cuales se trata de gastos deducibles.
Asimismo, en EPAE te recomendamos tener en cuenta el concepto de rendimiento neto reducido del capital mobiliario, es decir, la reducción del 30% del importe total en el momento en que los rendimientos coinciden con otros rendimientos del capital mobiliario: arrendamientos, derechos de imagen, etc.

Fórmate con el equipo profesional de EPAE
Ahora que ya tienes la información necesaria sobre el capital mobiliario, qué es, cuáles son los rendimientos y cómo se tributan en el IRPF esos rendimientos del capital mobiliario. ¿Quieres aumentar tus conocimientos?
Con el Curso Superior Casos Prácticos de IRPF de EPAE aprenderás todo sobre fiscalidad y a manejar a la perfección todos los elementos relaciones con el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas.
Gracias a este curso realizarás cualquier gestión relacionada con este impuesto por medio de casos prácticos reales, todos ellos llevados a cabo en la aplicación de la Agencia Tributaria: Rentaweb.
¿A qué estás esperando? Disfruta de la modalidad online para organizarte y estudiar cuándo y dónde quieras con este Curso Superior Casos Prácticos de IRPF ofertado por EPAE 100% práctico.