Sociedad Anónima Unipersonal: Características de la S.A.U

Sociedad Anónima Unipersonal: Características, Ventajas, Desventajas y Capital Mínimo

Cuando vas a comenzar un nuevo proyecto e iniciarte como emprendedor siempre existen dudas sobre que sociedad formar. Desde EPAE vamos queremos que conozcas con detalle la Sociedad Anónima Unipersonal. Y así sepas cuales son sus carácteristicas, ventajas e inconvenientes, capital mínimo:

S.A.U: Sociedad Anónima Unipersonal.

A pesar de que la Sociedad Limitada es una de las más conocidas y utilizadas entre los empresarios en España. Es muy interesante conocer otras sociedades para ver cúal se adapta mejor a tu negocio.

La Sociedad Anónima Unipersonal, es reconocida por la ley como una sociedad que reúne unas características especiales. La primera y principal de la S.A.U, es que la propiedad recae en un único socio, ya sea persona física o jurídica.

Este tipo de sociedad de carácter mercantilista, se diferencian en:

  • Unipersonalidad originaria: en este caso, la sociedad se constituye desde el principio con un único socio. Ya sea una persona natural o jurídica.
  • Unipersonalidad sobrevenida: Se constituye inicialmente por dos o más socios y después pasa a ser un solo socio.

Características de la S.A.U

Una de las características de la Sociedad Anónima Unipersonal más importantes es la obligación de publicidad.

Deberá de formalizar su escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil. En caso de que haya transcurrido 6 meses, y no se haya llevado a cabo su correspondiente publicidad en el Registro Mercantil, el socio único será el que deba responder de las deudas de la sociedad que se contrajeran desde que se formo la S.A.U.

También nos encontramos, que la Sociedad Anónima Unipersonal el capital social debe ser integrado completamente en el acto en el que se constitutiyo de la sociedad.

La responsabilidad del socio único unipersonal se limitará a las acciones que estuvieran suscritas.

Si hablamos de los órganos de la sociedad, al igual que en el resto de sociedades mercantiles, existe la Junta General. Representada por el único socio. Aunque no sea necesario convocar las reuniones, ya que solo hay un socio. Este si debe escribir y firmar el acta de las decisiones que se hayan tomado.

Sociedad Anónima Unipersonal ventajas y desventajas

La gran diferencia de la S.A.U con respecto a otras sociedades es el único socio que la forma. Por tanto, partimos de este punto como una gran ventaja:

  • Control y autonomía para tomar decisiones.
  • Decisión y manejo de los ingresos y gastos: podrá manejar todas las finanzas de la empresa.

Una única persona tiene el control y por tanto, la toma de decisiones es mucho más rápida y sencilla.

Sin embargo, como principal desventaja, el socio se enfrena solo a posibles dificultades:

  • Si el capital de la empresa no puede hacer frente a alguna deuda, es el socio el que tiene que responder con sus bienes personales.

Capital mínimo de una S.A.U

Si quieres constituir una Sociedad Anónima Unipersonal, debes conocer el capital mínimo. Este debe estar por encima de los 60.000 euros. 

Quedará suscrito en el momento de la sociedad y desembolsado en al menos un 25%.

Sociedad Anónima Unipersonal ejemplos  

Puede parecer poco frecuentes este tipo de sociedades. Pero si te damos algunos ejemplos, seguramente puedas comprobar que grandes empresas son Sociedades Anónimas Unipersonales. 

Algunos ejemplos de S.A.U son:

  • Nestle España SAU
  • BMW Iberica SAU
  • Decathlon España SAU
  • Endesa Energía SAU

Si te has quedado con ganas de profundizar mucho más. Compartimos contigo algunos de los Reales Decretos que puedes descargar para obtener más detalles.

A través del Real Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

Y también puedes consultar el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre de la Ley de Sociedades Anónimas.

Sigue conocieno toda la actualidad, novedades y consejos desde el blog EPAE y siguiendonos en redes sociales como Facebook.

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar