8 Errores en el alta de autónomo que nunca debes cometer

Errores Comunes en el Alta de Autónomo

¿Te vas a dar de alta como autónomo? Es importante que lo hagas de forma correcta para evitar que en el futuro no tengas problemas. En EPAE, hemos recogido los errores en el alta de autónomo más comunes que se suelen cometer.

Presta atención a los siguientes errores para que gestiones tu alta de forma correcta.

1. Primero debes darte de alta en la Seguridad Social.

Es importante el orden y el plazo de tiempo en el que gestiones el alta en la Seguridad Social y Hacienda. Hace muy poco que la Seguridad Social ha cambiado el orden de los factores.

Lo primero que debes hacer es tramitar tu alta como autónomo en la Seguridad Social, que puede ser hasta 60 días antes del inicio de la actividad. Debes tener en cuenta que esto no significa que se cotice ese mismo día. Después, debes realizar el alta en Hacienda.  Lo ideal es dentro de lo posible hacerlo todo el mismo día y así no tenemos problemas.

Nueva alta de autónomo

2. No capitalizar el paro antes de darse de alta como autónomo

Debes saber que antes de darte de alta como autónomo, puedes solicitar el pago único por desempleo. Esto puede ayudarte a tener algo de dinero para comenzar con tu actividad por cuenta propia.

3. Cambiar la base de cotización de autónomos

Es un error en el alta de autónomo el hecho de cambiar la base de cotización.  A partir de los 47 años, cotizar en la base mínima puede ser un error. Ten en cuenta que, a partir de esta edad, debes contar con una base de cotización superior a 1.889 euros o no te será posible efectuar modificaciones en la misma por encima de 1964,7 euros. Es  recomendable aumentar de forma progresiva la base de cotización de forma paralela a la consolidación del negocio. Lo agradecerás en un futuro a medio largo plazo.

4. Darse de alta como autónomo en epígrafes que no corresponden

Debes seleccionar los epígrafes del IAE y el CNAE que correspondan a tu actividad, además, podrás seleccionar uno o más sin un límite ni coste.  Lo correcto es elegir la combinación de ellos que mejor describa tu actividad.

Si te das de alta en un epígrafe que no termina de encajar con tu actividad no pasa nada, siempre que este incluido en los mismos regímenes tributarios que tu actividad real.  En caso contrario, puede que tengas algún problema con tus obligaciones fiscales.

5. No reflejar tu vivienda en el registro de Hacienda si trabajas desde casa

Si trabajas desde casa, cuando rellenes el modelo 036 y 037 debes reflejar los metros cuadrados de tu vivienda donde desarrollas dicha actividad. Así podrás deducir el porcentaje de IVA correspondiente de los gastos totales de tu hogar. Recuerda que todas las facturas y alquiler debe estar a tu nombre para que puedas deducir esos gastos.

6. No cotizar por contingencias profesionales

Es obligatorio que cotices por contingencias comunes. A excepción de que estés en el régimen de pluriactividad. Si no es así, no podrás recibir baja o paro por lo que no estarás cubierto.

La mayoría de los nuevos autónomos, eligen cotizar por la base mínima y por contingencias comunes, una elección que afecta muy negativa a la cobertura de las prestaciones en caso de accidente laboral.

7. Operar sin número de Registro de Operaciones Intracomunitarias (ROI)

Si realizas operaciones intracomunitarias, es decir, compraventa de bienes y servicios con otras empresas o profesionales de la Unión Europea, debes  solicitar ante Hacienda la incorporación al ROI. Además, tus facturas emitidas deben estar exentas de IVA.

8. No acogerse a las bonificaciones en la cuota de autónomos

A la hora de tramitar el alta de autónomo hay un paso muy importante que no debes olvidar. Tienes que solicitar de forma expresa la bonificación en la cuota de autónomos a la que tienes derecho ya que puedes solicitar la tarifa de 50 euros para nuevos autónomos.

Esto son algunos de los errores en el alta de autónomo. Sigue aprendiendo a como llevar tu contabilidad y gestionar tu actividad profesional con nuestros cursos. Desde EPAE te informamos de todas las novedades y consejos para ayudarte, a través de nuestro blog y redes sociales: Facebook, Twitter y LinkedIn.

Curso casos prácticos IRPF - EPAE

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

2 comentarios de “8 Errores en el alta de autónomo que nunca debes cometer

    • María Ángeles Sánchez dice:

      Hola! No es un error acogerse a la tarifa de 50 euros, sin embargo en muchas ocasiones al darse de alta como autónomo se olvida acogerse a este tipo de bonificaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar