Certificado de retenciones de IRPF ¿Es obligatorio presentarlo?

Solicitar el Certificado de Retenciones para Declaración de la Renta

Para realizar la declaración de la renta es necesario el certificado de retenciones. Toda la información que se recoge es este documento debe coincidir con todos los datos de los que dispone la Agencia Tributaria. Si estás un poco perdido, desde EPAE te explicamos cómo puedes solicitarlo y todo lo que debes tener en cuenta.

Qué es el certificado de retenciones

El certificado de retenciones es un documento obligatorio que acredita toda la cantidad de dinero, que a través de las retenciones de IRPF en las facturas realizadas a tus clientes, ya has adelantado a la Agencia Tributaria.

Es decir, cuando realizas una factura e incluyes el impuesto de IRPF, es tu cliente el que ingresa la cantidad a Hacienda en tu nombre. Es importante que sepas que el documento debe constar los importes abonados. Nunca se debe incluir importes que todavía no hayan sido pagados.

En el caso de no ser autónomo o empresario, se trata del documento donde como trabajador, se recogen todas las retribuciones que has percibido por parte de la empresa en tus nominas. Este debe entregártelo tu propia empresa.

Para que te sirve el certificado de retenciones

A la hora de realizar la declaración de la Renta, deberás declarar cuánto IRPF has tenido que ir pagando durante el ejercicio anterior. Para saber cuanto dinero ha recibido Hacienda en tu nombre, solo tienes que ver los Certificados de Retenciones de todos los clientes que hayas facturado. De esta forma, obtendrás la cifra exacta.

Estos documentos son importantes para que puedas cuadrar las cifras con certeza, que serán las que la Agencia Tributaria tenga. Como hemos comentado anteriormente, tienes que tener en cuenta que los Certificados de Retenciones nunca va a aparecer un pago pendiente que todavía no hayas realizado. Solo estará incluido los impuestos abonados por tu cliente.

Esto va a facilitarte que no exista ningún descuadre entre toda la información que se recoja en la declaración de la renta, la declarada por nuestros pagadores y la existente en la Agencia Tributaria.

¿Es obligatorio entregar el certificado de retenciones?

Todas las empresas o profesionales que al prestar sus servicios, hayan tenido ingresos a cuenta en tu nombre, deben entregar el Certificado de Retenciones. Puedes ver el Reglamento del IRPF donde aparece recogido. En el caso de que contrates a un autónomo y le has practicado retención, debes tener en cuenta que eres tú el que debe entregar el certificado a él.

La Agencia Tributaria suele entregar en el mes de enero a cada empresa el documento con el resumen de las retenciones del año anterior.

Curso IRPF en EPAE

 

Tipos de certificados de retenciones

Como has podido ver, según tu situación existen diferentes certificados de retenciones. Aunque siempre se recogen datos como retribuciones percibidas y cantidades retenidas a cuenta. Por ello, se puede encontrar las siguientes categorías:

  1. Certificado de la nómina de un asalariado.
  2. El certificado que emite la empresa atendiendo a las facturas pagadas a un profesional, autónomo o al arrendatario de un local.
  3. Certificado de retenciones practicadas por el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE).
  4. El certificado de la agencia tributaria para realizar la declaración de la renta según los pagos y cantidades retenidos en el ejercicio tributario.

Cómo debes solicitar el certificado de retenciones

Solicitar el Certificados de Retenciones a tu cliente

Es muy sencillo, cuando realices una factura con una retención y ya se haya pagado, solo tienes que pedir a tu cliente que te facilite un documento con toda la información. Como hemos comentado, la Agencia Tributaria es la encargada de enviar estas retenciones a las empresas. Por tanto, estas deben enviarte el Certificado de Retenciones de IRPF.

Solicitar el Certificados de Retenciones a la Agencia Tributaria

Desde la propia página de la Agencia Tributaria puedes solicitar el certificado de una forma realmente fácil. Estos son los pasos que debes seguir por si quieres realizarlo de esta forma. Solo tendrás que identificarte a través del certificado electrónico, DNI electrónico o Cl@ve PIN.

Modelo Certificado de Retenciones para rellenar

Para rellenar el modelo certificado de retenciones, debes hacerlo desde el documento oficial de la Agencia Tributaria.

Certificado de Retenciones PDF para el IRPF

Descargar Certificado de Retenciones PDF

Para que lo tengas a mano, te facilitamos el documento para que puedas descargar el Certificado de Retenciones de 2017.

Descargar certificado de Retenciones PDF

Contenido del certificado de retenciones 

En el certificado de retenciones se recoge:

  • El importe íntegro de las prestaciones que fiscalmente tienen la naturaleza de rentas de trabajo.
  • Retenciones efectuadas sobre esas prestaciones.
  • Importe de la retención judicial por alimentos.
  • El importe de las reducciones por rentas irregulares.
  • Los gastos fiscalmente deducibles.
  • Cantidades que han sido abonadas en concepto de atrasos correspondientes a ejercicios anteriores.
  • Las cantidades devueltas por los beneficiarios a la Seguridad Social, con indicación del ejercicio de la percepción, el importe indebidamente percibido y el importe reintegrado.
  • Rentas exentas del IRPF con indicación de la prestación y el importe abonado.

Te recordamos que si no entregas el certificado de retenciones con tu declaración de la Renta serás sancionado. En nuestro blog seguimos informándote de toda la actualidad. En EPAE ponemos a tu disposiciones un curso práctico sobre IRPF para que tú mismo puedas controlar todo. Sigue nuestros consejos también en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn.

Información cursos EPAE

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

2 comentarios de “Certificado de retenciones de IRPF ¿Es obligatorio presentarlo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar