Hoy en EPAE nos acercamos al Impuesto sobre el Valor Añadido, o IVA. Junto al IRPF, del que tenemos otro artículo en nuestro blog, es el otro gran impuesto al que tienes que hacer frente si eres un autónomo. Si eres una pyme, también tendrás que tributar por él, así que no te pierdas todos los detalles en el siguiente artículo.
El IVA es un impuesto indirecto, ya que el autónomo y la Pyme solo hacen de meros intermediarios entre Hacienda y el consumidor final. Para explicarlo de un modo sencillo, el autónomo y la pyme tienen la obligación de cobrar al cliente un porcentaje que variará en función de la actividad que realicen y que posteriormente, en cada trimestre, ingresarán en Hacienda en su nombre.
Pagar IVA autónomos
Pongamos un ejemplo: imaginemos que eres fotógrafo y que tu actividad tributa al 21%. Si tu jornada laboral son 100€ deberás cobrar al cliente 121€. De estos, 100 son para ti y 21€, mi consejo es que los guardes, ya que Hacienda te los pedirá al final del trimestre.
Porque insisto, este dinero no es tuyo, solo lo recaudas para Hacienda en nombre de tu cliente.
Tienen la obligación de presentar declaraciones trimestrales de IVA todos los autónomos, tanto empresariales como profesionales, las sociedades mercantiles generalmente, los promotores inmobiliarios que construyan para vender los inmuebles construidos y los arrendadores de bienes inmuebles urbanos. También tenéis que incluir en vuestra declaración del IVA, el IVA soportado.
Se trata del IVA que pagamos en las compras de bienes o cuando hacemos uso de un servicio. En este caso nosotros somos los consumidores finales y tendremos que reflejar en nuestra declaración el IVA que hemos pagado a otros.
En el mismo ejemplo de antes, si me compro un ordenador que vale 1000€, tendré que pagar 1210€: 1000 del ordenador y 210€ del IVA. Este será el IVA soportado. Así declararemos el IVA a pagar en nuestra declaración, restando al repercutido el soportado.
En nuestro ejemplo, si hago 20 jornadas de trabajo, a 121€ cada una serían un total 2420€, 2000 son para mi y 420€ son el IVA repercutido. Además, si en el trimestre solo he comprado el ordenador, tendré un IVA soportado de 210€, por lo tanto, 420€ menos 210 sale un IVA a pagar de 210€.
Recordad que si el IVA soportado es mayor que el IVA repercutido podréis solicitar la devolución o la compensación en el último trimestre. Hay actividades que quedan exentas de IVA como los servicios médicos o sanitarios, la enseñanza y la formación o los servicios culturales y deportivos, pero son muchísimas más así que tienes que ir al artículo 20 de la ley del IVA para comprobar si tu actividad está exenta.
IVA deducible autónomos
Además hay un tipo superreducido del 4% para aquellos bienes que se llaman de primera necesidad, como los alimentos, los medicamentos, libros y periódicos y un tipo reducido del 10% para alimentos para animales, bienes para la agricultura y la ganadería, lentillas y gafas, etc.
Formas de tributar el IVA
El régimen general se aplica cuando no se aplican ningunos de los regímenes especiales, cuando se excluyen o se renuncia al régimen simplificado o al régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.
El régimen simplificado se aplica a aquellos autónomos que tributan en estimación objetiva o módulos y el régimen general de recargo de equivalencia a aquellos comerciantes minoristas personas físicas que venden al consumidor final.
Como ves, el IVA es un tema muy importante que debes tratar con cautela cuando inicias tu actividad como autónomo. Si quieres convertirte en un experto en este impuesto, te aconsejamos que le eches un vistazo al curso especializado que ofrecemos, y en el cual podrás adquirir los conocimientos necesarios, además de dominar la vertiente administrativa-contable y su gestión fiscal. Aprenderás como simultanear la contabilidad y su incidencia en el IVA gracias a este curso. Una formación imprescindible que tienes que saber como contable. Ver curso: Curso Avanzado IVA Práctico y sus Implicaciones Contables
Artículos Relacionados

Francisco Martínez
Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.
Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.