Cuando comienzas una actividad tienes que decidir si darte de alta como autónomo o bien montar una sociedad, ya sea limitada, anónima, cooperativa, etcétera.
En el siguiente artículo te vamos a enseñar los criterios a tener en cuenta para decantarte por una opción o por otra.
A la hora de decidir si vamos a darnos de alta como autónomo o como pyme tenemos que tener en cuenta los siguientes criterios:
- Dinero a invertir
- Grado de responsabilidad
- Número de socios
- Fiscalidad
- Complicaciones administrativas
- Capital social
- Imagen de mercado
- Exigencias legales
- Subvenciones
Darse de alta autónomo por primera vez
La primera ventaja que supone darse de alta como autónomo es que es la forma más rápida y sencilla y además tendrás el control total de tu negocio.
Por otro lado te evita tener que entrar en un proceso de constitución como pasa con las sociedades, que siempre el papeleo es mucho más engorroso y complicado.
Es por eso que el 54% de las empresas en España se decantan por esta opción.
Recuerda que desde nuestra escuela online te formamos para saber cómo darte de alta como autónomo.
Frente a estas ventajas, el principal inconveniente es que no hay diferencia entre tu patrimonio personal y el de tu actividad, por lo tanto, si quiebras, responderás con todos tus bienes ante tus acreedores y además si estás casado en bienes gananciales puede afectar también a los bienes de tu cónyuge.
Hay otro inconveniente a tener en cuenta, y es que si tienes un alto nivel de beneficios, te va a interesar más tributar por el impuesto sobre sociedades siendo una pyme en vez de en el IRPF como autónomo.
¿Dónde está el límite? Aproximadamente en unos 45.000€ de beneficio, siempre y cuando siendo autónomo no tengas rentas adicionales.
Por último, queremos recomendarte que montes una sociedad si esperas tener un alto nivel de inversiones, vas a tener bastantes beneficios y si la mayoría de tus competidores van a ser empresas.
Piensa además que las sociedades dan una imagen más profesional en el mercado y como administrador de tu sociedad seguirás cotizando en el régimen de autónomos.
Debes decidir bien por qué opción decantarte. Y recuerda, que si te surge alguna duda, nuestra escuela ofrece la formación necesaria que vas a necesitar para gestionar toda la documentación necesaria. Ver todos los cursos disponibles.
Otros artículos que te pueden interesar:
▷El IRPF del autónomo – Cómo funciona [Guía Rápida]
▷Inspecciones de trabajo al autónomo
▷La importancia de llevar la contabilidad al día
Artículos Relacionados

Francisco Martínez
Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.
Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.