Por fin te has decidido, vas a emprender y quieres que todo salga perfecto. Seguro que te estarás preguntando cómo empezar la contabilidad de un negocio pequeño. Por ello, en este post vamos a enseñarte paso a paso como hacerlo para que dejes atrás el papel y boli de toda la vida y tu nueva empresa empiece con buen pie.
Si después de leer este post, te das cuenta de que necesitas ampliar tus conocimientos en contabilidad puedes acceder a los siguientes cursos.
- Curso de asesoría, contabilidad y fiscalidad laboral
- Curso de fiscalidad para pymes y autónomos
- Curso de IVA partico e implicaciones contables
¡Vamos a ello!
¿Para que sirve llevar la contabilidad de una empresa?
Antes de empezar a mostrarte ejemplos sobre cómo llevar la contabilidad de una empresa pequeña, vamos a explicarte qué función tiene aplicar estos conocimientos en el día a día de tu empresa.
A la hora de aprender cómo empezar a llevar la contabilidad de un negocio pequeño, debes pensar que lo que estás haciendo es crear una imagen fiel de su estado económico.
Es bastante frecuente pensar que el negocio va bien a simple vista, pero cuando empezamos a echar cuentas, vemos que no es oro todo lo que brilla y que la realidad no era tan bonita como parecía.
Para empezar a llevar la contabilidad de tu pequeño negocio, es imprescindible que no solo te fijes en las ventas. Ampliar tu foco de visión y fijarte en los aspectos económicos más importantes de tu empresa te ayudará a tomar decisiones y te aportará mayores beneficios.
Algunos de los aspectos que vas a mejorar cuando empieces a llevar la contabilidad de tu pequeño negocio son los siguientes:
Sabrás todo acerca de las finanzas de tu negocio
Observar a tu empresa de cerca te ayudará a saber si estás ganando dinero, si tu negocio es rentable o si debes reducir tus gastos.
Cumplir con tus obligaciones fiscales
El pago de impuestos de forma puntual es otra de las cuestiones importantes a la hora de llevar la contabilidad de una empresa. Hacienda obliga a las pymes a llevar una contabilidad y en base a ella se pagan los impuestos.
Saber cómo se hace la liquidación del IVA o cómo se calcula el impuesto de sociedades son conceptos básicos que toda empresa, independientemente del tamaño, debe saber hacer.
Sabrás qué es lo que vale tu negocio
Son muchas las ocasiones en las que no se tiene una idea clara de cuál sería el valor de nuestro negocio si decidiéramos traspasarlo.
Un claro ejemplo son las tiendas online. Si es tu caso y quieres venderla lo primero que tienes que saber es el valor contable que tiene la misma para establecer su precio.
6 pautas sobre cómo empezar la contabilidad de un negocio pequeño
Una vez que ya sabes lo importante que es llevar tu contabilidad al día desde el primer momento que creas tu empresa, te queremos dar varios consejos que no debes dejar pasar cuando empieces a llevar la contabilidad de un negocio pequeño.
Hazte con un programa contable efectivo
Los tiempos en los que se apuntaban los asientos en los libros de cuentas han pasado a la historia. Hoy en día es impensable llevar la contabilidad de cualquier tipo de negocio sin ninguna herramienta de apoyo.
En el merado podrás encontrar una amplia variedad. Entre ellos puede haber grandes diferencias, pero lo básico lo tienen todos.
Existen programas que compras e instalas en tu ordenador y otros que están en la nube y que accedes a ellos pagando un precio mensual.
Estos últimos están ganando gran relevancia en el sector gracias a las ventajas que ofrecen.
Administrar bien los justificantes de las operaciones
Ser ordenado y constante te ayudará a contar con tener bien administrados tus justificantes de operaciones ya que los vas a necesitar a la hora de meter los diferentes asientos en el programa que estés utilizando.
Además, es imprescindible para demostrar la veracidad de cada uno de los asientos.
Las nóminas, los seguros sociales, las facturas emitidas y recibidas o los justificantes de los movimientos bancarios son algunos claros ejemplos de la documentación que debes conservar para empezar la contabilidad de un pequeño negocio.
Verifica que los asientos contables son correctos
Las prisas nunca son buenas por lo que, a la hora de ver cómo empezar la contabilidad de un negocio pequeño, es imprescindible que tengas en cuenta que cuando metas un asiento siempre debe ser correcto, ya que si no está bien el balance será erróneo.
Revisa cuando introduzcas tus datos en el programa que todos ellos son correctos y que no has cometido ningún error.
Cuadra bien los bancos
La información que te proporcionan los extractos bancarios siempre debe ser contrastada con las facturas emitidas y recibidas.
Esta operación es de suma importancia para saber si tienes todos tus pagos al día y si todos tus clientes te han pagado.
También debes verificar que estos extractos coinciden con los movimientos de tu cuenta bancaria por si se hubiera producido algún error.
Meter los datos de forma diaria
Un programa de contabilidad es capaz de decirte cuánto te debe un cliente o cuanto vas a pagar de IVA el próximo trimestre. Pero claro, para ello es muy importante que cada día introduzcas los asientos.
Dejar para mañana esta tarea puede perjudicarte en gran medida sobre todo a la hora de tomar decisiones importantes basándote en datos reales.
Presentar los libros de contabilidad en fecha
Cada cuatro meses, una vez finalizado el ejercicio, tienes que presentar los libros de contabilidad en el Registro Mercantil para su legalización.
Tanto el Libro diario, en el que se encuentran todos los asientos ordenados por fechas, como el Libro de inventarios y cuentas anuales, en el que encontrarás las cuentas aprobadas en la entidad por la asamblea de socios.
¿Tienes claro cómo empezar la contabilidad de tu pequeño negocio? En Epae queremos ayudarte. Te ofrecemos formación de calidad donde descubrirás todos los secretos sobre fiscalidad, gestión laboral y contabilidad. Contacta con nosotros.