Los pasos más básicos para llevar la contabilidad de una Pyme

Pasos básicos para llevar la contabilidad de una Pyme: libros contables y cursos de contabilidad online.

Desde EPAE te contamos paso a paso cómo llevar la contabilidad básica para una pyme. Tras leer este artículo te darás cuenta de que es más sencillo de lo que parece e, incluso, de que puedes ser el propio contable de tu empresa.

Conoce cómo llevar la contabilidad básica de tu empresa con esta guía que hemos preparado para ti:

¿Qué es la contabilidad y por qué es tan importante?

La contabilidad es la disciplina que se encarga de analizar, medir, estudiar y controlar la situación financiera de una empresa y, además, sirve para realizar un análisis del activo y el patrimonio que tiene la empresa.

A lo largo de este texto podrás comprobar que con la información adecuada puedes llevar la contabilidad básica para pymes, sin ningún problema.

La finalidad principal de la contabilidad es conocer en qué situación económica se encuentra la compañía para que, de esta forma, las personas encargadas de administrarla puedan tomar las decisiones más acertadas.

La contabilidad es muy importante ya que nos permite conseguir información muy relevante, que puede ser utilizada para obtener una ventaja competitiva en el mercado.

Regulación normativa de la contabilidad básica para pymes

Las normas y obligaciones de las pequeñas y medianas empresas españolas se regulan en el Plan General Contable y en el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas.

Este último precepto establece que las pequeñas y medianas empresas pueden presentar las cuentas anuales abreviadas en el Registro Mercantil, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos.

Según lo establecido en el artículo 2 del citado Real Decreto pueden aplicar el plan todas las pequeñas y medianas empresas cualquiera que sea su forma jurídica, individual o societaria, que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:

  1. a) Que el total de las partidas del activo no supere los cuatro millones de euros.
  2. b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los ocho millones de euros.
  3. c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cincuenta.

Las empresas perderán la facultad de poder aplicar el Plan General Contable si a la fecha de cierre de dos ejercicios seguidos la empresa deja de reunir dos de las circunstancias anteriores.

Regulación normativa de la contabilidad básica para pymes: Plan General Contable y Real Decreto 1515/2007.
Aprende sobre la regulación normativa de la contabilidad básica para pymes y cómo aplicar el Plan General Contable con este texto.

Contabilidad básica para pymes

Estos son algunos de los documentos de la contabilidad básica para pymes que debes de llevar al día si quieres que tu negocio prospere adecuadamente, y evitar sanciones o multas:

Libro de registro de las facturas recibidas

Uno de los documentos fundamentales para la contabilidad básica para pymes es el libro de registro de las facturas recibidas.

También se conoce como libro de registro de compras y gastos, en él se incluyen todos los gastos y las compras que puedan justificarse con un ticket o una factura.

Debe de contener la siguiente información: el número de anotación del recibo, el CIF del emisor, el concepto e importe de la factura, el IVA soportado y el tipo de gasto.

Libro de facturas expedidas

En este libro, fundamental para la contabilidad básica para pymes, se deberá anotar todos los justificantes de pago que hayas emitido por la venta de un bien o la prestación de un servicio.

Las facturas emitidas deben apuntarse una a una y por orden cronológico a medida que estas se vayan emitiendo.

Los datos que se deben anotar en este libro son los siguientes: el número de anotación, número y fecha de emisión de la factura, el concepto, la razón social, el CIF y el importe de la factura con el IVA devengado por separado.

Libro de bienes de inversión

Los bienes muebles o inmuebles que han sido adquiridos para ser explotados en el marco de la actividad empresarial, al menos un año, son considerados bienes de inversión.

Puede considerarse bien de inversión la maquinaria, un vehículo, un ordenador, una impresora, una fotocopiadora, un software, etc.

Estos son algunos de los datos que deben estar registrados en este libro contable: cada uno de los bienes de inversión que disponga la empresa, el tiempo aproximado de amortización del bien, el número de factura que le corresponde, la fecha de comienzo de utilización del bien, el cálculo del prorrateo anual y el valor inicial, valor residual y valor a amortizar.

Libro registro operaciones intracomunitarias

Si la empresa vende bienes o presta sus servicios en cualquier país miembro de la Unión Europea debe anotarlo en el libro de registro de operaciones intracomunitarias, un paso fundamental en la contabilidad básica para pymes.

Tiene que incluir el tipo de operación que se trate, una descripción de los bienes, indicar una referencia a la factura, identificar al destinatario, o indicar el Estado miembro de origen de los bienes objeto de la operación, entre otros datos.

Otros libros contables

Además de los citados anteriormente, otros libros contables fundamentales para la contabilidad básica para pymes son los siguientes:

  • Libro diario: en él deben apuntarse todos los movimientos económicos que se hayan producido durante el día en la empresa.
  • Cuentas anuales obligatorias de las pymes: el Balance de situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, El Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria del ejercicio correspondiente.
  • Libro de inventario: en él se realiza una relación ordenada y detallada de todos los bienes, derechos y deudas de la empresa.
Otros libros contables fundamentales para la contabilidad básica para pymes: Libro Diario, Cuentas Anuales y Libro de Inventario.
Descubre los otros libros contables esenciales para llevar la contabilidad básica de pymes: Libro Diario, Cuentas Anuales y Libro de Inventario.

Cursos de contabilidad online

Si estás interesado en estudiar contabilidad básica para las pymes y, de esta forma, convertirte en un gran profesional, te recomendamos encarecidamente que hagas uno de nuestros cursos de contabilidad online, podrás realizarlo donde y cuando quieras.

En EPAE disponemos de una gran variedad de cursos de contabilidad online con los que recibirás la mejor formación para el desempeño de tu trabajo.

Explora los cursos que ponemos a tu disposición en EPAE, y no dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda o pregunta, estaremos encantados de atenderte.

2 comentarios de “Los pasos más básicos para llevar la contabilidad de una Pyme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar