IRPF de Autónomos: ¿Cómo te afecta y se aplica en tus facturas?

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para Autónomos: Claves y Procedimientos

Si eres trabajador ya conocerás el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o también conocido como IRPF. No te pierdas todas las claves y fechas que necesitas saber para tener todo controlado en el IRPF de autónomos. 

Qué es el IRPF

El IRPF, el impuesto sobre Renta de las Personas Físicas, es un impuesto que como su nombre indica grava la renta que se obtiene durante un año natural de la persona física residente en España.

Se trata de uno de los impuestos más importantes del sistema tributario español. Este impuesto es progresivo, por lo tanto va en función de la cantidad que ganas.

IRPF de autónomos ¿Quién tiene que pagarlo?

Como autónomo, debes tener en cuenta el tipo de actividad que realizas de forma profesional para determinar si debes pagar IRPF o no. De forma obligatoria, deben pagar los autónomos que lleven a cabo actividades profesionales o artísticas que estén dados de alta en las secciones segunda o tercera del Impuesto de Actividades Económicas.

Solo están exentos, aquellos que estén dados de alta en actividades empresariales.

Tramos del IRPF en 2018

Cuando hablamos de los tramos de IRPF, nos referimos al tipo de gravamen que se debe soportar a la hora de hacer la declaración de la renta. Por tanto, esto determina cuánto debes pagar a Hacienda cada año. Siempre teniendo en cuenta los ingresos y circunstancias personales.

Cada año son diferentes, por ello debes permanecer atentos a las últimas novedades.

 

Cálculo IRPF de autónomos

¿Cómo se aplica el IRPF de autónomos a tus facturas?

El IRPF de autónomo va en función de la renta que generas. Según lo que factures pagarás una cantidad mayor o menor de IRPF.  Para ello, la Agencia Tributaria retiene una parte de la facturación que acaba en Hacienda. De esta forma debes aplicar la retención en tus facturas. Ya que dependiendo de lo que facturas vas a pagar cantidades distintas en IRPF.

Las facturas vinculadas a tu actividad deben reflejar el tipo aplicable a tu IRPF. Si tienes dudas en cómo realizar una factura, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo hacer una factura. Además, puedes descargar la plantilla de un ejemplo de factura para que te sea más sencillo hacerla.

Liquidar el IRPF de autónomos

Para liquidar el IRPF se realiza la declaración trimestral mediante cuatro pagos fraccionados a lo largo del año. Como autónomo tienes que hacerlo a través del Modelo 130 en caso de que lo realizas mediante estimación normal directa. En caso de que tu actividad laboral sujeta al Régimen de Módulos o estimación objetiva realizarás el Modelo 131.

Si quieres aprender a llevar tu propia contabilidad como autónomo puedes encontrar nuestros curso de contabilidad para rellenar los modelos de forma correcta. Desde nuestro blog os seguiremos informando de todas las novedades. Además, puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook. 

Curso casos prácticos IRPF - EPAE

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Un comentario de “IRPF de Autónomos: ¿Cómo te afecta y se aplica en tus facturas?

  1. Javier dice:

    Hola María Ángeles:

    Acabo de leer tu artículo y me parece muy instructivo para autónomos. Solo me gustaría añadir un par de informaciones, si no es mucho atrevimiento.

    Sobre las retenciones que se aplican en las facturas, el tipo normal es del 15% para profesionales. Los nuevos autónomos pueden aplicar el 7% durante los tres primeros años de actividad. Actividades menos comunes como las agrícolas, ganaderas y forestales aplican el 1%

    También quería comentarte que con respecto al modelo 130, si el autónomo practica retenciones a al menos el 70% de sus facturas (del año anterior), no está obligado a presentar dicho modelo.

    Tengo un artículo al respecto que te puede interesar sobre cómo hacer facturas con retenciones de IRPF: https://debitoor.es/blog/como-hacer-facturas-con-retencion-del-irpf-con-un-programa-de-facturacion

    Sólo era eso. Enhorabuena por vuestro blog, por cierto. Aporta información muy útil.

    Saludos,
    Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar