Según sea tu caso, autónomo o dueño una empresa de reducida dimensión, puede darse la situación en la que te plantees hacer descuentos por el pago inmediato de las facturas que remites a tus clientes.
Esta acción se trata de una estrategia de descuento por pronto pago, que cada vez se lleva más a cabo en el ámbito de las PYMES para aumentar su solvencia a corto plazo.
No hay que poner en duda que, la oferta de descuentos por pronto pago es una buena opción para generar Tesorería en la empresa. Sin embargo, es vital tener una idea clara de cómo debe llevarse a cabo el proceso y sobre todo, cuáles serán las implicaciones contables y fiscales.
Descuento por pronto pago: ¿Qué es y dónde se aplica?
Sin duda es un elemento que funciona muy bien como incentivo. De esta forma vamos a conseguir que los clientes paguen el importe y el pago de la factura antes de la fecha de vencimiento acordada.
Como cliente sin duda es una ventaja ya que va a reducir el precio final de una adquisición o compra, en el producto o servicio que quiere adquirir.
Por otro lado, para el Autónomo o para el negocio que ofrece el producto o servicio, logra un gran incentivo para su empresa, ya que de esta forma se consigue una mayor aceleración de la Tesorería. Esta acción también va a reducir de forma considerable las posibles facturas pendientes de vencimiento, y lo más importante, las facturas impagadas han superado el plazo de cobro. (El verdadero escollo de una pequeña empresa).
El descuento por pago es una herramienta positiva para ambas partes. Esto no quita de que tengamos que ser claros a la hora de preparar una factura con descuento para el pago inmediato, lo que afecta a la contabilidad de la empresa.
Descuento por volumen de compra o de venta
Existen diferentes tipos de descuento por pronto pago:
Compra. Son los que una empresa concede a sus vendedores, subcontratistas o acreedores.
Venta. Descuentos por pronto pago que se aplicarán a los clientes porque pagaron antes de la fecha.
En cualquiera de los casos, puede aparecer indicado en la factura el descuento con la que se reduciría el valor de la compra. Existe otra posibilidad de que se apague, por lo que en ese caso se registrará individualmente en las cuentas 606 “Descuentos en compras en efectivo” y 706 “Descuentos en ventas en efectivo”.
Ejemplo de descuento por pronto pago
En el siguiente paso veremos cómo se calcula el descuento por pronto pago a aplicar en factura a partir de fórmulas financieras. La fórmula a utilizar es la que muestra la imagen que puedes ver a continuación, donde i es el tipo anual equivalente d es la tasa de descuento ofrecida y t es el período de aplazamiento.
Como se puede apreciar en el primer ejemplo, la operación es como calcular el porcentaje máximo que puede ofrecer el vendedor por pronto pago:
Una empresa concede aplazamientos por 60 días y su coste de financiación bancaria es del 7% . Vamos a proceder a realizar el cálculo del descuento por pronto pago máximo que podrá ofrecer el vendedor.
Vamos a ordenar los datos por lo que i será el 7 por ciento, la d es lo que queremos calcular y la t son 60 días. Ahora aplicaremos la fórmula, es decir, lo que vamos a hacer es si 365 / t está multiplicando lo pasaremos dividiendo para despejar la d:
i= d x 365/t
Entonces i = 7%, dividido entre 365 y dividido entre 60
Por lo tanto el descuento máximo a aplicar sería del 1,15 por ciento.
En un segundo ejemplo de descuento por pronto pago vamos a ver como calcular el descuento mínimo por pronto pago que resultará interesante para el comprador:
En una operación de compraventa, el vendedor ofrece un pago aplazado de 120 días o un descuento por pronto-pago del 3%. La empresa compradora se financia en su banco al 12%.
¿Le conviene acogerse a este descuento?
i= 12 %
d= 3%
t= 120
Debemos calcular una fórmula:
Tenemos que d es el 3% multiplicado por 365/120 días. El resultado da un 9,13 por ciento.
Un 9,13 por ciento es inferior al 12%, por lo tanto a esta empresa NO le interesaría el descuento por pronto pago.
Por último finalizamos con un ejemplo práctico que va a resumir la explicación sobre el descuento por pronto pago a un cliente y como se contabiliza:
Supongamos que en una operación de compra venta de determinada mercancía por un importe de 2000 euros, con pagos 60 días, a contar desde la recepción de la misma, o con un descuento del 3%, si el pago se efectúa durante los 10 primeros días.
Ordenamos los datos:
i= A calcular
d= 3%
t = 50 (60 días menos 10 días que damos de plazo para el descuento)
Fórmula:
i= 3% x 365 / 50 días
El resultado es 21,90
Con el resultado obtenido podemos comprobar que es muy rentable para la empresa compradora, así que diremos que Sí es rentable.
Como última recomendación, debes tener cuidado con la prisa por vender y ofrecer descuentos excesivos ya que ofrecer un gran descuente puede hacer perder dinero a la empresa.
Artículos Relacionados

Francisco Martínez
Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.
Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.