Aunque tengas mucho cuidado a la hora de realizar tus facturas y sepas lo importante que es este documento ¿Quién no se ha equivocado alguna vez? Gracias a la factura de abono, es posible corregir esos errores en la factura ordinaria. Desde EPAE te aclaramos todas las dudas que pueden causar una factura abono. Para que cuando te suceda, no te alarmes y puedas solucionarlo por ti mismo.
¿Qué es una factura abono?
Dentro de todos los tipos de facturas que existen, como simplifica, ordinaria, recapitulativa…encontramos las facturas de abono. Estas facturas se utilizan para poder rectificar algún error que se comete cuando has emitido una factura.
Es también muy habitual, que tengas que realizar este tipo de facturas cuando tu cliente te devuelve un producto. Por tanto, tendrás que hacer una factura de abono en la que justificas la devolución. Es muy importante, ya que tendrás que cuadrar los números en tus movimientos de contabilidad.
Hay más casos en los que puede darse la realización de este tipo de factura, como por ejemplo, si hay un error en la factura ordinaria. Estos pueden ser:
- Por una equivocación en el precio
- Que no tenga el tipo de impositivo de IVA correspondiente
- Incumplimiento de los requisitos legales de la normativa vigente
- La recuperación del IVA de una factura no cobrada.
Factura rectificativa o abono
Seguramente estés pensando, pero ¿esto no es una factura rectificativa? Efectivamente, hablamos de lo mismo. En los últimos cambios que entraron en vigor con el Reglamento de Facturación, se estableció que las facturas de abono serían lo mismo que las facturas rectificativas.
Por ello, tanto factura rectificativa como de abono se refieren a lo mismo. El objetivo es rectificar una factura ordinaria que tenga algún error en sus datos.
Cómo hacer esta factura
Una factura de abono, contiene los mismos campos que una factura ordinaria. No te preocupes si no sabes realizar una factura o quieres repasarlo. Puedes ver nuestro artículo de cómo hacer una factura, donde te explicamos todos los requisitos y datos obligatorios que deben de tener. Al final, la factura rectificativa, es simplemente rehacer la factura ordinaria para corregir los errores. Los requisitos que deberás tener en cuenta:
- Debes indicar que se trata de una factura rectificativa
- Informa de la causa por la que has generado esa factura
- Tiene que constar los datos identificativos de la factura abono y por su puesto, los datos que has rectificado.
- Cumple todos los requisitos de la ley.
En el caso de que se trata de la devolución de un producto como hemos indicado anteriormente. La factura abono será en negativo. Ya que es un importe a abonar.
Para su realización, lo más importante es que esa factura depende de una anterior que es la que vas a modificar. Por tanto, es necesario que en la nueva factura indiques la referencia a la factura que estás rectificando. Otro de los campos obligatorios que deberá aparecer es la serie de numeración, el tipo impositivo y la cuota repercutida. Algo que no debes olvidar, y tener mucho cuidado es en la fecha del documento. Recuerda que tus facturas siempre son correlativas a sus fechas. Por lo que tu factura de abono tendrá una numeración posterior a la factura original.
Plazo para emitir una factura abono
No hay un plazo establecido. Debes tener en cuenta que si se trata de un error o devolución, debes realizar la factura de abono o rectificativa lo antes posible para que quede notificado. Tienes hasta cuatro años desde el momento en el que se rectificó.
Ejemplos de facturas de abono
Para terminar, no queremos que solo te quedes con todos los conceptos que te hemos indicado. Por ello, hemos preparado el ejemplo de una factura de abono o rectificativa por la devolución de un producto. Gracias al ejemplo, podrás ver los datos que tienen que quedar indicados:
Esperamos que te haya ayudado el artículo a entender mucho mejor qué es una factura rectificativa o de abono. Y puedas realizar tus facturas correctamente. Si te ha quedado alguna duda y te gustaría formarte en el ámbito contable fiscal puedes echar un vistazo a nuestros cursos. Seguiremos compartiendo muchos más consejos a través de nuestro blog de noticias y en nuestro Facebook.
Artículos Relacionados

Francisco Martínez
Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.
Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.