Todos los autónomos deben tener en cuenta una infinidad de cuestiones para poder desarrollar su actividad profesional y seguir las normas pautadas por las autoridades competentes en cuanto a fiscalidad y contabilidad. En este sentido, ¿cómo funciona la fiscalidad del renting para los autónomos?
En este artículo que hemos preparado desde EPAE, vamos a explicarte cómo funciona la fiscalidad del renting para autónomos, cuáles son sus ventajas, si existe o no la posibilidad de desgravarse, etc.
Aunque el renting lleva implantado en nuestro país muchos años, aún hay muchas personas que desconocen cómo funciona y todos los beneficios que puede suponer. Por eso, trataremos de resolverte todas las dudas al respecto para que puedas optar por el renting para autónomos si realmente es la opción que mejor pueda funcionar para ti.
Además, en nuestro blog puedes encontrar muchos más artículos explicando diferentes conceptos, curiosidades o procedimientos relacionados con la fiscalidad y la contabilidad que te resultarán interesantes. ¡Échales un vistazo!
También te recomendamos visitar nuestro catálogo de cursos de contabilidad y cursos de fiscalidad para que puedas ampliar tus conocimientos en el campo que más te interese para especializarte y aumentar tu formación.
¿Estás deseando saber más sobre la fiscalidad del renting para autónomos? ¡Continúa leyendo para conocer todas las claves!
Las claves del renting para autónomos
El renting es una solución de transporte a medio y largo plazo que cada vez más personas y empresas están optando por utilizar. Se trata de un alquiler de larga duración que se puede extender desde 1 año hasta 10 años, pero que normalmente oscila entre 2 y 5 años.
Por tanto, gracias al renting podremos utilizar un vehículo sin tener que comprarlo y sin necesidad de incurrir en todos los gastos que la compra de un nuevo vehículo conllevan.
Aunque cada vez más empresas, autónomos y particulares hacen uso de los servicios de renting, no es un servicio que esté demasiado extendido, a pesar de las ventajas fiscales que, en muchos casos, puede suponer. Sin duda, esto puede deberse a la falta de información que hay respecto al renting y su funcionamiento.
Para evitar este problema te explicamos, a continuación, cómo funciona la fiscalidad del renting para autónomos.
Fiscalidad del renting para autónomos: el IRPF
¿Los autónomos pueden deducirse la cuota del IRPF del renting? La respuesta es ¡sí! Como cualquier otro gasto soportado que afecte a la actividad empresarial o profesional, la fiscalidad del renting para autónomos dice que podrán deducirse el 100% de la cuota en el IRPF.

Este trámite para la deducción de la cuota en el IRPF suele llevarse a cabo en la declaración de la renta anual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que solo podrá realizarse siempre y cuando los autónomos no estén sujetos al régimen de estimación directa, por lo que aquellos que estén sujetos al sistema por módulos, no tendrán la posibilidad de hacerlo.
Fiscalidad del renting para autónomos: el IVA
La fiscalidad del renting para autónomos también permite desgravarse el IVA. ¡Otra gran ventaja a favor del renting para autónomos! Sin embargo, hay que tener en cuenta varias cosas al respecto.
Por norma general, la Agencia Tributaria aplica el criterio de la deducción del 50% del IVA soportado, aunque se podría conseguir la deducción del 100% de dicho IVA siempre y cuando el trabajador sea capaz de demostrar que el vehículo es de uso exclusivamente profesional y en ningún caso se emplea para actividades fuera del ámbito empresarial.
Por tanto, para poderte beneficiar de una desgravación del 100% del IVA del renting es necesario justificar que el uso del vehículo es una inversión que resulta indispensable para el desarrollo de la profesión o, dicho de otro modo, que solo puedes ganar dinero utilizando el vehículo que tienes en renting y que solo lo usas de forma profesional.
¿Cómo puedes demostrar que el vehículo es de uso exclusivamente profesional, y conseguir de esta manera, que puedas deducir el 100% del IVA del renting? Apunta algunos de estos consejos para hacerlo:
- Mantener el vehículo en un garaje durante los fines de semana y los períodos vacacionales. Una buena opción sería aparcar el coche en la sede de la empresa para demostrar que no se utiliza durante los períodos que no son de trabajo. Si no fuera posible, un garaje con vigilancia de 24 horas al día también sería una buena opción.
- Incluir el logotipo de la empresa o rotular el vehículo con algún indicativo.
- Incorporar sistemas de geolocalización en el vehículo.
- Guardar un registro con los datos sobre los contactos y reuniones realizadas por motivos laborales para los que se ha hecho uso del vehículo como medio de transporte hasta el lugar del encuentro.
- Demostrar que contamos con otro vehículo para el uso personal o doméstico.
La Agencia Tributaria probablemente comprobará todos estos aspectos para determinar si realmente el vehículo es de uso exclusivamente profesional o no. Aún así, estas acciones no te aseguran conseguir la deducción del 100% del IVA del renting para autónomos.
Si no consigues dicha deducción, podrás acceder, de todas formas, a la deducción del 50% del IVA gracias a la presunción de afectación.
Las ventajas del renting para autónomos
Ahora que ya conoces qué es el renting y cómo funciona la fiscalidad del renting para autónomos vamos a mencionarte otras muchas ventajas que este servicio puede aportar y que lo convierten en la opción elegida por un gran número de empresas y personas. ¡Y esta cifra no deja de aumentar!
- El renting supone un ahorro económico considerable, especialmente si tenemos en cuenta que no será necesario hacer un desembolso inicial tan grande como el que supone la compra de un coche.
- En la mayoría de los casos, la cuota que se paga de manera mensual por el renting va con todo incluido (reparaciones, mantenimiento, seguro, ITV…), por lo que no tendrás que preocuparte por nada.
- Al cabo de un tiempo, y según lo que hayas estipulado en tu contrato de renting, podrás cambiar de vehículo y utilizar uno nuevo sin necesidad de invertir tanto dinero como cuando queremos estrenar coche por los métodos tradicionales de compra.
- Como hemos visto a lo largo de este post, la fiscalidad del renting para autónomos presenta diversas ventajas que merece la pena tener en cuenta.
- Puedes elegir entre una gran variedad de coches y precios diferentes según la empresa de renting que decidas contratar.

Sin duda, la lista de ventajas que ofrece el renting para autónomos ha conseguido convencer (y aún lo sigue haciendo) a muchas personas en nuestro país, ¡y no nos extraña nada!
Especialízate en fiscalidad y contabilidad con EPAE
Esperamos que este artículo sobre la fiscalidad del renting para autónomos te haya resultado de ayuda para conocer un poco más sobre este servicio y cómo funciona, sobre todo desde el punto de vista fiscal.
Si quieres seguir profundizando y convertirte en todo un experto de la materia te recomendamos consultar nuestro catálogo de cursos para que puedas matricularte en aquellos que más te interesen: IVA práctico y sus implicaciones contables, Especialista en Contabilidad y Fiscalidad aplicada, Casos prácticos de IRPF, Casos prácticos sobre el Impuesto de Sociedades, Experto asesor contable, fiscal y laboral… ¡y mucho más!
Si tienes alguna pregunta, puedes ponerte en contacto con nosotros; estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en lo que necesites. ¡Te esperamos!