¿Cómo pasar de estimación directa a módulos?

Pasar de estimación directa a módulos: Cómo hacer el cambio en la tributación del IRPF.

Si eres autónomo, probablemente hayas tenido que decidir entre realizar la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en modalidad directa o por módulos. Sin embargo, la decisión no es para siempre y puedes cambiar de un sistema a otro. ¿Sabes cómo pasar de estimación directa a módulos?

En EPAE queremos ayudarte para que puedas manejarte mejor en el mundo de la contabilidad y fiscalidad, y puedas, de esta forma, especializarte en las áreas que más te gusten gracias a nuestros cursos. Por este motivo, hemos preparado este post sobre cómo pasar de estimación directa a módulos para que puedas aprender más al respecto y encuentres la solución a tus posibles dudas.

¿Quieres saber más sobre la estimación por módulos? Continúa leyendo.

¿Qué es el sistema de estimación directa?

Antes de saber cómo pasar de estimación directa a estimación por módulos es importante conocer las características de cada sistema y sus diferencias. Si estás sujeto a la estimación directa, tendrás que pagar de manera proporcional por el beneficio real obtenido por tu actividad profesional.

Este sistema suele ser el más habitual y el más utilizado entre los autónomos de nuestro país, tanto en su modalidad normal como en la simplificada.

¿Qué es el sistema de estimación objetiva o por módulos?

A diferencia del anterior sistema, en la estimación objetiva, también conocida como módulos, pagas siempre lo mismo en base a la estimación de unos datos objetivos como pueden ser el número de empleados, los metros cuadrados del local donde se ejerce la actividad, etc.

A partir de estos datos, se realiza una estimación del rendimiento que tiene la actividad para el ejercicio y se establece la cifra a pagar.

De esta manera, no se pagan impuestos en función de la situación del negocio (según cómo va por sus ingresos y sus gastos) sino que se establece una cantidad fija según unos indicadores o módulos a los que se aplicarán unos porcentajes o tipos con los que se calculará el rendimiento de la actividad.

Una gran ventaja que puede presentar este sistema frente a la otra opción y que hace que muchos autónomos decidan pasar de estimación directa a módulos es que esta última, en algunos casos, puede presentar menos exigencias formales como pueden ser los casos eximidos de emitir facturas.

Requisitos para tributar por módulos

Si estás pensando en pasar de estimación directa a módulos, te mostramos, a continuación, algunos de los requisitos necesarios para poder hacerlo, ya que no todos los autónomos pueden optar a ello.

  • La actividad a desarrollar debe estar incluida en la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
  • El volumen de rendimientos íntegros del año anterior no debe superar los 250.000 euros.
  • El volumen de compras en bienes y servicios del ejercicio anterior no puede superar los 250.000 euros, IVA excluido.
  • Las actividades deben desarrollarse dentro del territorio nacional.
  • No haber renunciado o estar excluido del régimen simplificado del IVA.
Requisitos para tributar por módulos en el IRPF.
Conoce los requisitos necesarios para pasar de estimación directa a módulos en el IRPF.

Cómo cambiar entre estimación directa y módulos

Ahora que ya conoces algunas de las características de ambos sistemas, es posible que te des cuenta de que uno de ellos, según tus necesidades y la situación de tu negocio te conviene más que el otro. Por este motivo, a continuación, te explicamos cómo puedes pasar de estimación directa a módulos si lo necesitas.

En primer lugar, es importante saber que ambos sistemas son excluyentes, por lo que no puedes tributar en ambos al mismo tiempo. Sin embargo, como hemos adelantado, sí puedes cambiar de uno a otro si lo deseas y cumples los requisitos para hacerlo, a través de unos sencillos pasos.

Para ello, los contribuyentes que quieran pasar de estimación directa a módulos o estimación objetiva pueden renunciar a su régimen actual a través de la presentación del modelo 036 o 037. Dicha renuncia debe producirse en el mes de diciembre anterior al año natural en el que se desee que surta efecto.

Además, es importante tener en cuenta que, para que el cambio se haga efectivo, es obligatorio permanecer en el mismo régimen durante, por lo menos, 3 años. Una vez transcurrido este tiempo, se podrá solicitar de nuevo un cambio.

Otro sistema para realizar una renuncia es a través de la presentación, en el primer trimestre del ejercicio en el que se quiera que surta efecto la modificación, el modelo de pago a cuenta del IRPF que corresponda a la estimación que se quiera comenzar a utilizar (modelo 130 o 131).

También existe la posibilidad de pasar de estimación directa a módulos mediante exclusión. Esto se produce cuando se incumple alguno de los requisitos para pertenecer a la estimación directa y se debe pasar, de manera obligatoria, a módulos.

En cualquier caso y sea cual sea el sistema de estimación que decidas emplear, debes recordar siempre llevar un registro de los ingresos y gastos, así como conservar las facturas emitidas, recibidas y los justificantes, así como el libro de registro de bienes de inversión si se practican amortizaciones.

Cambiar entre estimación directa y módulos en el IRPF.
Descubre cómo hacer el cambio de estimación directa a módulos en el IRPF.

Impulsa tu crecimiento profesional con EPAE

Esperamos que este post te haya resultado útil para conocer más sobre los diferentes sistemas y cómo pasar de estimación directa a módulos de diversas maneras.

Desde EPAE queremos ayudarte a profundizar en aquellos temas que más te interesen para convertirte en un mejor profesional y poder aplicar todos los conocimientos a la gestión de tu negocio como autónomo o como profesional de la contabilidad y las finanzas.

Por eso, tenemos un amplio catálogo con cursos que podrán resultarte muy interesantes como el Curso Superior de casos prácticos de IRPF o el Curso Superior de casos prácticos de Impuestos de Sociedades.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes cualquier duda. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar