Rellenar el modelo 347 paso a paso

Modelo 347: Cómo Rellenarlo Correctamente y Cumplir con tus Obligaciones Fiscales

Como autónomo o pyme si durante el año 2017 has adquirido bienes o servicios de tu proveedor o has realizado ventas a tus clientes por un valor superior a 3.005,6€, debes ponerte las pilas para rellenar el modelo 347 y presentarlo a tiempo.

Desde EPAE te explicamos cómo rellenar el modelo 347 para que no te pierdas en ninguna de las casillas de las tres páginas.

Qué es el modelo 347

El modelo 347 es una declaración informativa que como autónomo o empresario estas obligado a presentar a Hacienda todos los años. Es la declaración anual de operaciones con terceros. Como hemos comentado anteriormente, se incluyen las operaciones con clientes o proveedores.

Por tanto, esta declaración sirve para informar a la Agencia Tributaria de estas operaciones.

Cuándo se presenta el modelo 347

Es muy importante que no se te pase la fecha para rellenar el modelo 347 y presentarlo dentro de su plazo.

El Modelo 347 tiene su presentación de forma anual en el mes de febrero, con una fecha limite del 28 de febrero. Como novedad, en el 2019 se adelanta la fecha de presentación al mes de enero.

En el caso de que te despistes, y no rellenes el modelo 347 estarás cometiendo una infracción tributaria.

Quién tiene que rellenar el modelo 347

Están obligados a rellenar el modelo 347 y presentarlo todas las personas o entidades que desarrollen una actividad profesional o empresarial, que como anteriormente hemos comentado, el importe de adquisiciones a proveedores o ventas a clientes será superior a 3.005,06 euros durante el ejercicio.

Sin embargo, si cumples algunos de estos apartados no debes presentar el modelo 347

  •  Los que no superen ese umbral de operaciones, tomando en cuenta de forma separada las entregas y prestaciones de servicios de las adquisiciones. Es decir, un sujeto que haya efectuado ambos tipos de operaciones con un mismo destinatario deberá sumarlas de manera separada para comprobar si llega al límite.
  •  Si tributas en módulos o en el régimen simplificado del IVA de agricultura, ganadería y pesca.
  •  Si has realizado exclusivamente operaciones  que están excluidas de  declaración.
  • Todos los incluidos en el registro de devolución mensual del IVA. 

Operaciones que se declaran en el modelo 347

Estas son las siguientes operaciones que debes declarar en el modelo 347:

  • Todas las entregas y adquisiciones de bienes.
  • La prestación y adquisición de servicios.
  • Todas las subvenciones y ayudas que no son reembolsables.
  • Las operaciones inmobiliarias.
  • Todas las operaciones de entidades aseguradoras.
  • También los anticipos de clientes y a proveedores.

Operaciones que están excluidos a la hora de rellenar el modelo 347

Al igual que las operaciones anteriores, las siguientes están excluidas:

  • Todas las entregas de bienes o prestaciones de servicios que se han realizado  realizados sin factura.
  • No puedes incluir las operaciones que se han realizado al margen de tu actividad empresarial o profesional.
  • Cuando has realizado entregas, prestaciones o adquisiciones de bienes o servicios exentos de IVA.
  • Los arrendamientos de bienes exentos de IVA al margen de cualquier actividad empresarial.
  • La realización de operaciones por entidades o establecimientos de carácter social.
  • Las importaciones y exportaciones de mercancías, a establecimientos permanentes que se encuentran situados fuera de España.
  • Si realizas entregas y adquisiciones de bienes que requieran de  envíos entre la España peninsular (incluidas las Islas Baleares) y las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

Cómo se rellena el modelo 347

El modelo 347 debes rellenarlo a través de Internet. Una vez entras en la web de la Agencia Tributaria, seleccionas el modelo en sí para rellenarlo.

Simplemente tendrás que identificarte con:

  • El certificado digital o DNI electrónico
  • Código Seguro de Verificación

Una vez dentro, es momento de explicar paso a paso como rellenar el modelo 347 y las tres páginas de las que consta el formulario.

Primera página para rellenar el Modelo 347

Declarante y ejercicio

Rellenar modelo 347 primera pagina www.epae.es

La primera parte que encuentras es el espacio reservado para la etiqueta identificativa.

Debes rellenar todos los datos identificativos. Es decir, nombre y apellidos en el caso de ser autónomo. Si tienes una empresa debes poner su nombre y también debes incluir el NIF y número de contacto.

Declaración complementaria o sustitutiva

Rellenar el Modelo 347 parte Declaración Sustitutiva

Este apartado del modelo 347 sólo debes marcar la casilla de “Declaración Complementaria” si se trata de una declaración para incluir determinadas percepciones de la declaración anterior.

En el caso de que quieras anular o sustituir la declaración, marcarás la casilla “Declaración Sustitutiva” si los datos son erróneos en la declaración del ejercicio anterior.

Resumen de los datos incluidos en la declaración

Rellenar Modelo 347 Resumen de Datos

En este apartado se trata del resumen de la información que se van a detallar en las siguientes páginas.

Casilla 1

Se trata de especificar el número total de clientes y proveedores con los que se han realizado operaciones, como anteriormente hemos comentado, superiores 3.005,6€.

Casilla 2

En esta casilla se indica el importe total (IVA incluido) de la suma de las operaciones que has realizado con los clientes y proveedores de la casilla anterior.

Casilla 3

Señala el número total de inmuebles, es decir los locales de negocios o inmuebles donde se paga alquiler.

Casilla 4

En esta casilla se indica el importe total (IVA incluido) del alquiler o arrendamiento de local de negocio.

Fecha y firma

Rellenar el Modelo 347 Firma

Para concluir de rellenar el modelo 347 y entregarlo de forma correcta, debes indicar la fecha en la que se ha realizado la declaración y tu firma digital.

Segunda página. Relación de declarados

Rellenar el Modelo 347 Declarados

Datos identificativos

En la segunda página se debe indicar el NIF y el año del ejercicio.

Declarados

Cuando hablamos de los declarados a la hora de rellenar el modelo 347, nos referimos a los clientes y proveedores cuyo número has indicado en la casilla 1 en la primera página.

Estos datos son:

  • NIF declarado: es decir el de tu cliente o proveedor.
  • NIF del representante, si tu cliente o proveedor sea menor de edad.
  • Nombre o razón social: Indica el nombre comercial.
  • Provincia: Indicar los dos primeros dígitos del código postal de la provincia.
  • País: Especificar si el cliente o proveedor esta fuera de España.

Clave operación

Cuando nos referimos a las claves que van de la A a la G e indican el tipo de operación. Para que entiendas que significa cada legra:

A = Compra

B = Venta

C = Cobros por cuenta de terceros superiores a 300,51 euros

D = Adquisiciones al margen de la actividad empresarial por entidades públicas

E = Subvenciones o ayudas (esta sólo la marca la Administración Pública)

F = Ventas de agencias de viaje

G = Compras de agencias de viaje

La mayoría de los casos, de forma general, se marca la A o B.

  • Operación seguro: Solo si se trata de una empresa aseguradora.
  • Arrendamiento local negocio: Se debe marcar en el caso del alquiler de un local de negocio.
  • Importe percibido en metálico: Indica la cantidad total (IVA incluido) si la percepción del cliente o proveedor sea superior a 6.000 euros.
  • Ejercicio: Tienes que indicar el año en que percibiste el importe en metálico.
  • Importe anual de las operaciones: Señala el total del importe de tu cliente o proveedor (IVA incluido). Que deberás detallar la percepción en cada trimestre.
  • Importe anual percibido por transmisiones de inmuebles sujetas a IVA: Tienes que indicar la suma total (IVA incluido) de las operaciones relacionadas por las contraprestaciones por transmisiones de inmuebles.

Tercera página. Relación de inmuebles

Rellenar Modelo 347 Arrendamiento Local

En la tercera página del modelo 347, hace referencia a los locales de negocio que tienes alquilados. Y su valor supera por tanto,  3.005,06 euros. Las casillas que se encuentran son:

  • NIF del arrendatario: Solo si es menor de 14 años, has de señalar el NIF de su representante legal.
  • Nombre o razón fiscal.
  • Importe total de la operación: Indicar el valor total (impuestos incluidos) del alquiler.
  • Referencia catastral del inmueble.
  • Situación: Tienes que indicar donde está ubicado en España (excepto País Vasco y Navarra), en el “1” . En caso de estar ubicado en el País Vasco o Navarra, debes apuntar el valor “2”. Si tiene referencia catastral, has de poner un “3”. Y en el caso de estar situado en el extranjero, marca un “4”.
  • Indica la dirección completa del local alquilado.

Ahora te toca ponerte a ello. Y recuerda que tienes hasta el 28 de febrero para rellenar el modelo 347 y presentarlo. Si quieres aprender como rellenar más modelos de fiscalidad, echa un vistazo a nuestro curso. Sigue todas las novedades en nuestro blog y redes sociales: Facebook. 

Curso casos prácticos IRPF - EPAE

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

2 comentarios de “Rellenar el modelo 347 paso a paso

  1. C.m. dice:

    Hola!
    Tengo una pregunta. Si somos una S.L. que alquilamos espacios de despacho a otros profesionales (con retencion del 19% Y iva 21%) tengo la obligación como arrendador de declarar estas operaciones en el 347, si ya tienen retención y los respectivos inquilinos ya lo han declarado en el 180? Hace años que los declaro pero ahora me doy cuenta que no tengo la obligación.

    Si estubiese obligada, el importe total de cada trimestre es el importe con IVA y retención? o sólo la base imponible + la retención?

    Muchas gracias de antemano!!!!

    • Esperanza Carmona dice:

      Hola Cecilia,

      No hay obligación de declarar en el Modelo 347, operaciones que ya hayan sido declaradas en otras declaraciones informativas cuyo contenido coincida como es este caso de arrendamientos sujetos a retención.

      Un saludo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar