A raíz de la situación de la pandemia, muchas empresas y autónomos han recibido o están recibiendo ayudas y subvenciones. ¿Cómo se tributan estas ayudas? ¿Las subvenciones se declaran cuando se cobran?
En EPAE hemos creado este artículo para tratar de resolver todas estas dudas y estés al corriente de cómo funciona la tributación de las ayudas y subvenciones para que puedas hacerlo correctamente.
Además, en nuestro blog podrás encontrar muchos más artículos que te podrán ayudar a resolver más dudas, así como explicaciones de conceptos y procedimientos que te pueden resultar interesantes y útiles. ¡No te los puedes perder!
También te recomendamos echar un vistazo a nuestro catálogo de cursos de contabilidad y cursos de fiscalidad para que puedas especializarte en las materias que más te interesen con el objetivo de que puedas ampliar tus conocimientos y convertirte en un mejor profesional, como nuestro Curso de asesoría fiscal, laboral y contable.
¿Quieres saber si las subvenciones se declaran cuando se cobran? Sigue leyendo para encontrar respuesta a esta cuestión y a muchas más relativas a la tributación de las ayudas y subvenciones.
¿Cómo declarar las subvenciones y ayudas en el IRPF?
Lo primero que debes saber es que, en general, casi todas las subvenciones y ayudas están sujetas a IRPF, por lo que es necesario declararlas, aunque existen algunas excepciones.
Por tanto, ¿las ayudas y las subvenciones se declaran cuando se cobran? La respuesta es sí. Las subvenciones y las ayudas siempre deben imputarse en la declaración del IRPF del año en que se cobran, no en el año en el que se conceden.
Una vez dicho esto, te presentamos, a continuación, una clasificación de distintos tipos de subvenciones y cómo deben tributar cada una de ellas:
- Ayudas y subvenciones exentas de IRPF: se trata de ayudas y subvenciones que están exentas y que no tributan ni como ganancias patrimoniales ni como rendimientos del trabajo.
- Subvenciones que tributan como ganancia patrimonial: este tipo de subvenciones tributan en la base general del IRPF y suelen ser, por lo general, subvenciones públicas a particulares. Si estas subvenciones las reciben personas que realizan actividades económicas, pueden considerarse rendimiento de la actividad o ganancia patrimonial.
- Subvenciones como rendimientos de actividades económicas: es importante tener en cuenta que Hacienda cuenta como rendimiento de actividad económica las subvenciones públicas modalidades como subvenciones corrientes que sustituyan ingresos ordinarios del ejercicio y subvenciones que financien la compra de elementos patrimoniales que estén ligados a la actividad.
- Subvenciones consideradas como rendimientos de trabajo: algunos ejemplos de este tipo de subvenciones son las prestaciones de la Seguridad Social por desempleo o incapacidad, jubilación, accidente, enfermedad, viudedad, etc.
En algunos casos en los que se da la situación de que las ayudas suelen ser elevadas y en un solo pago, se puede optar por declararlas por cuartas partes en el año de su cobro y durante los tres siguientes. De esta manera, se limita la progresividad del impuesto y se evita una elevada tributación al no tener que declararlo en un solo año.
Especialízate en contabilidad y fiscalidad con EPAE
Esperamos que con este artículo hayas resuelto tus dudas y tengas claro que las subvenciones se declaran cuando se cobran.
Te recordamos que en EPAE ponemos a tu disposición nuestros cursos de contabilidad y fiscalidad para que puedas ampliar tus conocimientos: Casos prácticos de IRPF, Casos prácticos del Impuesto de Sociedades, IVA práctico y sus Implicaciones Contables… ¡y mucho más!
Si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros para que podamos asesorarte y ayudarte en lo que necesites. ¡Te esperamos!