Qué es el DUA y cómo se rellena

Qué-es-el-DUA-y-cómo-se-rellena

El Documento Único Administrativo (DUA) es un modelo declarativo obligatorio que debemos tramitar si realizamos alguna compra o venta de productos con países terceros, es decir, a nivel internacional. En este documento se especifica toda la información respecto a la transacción comercial que se realizará. Conozcamos más detalles acerca de que el DUA y cómo debe rellenarse este formulario de forma correcta.

Cuándo es necesario usar el DUA

El DUA es obligatorio cuando se realiza algún tipo de intercambio comercial, específicamente importaciones o exportaciones, con países pertenecientes y no pertenecientes a la Unión Europea. Es un documento indispensable que debemos presentar ante las autoridades correspondientes de la Aduana junto con la mercancía en cuestión.

Su principal función es unificar todos los trámites administrativos necesarios para la importación o exportación de bienes comerciales.

Formulario DUA

Existen distintos formularios DUA de acuerdo a los diferentes casos de importación o exportación, para un total de ocho ejemplares, más uno conocido como “Levante”, en el cual se autoriza la entrada o salida de la mercancía del país. En el proceso de importación se hacen uso de los formularios número seis, siete y ocho.

El seis es para la aduana de importación y el número ocho para el importador. El siete cumple una función estadística, con el cual se realizan informes respecto al flujo de comercio internacional. Para las exportaciones o expediciones (envío de bienes comerciales a otros países miembros de la Unión Europea) debemos rellenar los formularios número uno, dos, tres y cuatro.

El ejemplar número uno es para la Aduana de expedición y el dos tiene funciones estadísticas. En cuanto al tres, debe ser entregado al exportador o expedidor y el cuatro cumple la función de justificar el intercambio de mercancías comunitarias entre países miembros de la UE ante la Aduana de destino. El número cinco se usa en caso de devoluciones al país de expedición.

Cómo se rellena el DUA

Este documento se rellena de forma electrónica y se compone de un total de 49 casillas. 

  • Casilla 1: se trata de la declaración, y se divide en tres sub casillas. En la primera debemos especificar el país de destino de la mercancía, ya sea un país miembro de la UE o uno no perteneciente. En la segunda sub casilla se especificará el tipo de procedimiento aduanero y la tercera solo se rellena si debemos justificar el estatuto comunitario de los bienes.
  • Casilla 2: especificamos nuestros datos incluyendo nombre completo, NIF y razón social.
  • Casillas 3 y 4: número de formularios y la lista de carga.
  • Casillas 5 y 6: se indican el número de partidas declaradas en el formulario y el número de bultos (cada unidad física).
  • Casilla 7: indicamos el número de referencia.
  • Casilla 8: señalamos los datos de identificación del destinatario.
  • Casilla 14: corresponde a la declaración del representante.
  • Casillas 15 y 16: especificamos el país de expedición o exportación y el país de origen.
  • Casilla 18: especificamos la identidad y nacionalidad del medio de transporte de llegada.
  • Casilla 19: aquí indicamos si la mercancía será transportada en contenedores.
  • Casillas de la 20 a la 24: señalamos las condiciones de entrega, la identidad del medio de transporte en la frontera, el importe, tipo de cambio y naturaleza de la transacción.
  • Casillas de la 25 a la 35: indicamos el modo de transporte en la frontera y en el interior, identificación de la aduana de salida, localización de las mercancía, la descripción y numeración de cada bulto, número de partida, código de las mercancías y del país de origen y la masa bruta (en kilogramos).
  • Casillas de la 36 a la 44: debemos indicar preferencia, régimen aduanero, masa neta, contingente arancelario, documento de cargo/ precedente, unidades suplementarias e indicaciones especiales.
  • Casillas de la 45 hasta la 49: indicamos valor estadístico, cálculo de los tributos e identificación del depósito.

Para obtener más información en el área de contabilidad, fiscalidad y ámbito laboral, el curso práctico de asesoría contable, fiscal y laboral impartido por nuestra escuela, es una de las mejores alternativas, pues nos ofrece las herramientas necesarias para asegurar un adecuado proceso de aprendizaje, y todo desde la comodidad de la oficina gracias a su modalidad online.

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar