¿Qué es una cuenta contable? Definición y explicación

Concepto de cuentas contables y su importancia en la contabilidad empresarial.

Si has llegado hasta aquí, seguramente te estés preguntando qué son las cuentas contables. Una cuenta contable es uno de los elementos fundamentales para elaborar la contabilidad de una empresa.

La contabilidad es un proceso complejo y detallado que se utiliza para registrar y seguir las actividades financieras de una empresa. Es una parte esencial de cualquier operación empresarial, ya que ayuda a hacer un seguimiento de los recursos financieros.

Para utilizar eficazmente las políticas contables de una empresa, es importante tener un claro conocimiento de los diferentes tipos de cuentas que se utilizan. Esto permitirá un seguimiento y una información precisos de la actividad financiera.

A continuación, en el blog de EPAE te contamos qué son las cuentas contables, cuáles son sus características, para qué sirven y mucho más.

¿Qué son las cuentas contables?

Las cuentas contables son un instrumento utilizado por las empresas para registrar los movimientos que estas hayan realizado y que puedan tener un impacto económico en la empresa.

A través de las cuentas contables podemos obtener información acerca del origen, así como la fecha y el destino de los movimientos económicos que corresponden a las partidas del patrimonio neto de la empresa, así como de la situación del activo y del pasivo.

Es decir, nos permitirá conocer, además de los ingresos y gastos de la compañía, el aumento y disminución de las distintas partidas, además del balance inicial y el valor de salida de un bien.

Qué son las cuentas contables - Instrumento para el registro económico en empresas.
Aprende sobre las cuentas contables y su relevancia en el registro de movimientos económicos de las empresas.

¿Cuál es la función de las cuentas contables?

En el día a día de las empresas surgen múltiples variaciones a causa de movimientos financieros. Por este motivo, todas esas transacciones deben quedar registradas, y ahí es donde cogen fuerza las cuentas contables.

Este tipo de cuentas de una empresa registran dichos movimientos y llevan la evolución de los activos, pasivos, gastos, ingresos y patrimonio de la empresa.

De este modo, las cuentas contables cumplen una gran cantidad de funciones, desde clasificación de transacciones hechas hasta la organización según la fecha de origen. A su vez, poseen funciones de valoración, puesto que muestran la cantidad económica de cada uno de los movimientos, así como sus conceptos respectivos.

En resumen, las cuentas contables clasifican y agrupan las transacciones del día a día de la empresa a contables, gerentes, accionistas, autoridades tributarias, etc.

Cuentas contables: partes

Ahora que conoces qué son las cuentas contables, pasaremos a detallar las partes que la conforman:

  • “Debe”: una cuenta contable se divide en dos columnas. En la columna de la izquierda se irán realizando las anotaciones de las transacciones que supongan un ingreso por parte de la compañía.
  • “Haber”: en la columna de la derecha se anotan todas las transacciones que supongan un gasto o una carga para la compañía.
  • Titular: en cada una de las partidas del “Debe” y “Haber” se deberá registrar, por ejemplo, la compra o venta de maquinaria, las cuentas bancarias de las que dispongan la empresa, los créditos o la materia prima comprada, entre otros. Se denomina titular al nombre de la cuenta en la que cada elemento deberá ir registrados.
  • Saldo: es el resultado de la diferencia entre el “Debe” y el “Haber”. Existen tres tipos de saldos:
    • Saldo deudor: cuando el “Debe” es mayor que el “Haber”.
    • Saldo acreedor: cuando el “Haber” es mayor que el “Debe”.
    • Saldo nulo: cuando el “Debe” y el “Haber” son iguales, se conoce como cuenta saldada.

Características comunes de las cuentas contables

Independientemente del método que utilices, todas las cuentas contables reúnen ciertas características en común, que son las siguientes:

  • En la parte superior del documento se debe indicar el nombre de la cuenta y un código que la diferencia. Además, el suelo base nunca podrá ser menos al Ingreso Mínimo Mensual que esté estipulado por el Estado.
  • Todas las cuentas contables tienen una columna para colocar la fecha de la operación.
  • Se tendrá también una columna para la descripción donde se debe explicar brevemente el motivo.
  • Hay la columna “Debe” se indican los débitos de la cuenta, es decir, la cuantía que pagar.
  • Otra columna para el “Haber”, donde indicaremos el valor del crédito.
  • También existe una columna para el “Saldo”. En ella, mostraremos lo sobrante después de cobrar o pagar.
  • Por último, una columna denominada “Folio” en la que presentaremos el libro de contabilidad origen de la operación.
Características comunes de las cuentas contables en el registro económico.
Descubre las características compartidas por las cuentas contables en el registro de movimientos económicos de las empresas.

Cuentas contables: Clasificación

Para entender en contabilidad las cuentas, es necesario conocer la clasificación de los diferentes tipos que existen. A continuación, detallamos las principales cuentas contables:

Cuentas reales

Las cuentas reales son aquellas que reflejan la situación financiera real de una empresa, y se componen de las siguientes partidas:

Activo

La partida del activo de una empresa está constituida por los bienes y derechos que posee una empresa. Estos se clasifican en tres grupos diferentes.

En función de si se trata de objetos físicos o no, es decir, se clasifican en bienes tangibles como, por ejemplo, maquinaria, o bienes intangibles como lo es una patente, la denominación social de la sociedad o un derecho de crédito.

En función del uso que se le va a dar al bien por parte de la empresa. El activo circulante son todos aquellos bienes con los que la empresa tiene como objeto obtener liquidez inmediata, y el activo fijo son todos los bienes que intervienen en el proceso productivo y que en un principio se “mantienen” en la empresa.

Y para finalizar, en función del periodo de tiempo que vayan a permanecer en la empresa. El activo a corto plazo son los bienes que permanecerán menos de un año en la empresa, y el activo a largo plazo son aquellos bienes que está previsto que permanezcan más de un año.

Pasivo

A diferencia del activo, el pasivo son todas las deudas y obligaciones que tiene una empresa frente a terceros.

El pasivo se divide en dos grupos, el pasivo no corriente y el pasivo corriente.

El pasivo no corriente está constituido por las deudas y obligaciones a largo plazo, es decir, que la empresa no debe de pagar en un periodo menor de un año. Por otro lado, el pasivo corriente, son las deudas y obligaciones que la empresa debe de cumplir en menos de un año.

Patrimonio Neto

El Patrimonio Neto o pasivo no exigible está conformado por los fondos propios, que son las reservas o los beneficios que no han sido distribuidos por la empresa y las aportaciones que realizan los socios, más las subvenciones, donaciones y legados.

Concepto de Patrimonio Neto o pasivo no exigible en contabilidad empresarial.
Descubre qué comprende el Patrimonio Neto en contabilidad empresarial.

Cuentas nominales

La principal característica de este tipo de cuentas es su temporalidad, puesto que su duración es la misma que la del ejercicio contable, se mantienen mientras dura el ejercicio fiscal.

El fin de este tipo de cuentas contables es el registro de los ingresos, gastos y/o pérdidas que ha experimentado la empresa en un periodo de tiempo y conocer los resultados obtenidos, por esta razón también se conoce como cuenta de resultados.

Cuentas mixtas

Las cuentas mixtas son aquellas cuentas contables cuyo saldo está formado por una parte real y otra nominal, de ahí su denominación. Sin embargo, al cierre del ejercicio el saldo debe de ser únicamente real.

En esta categoría de cuentas contables pueden entrar algunas cuentas prepagadas.

Cuentas de orden

Las cuentas de orden son aquellas que, generalmente, controlan las operaciones a pesar de tener como objetivo registrar aquellas transacciones que no afectan de forma directa al activo, al pasivo, al patrimonio u otras operaciones.

Estas cuentas contables se indican al final del balance general y, tanto las transacciones implicadas como las que dieron origen a estas, general alguna responsabilidad para la empresa.

La principal característica de este tipo de cuenta contable es que tanto a la parte deudora como a la acreedora se le denomina de igual manera, añadiendo a la última el sufijo “per-contra”.

Relación entre las cuentas contables y el Plan General Contable (PGC)

El Plan General Contable (PGC) fue creado en 1973 y ha sufrido una serie de reformas para actualizarse y adaptarse a la normativa europea. Se compone por cinco partes, dos voluntarias y tres de cumplimiento obligatorio.

Las partes del Plan General Contable son las siguientes:

  • Marco conceptual. Esta es la parte en la que se fija la teoría relacionada con la contabilidad y donde se definen concepto como los activos/ pasivos y las cuentas anuales.
  • Normas de registro y valoración. En esta parte se incluyen varias normas acerca del procedimiento de registro y de valoración.
  • Cuentas anuales. Se presenta la forma de mostrar las cuentas anuales de la empresa, es imprescindible que estas cuentas anuales se presenten una vez al año en el Registro Mercantil.
  • Cuadro de cuentas. En este apartado se habla de las cuentas contables, es una parte voluntaria dentro del PGC. Las empresas tienen la posibilidad de usar las cuentas contables que se establecen en el PGC o pueden generar otras cuentas nuevas.
  • Definición y relaciones contables. Esta parte engloba la utilización de las cuentas del cuadro de cuentas y del funcionamiento propio del cuadro. Se trata de otro apartado también de carácter voluntario.

Cursos de contabilidad online

Ahora que ya sabes qué son las cuentas contables, es posible que te haya picado el gusanillo y quieras ampliar tus conocimientos en contabilidad. Por esta razón, te invitamos a que conozcas la gran variedad cursos de contabilidad online de EPAE.

Explora los cursos que ponemos a tu disposición en EPAE, y no dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda o pregunta, estaremos encantados de atenderte.

¿Quieres aprender más sobre contabilidad?
Descubre nuestros cursos

Ver cursos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar