Sociedad Limitada: Ventajas y cómo crearla

Sociedad-Limitada-Ventajas-e-incovenientes-EPAE

Una de las dudas más frecuentes que atendemos en nuestras asesorías es si a la hora de iniciar nuestra actividad empresarial nos interesa más darnos de alta como autónomo o bien hacerlo como Sociedad. Bien, en este artículo vamos a intentar acercaros a la figura de la Sociedad Limitada para que, en base a unos conocimientos mínimos, puedas tomar una decisión.

¿Qué es una Sociedad Limitada?

Una Sociedad de Responsabilidad Limitada, o Sociedad Limitada, como normalmente la conocemos, es un tipo de sociedad mercantil muy utilizado por los pequeños empresarios en España, justamente porque limitaremos nuestra responsabilidad a lo que hayamos aportado a la sociedad y en ningún caso con los bienes personales.

Por el contrario, lo que puede pensarse, a priori, una Sociedad Limitada puede tener un único socio, sea persona física o persona jurídica, y tampoco existe un límite en el número de socios. Amplía su definición aquí.

Características de la Sociedad Limitada

A la hora de constituir una Sociedad Limitada tendremos que hacer varias cosas: la primera será redactar unos estatutos sociales en los que indicaremos, entre otras cosas, a qué se va a dedicar nuestra sociedad, es decir, lo que se llama el objeto social y la dirección de la sede de nuestra empresa, es decir, la dirección fiscal.

Después de esto tendremos que ir delante de un notario, firmar una escritura pública de constitución en la que indicaremos las participaciones de cada uno de los socios y el tanto por ciento de capital social que corresponde a cada uno de ellos.

Finalmente, como último paso, tendremos que inscribir a nuestra sociedad en el registro mercantil. Aparte de lo comentado anteriormente, tienes que saber que en España, para constituirla, como mínimo, deberás aportar 3000€, sea de forma dineraria o a través de bienes, y por supuesto tendrás que dar un nombre a tu empresa, pero ojo, este nombre no podrá estar ya registrado en el registro mercantil central.

La responsabilidad de la gestión de la sociedad siempre va a recaer sobre los administradores societarios, por lo tanto, es muy importante dejar claro este tema ya que en función de eso vamos a administrar nuestra sociedad.

Y para ello vamos a hacerlo de tres formas: lo podemos mediante administradores solidarios, donde las decisiones las puede tomar cada uno de ellos pero estas van a implicar al resto; también a través de administradores mancomunados donde las decisiones se tienen que tomar por acuerdo de todos y finalmente podremos hacerlo vía un consejo de administración.

Tampoco debes olvidar las obligaciones fiscales de una sociedad. En este sentido, las Sociedades Limitadas en España van a tributar por el Impuesto sobre Sociedades, y trimestralmente van a hacerlo a través del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Ventajas de la Sociedad Limitada

Como habrás visto, esta figura empresarial tiene sus luces y sus sombras, así que siempre es interesante, antes de iniciar nuestra andadura empresarial, poner en una balanza las ventajas y los inconvenientes de constituir una sociedad. La primera ventaja de una Sociedad Limitada es que siempre vamos a tener limitada nuestra responsabilidad a lo aportado a la sociedad, frente a nuestros acreedores.

Otra ventaja es que tú mismo te puedes constituir como sociedad y, en ciertos casos, podrás deducirte como gasto para la sociedad el sueldo que previamente te hayas fijado.

Otra ventaja interesante puede ser que los trámites burocráticos no son excesivamente elevados. También este tipo de organizaciones tiene cierta facilidad de acceso al crédito, precisamente porque una sociedad, digamos por su estructura a largo plazo, siempre es más fiable ante una entidad bancaria que otro tipo de actividad más fugaz.

Sociedad Limitada: capital mínimo

En términos de coste, para constituir una Sociedad Limitada aproximadamente te va a costar unos 600€ todos los gastos de constitución. Además, como hemos comentado anteriormente, tendrás que aportar un capital mínimo de 3000€ al inicio.

También, y es una de las ventajas más interesantes de una Sociedad Limitada, es que a nivel de tributación, se calcula que aproximadamente, a partir de 40000€ siempre te va a salir mucho más rentable una sociedad, vía impuesto sobre sociedades que con ese mismo rendimiento neto, un autónomo vía IRPF.

Inconvenientes de la Sociedad Limitada

Después de las ventajas, tenemos una serie de inconvenientes. Uno de los inconvenientes puede ser que el tiempo que necesitas para constituir tu empresa va a ir del orden de 2 a 3 semanas, por lo tanto, si necesitas iniciar tu actividad en un período de tiempo corto, de forma inmediata, quizá esta no sea la fórmula más correcta para ti.

Otro inconveniente puede ser que las participaciones sociales de tu sociedad no son fácilmente transmisibles, es decir, que siempre van a tener prioridad el resto de socios frente a, por ejemplo, posibles inversores externos. Y por supuesto esa compraventa de participaciones va a estar regulada en los estatutos constitutivos.

Y una última desventaja que puedes tener es que si necesitas de financiación externa, para llevar a cabo tu negocio, normalmente las entidades bancarias te van a pedir garantías personales para poder obtener este crédito.

Por lo tanto, esa idea de responsabilidad limitada quedaría un poquito desvirtuada ya que finalmente tus bienes personales, de alguna manera, quedarían afectos a la actividad.

Espero haberte ayudado a entender un poquito lo que significa una Sociedad Limitada en España y si aún te queda alguna duda al respecto, recuerda que tienes un equipo de asesores fiscales en Epae, que te podrán ayudar si decides realizar algunos de nuestros cursos relacionados con esta materia.

Otros artículos que te pueden interesar:

IRPF de autónomos

Impuestos que debes presentar

Qué es el RETA y cómo funciona

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar